Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Ver más noticias
luis-alberto-rodriguez1
Asunto Crítico Luis Alberto Rodríguez

De Crisis Latentes y Repentinas. La necesaria cirugía mayor.

En los manejos de crisis y su resolución siempre habrá quien no quedé satisfecho. La pregunta y los comentarios recurrentes alrededor de la crisis política que enfrenta el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es qué tan bien o qué tan mal la han gestionado.  La respuesta no es sencilla sobre todo en un ambiente … Continued

noviembre 24, 2014

En los manejos de crisis y su resolución siempre habrá quien no quedé satisfecho.

La pregunta y los comentarios recurrentes alrededor de la crisis política que enfrenta el Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto es qué tan bien o qué tan mal la han gestionado. 

La respuesta no es sencilla sobre todo en un ambiente de politización del tema, de introducción de temas distintos a los que le dieron origen; de atención selectiva nacional e internacional; de movilidad y protesta social; de exigencia por una respuesta sobre la suerte de los 43 normalistas de Ayotzinapa; de violencia focalizada emprendida por grupos específicos que ante la respuesta policiaca y la acción judicial acusan represión de Estado; de puesta en duda la calidad moral presidencial en cuanto a transparencia y rendición de cuentas; y de alta proliferación de rumores, información desvirtuada y bromas en redes sociales.

No es una crisis común, ya que se han encadenado varias crisis algunas de las que teóricamente se califican como latentes y otras repentinas. Es un tema de estructuras.

Crisis latente es la simbiosis en que por años han convivido grupos de la delincuencia con autoridades administrativas, policiacas y judiciales que por acción, omisión, colusión o silencio han permitido que los delincuentes hayan tomado control de plazas en una buena cantidad de municipios, en detrimento de la seguridad física y patrimonial de los ciudadanos. Esta fue la crisis que detonó todo, desde Iguala hasta la esfera federal y todas las estructuras de poder político y partidarios. 

Crisis latente es la pobreza que da pie a los fenómenos de migración y cooptación –a la buena o la mala- de la población por la delincuencia organizada.

Crisis latente es el hartazgo de una sociedad activa o pasiva que ha vivido bajo la zozobra de la inseguridad por los secuestros, asaltos, homicidios, lesiones, pago de derecho de piso. O por la corrupción de autoridades de todo tipo hasta para la simple gestión de trámites.

Crisis latente es la duda sobre el actuar transparente de las autoridades, de los partidos, de la clase política en general.

Crisis latente es mirar que el Estado de Derecho ha sido, en la mayoría de los casos, sólo un enunciado que choca con la demanda de justicia. De nada sirve tener muchas leyes y buenas, si no se aplican.

Crisis repentina es aprovechar el río revuelto que ha creado la crisis política que hoy vive México para introducir otros intereses y exacerbar los ánimos.

Crisis repentina es que un tema nacional se ha convertido en internacional y en que muchos foros artísticos, deportivos, culturales y sociales se expresa solidaridad con los desaparecidos de Ayotzinapa.

Crisis repentina es que la violencia esté surgiendo como medio de protesta por algunos grupos. 

Crisis repentina es la denuncia periodística sobre la adquisición de la Casa Blanca de las Lomas.

Y hasta repentina es la crisis cuando el Presidente uruguayo, José Mujica, acusó ayer que México era un Estado Fallido, para luego retractarse.    

La lista es amplia. No es una crisis. Son varias.

¿Se ha actuado bien?

Las crisis latentes requieren una acción de mayor profundidad. No es sólo un tema de comunicación. La pobreza, la inseguridad, la recuperación del Estado de Derecho y el establecimiento de mecanismos de transparencia y seguridad requieren de acciones amplias y profundas. De una reestructura en muchos sentidos que implican la intervención no sólo de la autoridad, del gobierno, sino de diversos sectores y actores de la sociedad.

La sociedad mexicana se ha ido polarizando en varios aspectos de esta crisis de crisis. Pero ahora más respecto a la respuesta que ha dado el Gobierno Federal y el Gobierno del Distrito Federal sobre la actuación de grupos que han hecho de la violencia su estandarte de protesta social. No está en cuestionamiento la razón de los jóvenes, sino la acción.

¿Cómo disuadir la violencia en un estado de encono de jóvenes armados con fuego?

El deslinde que han hecho quienes protestan pacíficamente es importante. El Gobierno ha ido ablandando un poco al eliminar tipos penales federales en la consignación de los 15 jóvenes que fueron detenidos durante los disturbios de la noche del 20 de noviembre, como forma de atenuar el impacto. 

Y una pregunta recurrente en esta crisis es sobre la manera en que se manejó el tema de la denuncia periodística en torno a la Casa Blanca de las Lomas. A muchos no gustó la respuesta de la esposa del Presidente, pero dentro de la crisis se ha sentado un precedente que no se debe escatimar: por un lado hubo una explicación pública y se abrió la caja de la confidencialidad acerca de la situación patrimonial del Presidente de la República. Sobre ello, seguro, no habrá marcha atrás en el futuro.

No hubo conformidad porque lo que se quería escuchar es si había o no un conflicto de interés. Tema complicado, resbaladizo, en que muchas empresas –incluida en donde se originó la denuncia periodística- no han podido salir librados del todo. 

Pero por otro lado, una regla en los manejos de crisis es que no se puede aplicar la política del avestruz frente a la problemática y las crisis. Es decir meter la cabeza en un agujero cuando el cuerpo queda al descubierto.

Siendo objetivo no se puede negar que Enrique Peña Nieto y algunos de sus miembros del gabinete han dado la cara frente a los hechos. Pudieran no hacerlo, que en estas circunstancias sería lo menos recomendable, porque ello exacerbaría más las dudas y las imputaciones; por ende, hacer más grande la crisis.

Pero la dimensión de las crisis latentes –combinada ahora con las tentaciones de violencia- es mayor y ahí es donde se requiere cirugía mayor.

La sociedad quiere justicia, certeza, certidumbre y eliminar la impunidad. Sin esto, por más buenas que puedan ser, las reformas estructurales económicas pueden quedan sin un cimiento fuerte. 

Postscriptum.- Nadie está exento de manifestar su apoyo o malestar. Pero fue de llamar la atención la aparición de Francisco Hernández Juárez en la marcha pacífica del 20 de noviembre y la acción del Sindicato de Telefonistas de parar actividades ese día. Ya en mayo de este año el líder  había dicho que las acciones de su gremio nada tenían que ver con los intereses de Teléfonos de México. Y es que en aquella ocasión Telmex manifestó inconformidad por la presencia del sindicato telefonista en manifestaciones públicas, porque Héctor Slim consideró que le achacarían a él la participación. 

Minuto a minuto

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Estados
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
El Mundo
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Estados
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR:

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein
Internacional

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Deportes

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
Internacional

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
Nacional

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner
Entretenimiento

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México
Ciencia y Tecnología

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro
Nacional

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading