Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Ebolanomics, la economía afiebrada de un virus

Las farmacéuticas ganarían más si el ébola no se erradica. El pánico es mucho más negocio que la curación de los pobres. El 30 de septiembre se confirmó el primer caso de ébola en Estados Unidos. Al día siguiente, todos los índices bursátiles de referencia cayeron. El S&P retrocedió 1.32 por ciento, el Dow Jones … Continued

octubre 24, 2014

Las farmacéuticas ganarían más si el ébola no se erradica. El pánico es mucho más negocio que la curación de los pobres.

El 30 de septiembre se confirmó el primer caso de ébola en Estados Unidos. Al día siguiente, todos los índices bursátiles de referencia cayeron. El S&P retrocedió 1.32 por ciento, el Dow Jones cayó 1.4% por ciento, el Nasdaq 0.28 por ciento. En México, el IPC registró pérdidas de 1.38 por ciento.

Desde entonces, los mercados no han vuelto a tener una sesión donde el ébola sea tan protagonista. Esto no quiere decir que hayan recuperado la cordura. El pánico a una expansión descontrolada de este virus ha desatado una ola especulativa que merece atención.

Las farmacéuticas que podrían producir masivamente medicamentos para combatir el ébola están registrando alzas en sus cotizaciones. Ahí caben gigantes como GlaxoSmithKline y miniaturas como Temiksa. El boom alcanza también a empresas como Lakeland, que produce ropa de protección como la que visten los enfermeros en Estados Unidos.

El nerviosismo también ha pegado al precio del cacao y ha llevado a alertar sobre la seguridad del abasto de la principal materia para el chocolate. ¿Es tiempo de atesorar mis barras de chocolate?, se preguntaba un conductor de la NPR de Estados Unidos. La razón es que la zona del brote de ébola está cerca de Costa de Marfil, el mayor productor mundial de cacao.

La gran paradoja es que los movimientos bursátiles que provoca el miedo al ébola implican cientos de veces más dinero de lo que llevaría hacer una “ofensiva” sanitaria para acabar con el brote. El costo de “liberar” a Liberia, Sierra León y Guinea del ébola estaría entre 8 mil millones y 12 mil millones de dólares. Esta cifra es equivalente a un diezmilésimo del valor de capitalización de la Bolsa de Valores de Nueva York.

El contraste en estas cifras nos lleva al territorio de Ebolanomics. El término fue utilizado por primera vez por el periodista del New Yorker, James Surowiecki, en un artículo publicado en agosto pasado. Por qué no se ha producido una vacuna para una enfermedad que apareció desde 1976, se pregunta Surowiecki. Por la misma razón que no hay medicamentos eficaces contra la malaria o la tuberculosis, que matan a 2 millones de personas cada año. Por motivos parecidos por las que no hay buenas medicinas contra el Chagas o el dengue.

Las enfermedades que matan a muchas personas en países pobres no son prioridad en la investigación de las farmacéuticas. Ahí no hay posibilidades de obtener grandes utilidades. Los grandes fondos de investigación se dirigen hacia donde están los incentivos: enfermedades que afectan a gente con más recursos o que vive en países desarrollados.

¿Puede un ataque de pánico cambiar esta lógica? Este parece ser el caso. Los casi 4 mil 700 muertos por ébola han logrado atraer la atención mundial, sobre todo desde el momento en que se reportaron casos en Europa y en Estados Unidos, quien encabeza la lista de países que han incrementado su financiamiento al combate del ébola. Entre los billonarios, Paul Allen (fundador de Microsoft) ha anunciado una donación de 100 millones de dólares.

El total anunciado es aproximado a 4 mil millones de dólares. Muy lejos de los 12 mil millones de dólares, pero suficiente para generar expectativas sobre ganadores. Más allá de las farmacéuticas, tenemos a las empresas de comunicaciones, farmacias y hospitales. Lo peculiar es que estos winners ganarían más, si el ébola no se erradica. El pánico es mucho más negocio que la curación de los más pobres.

Minuto a minuto

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Estados
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
El Mundo
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Estados
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.

TE PUEDE INTERESAR:

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Internacional

Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein
Internacional

Trump ordena divulgar el testimonio del gran jurado que acusó formalmente a Epstein

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición
Deportes

Presidente de Atlas dice que nuevo dueño debe responder a las expectativas de la afición

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California
Internacional

Autoridades federales visitan la prisión de Alcatraz tras la luz verde a su reapertura en California

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores
Nacional

Expertos alertan sobre aumento del 20% en ciberestafas a personas mayores

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner
Entretenimiento

Red Bull le rinde homenaje a Felix Baumgartner

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México
Ciencia y Tecnología

Huawei P80: potencia fotográfica y diseño premium llegan a México

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro
Nacional

Mujer alcoholizada provoca grave accidente en Querétaro

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading