Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

La Fed podría subir la tasa, pero esperará a diciembre

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) concluirá mañana su antepenúltima reunión de política monetaria del año con la que probablemente será la decisión más debatida entre los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por su sigla en inglés) de los últimos 12 meses. Hasta mediados de agosto, todo indicaba que … Continued

septiembre 19, 2016

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) concluirá mañana su antepenúltima reunión de política monetaria del año con la que probablemente será la decisión más debatida entre los miembros del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC, por su sigla en inglés) de los últimos 12 meses.

Hasta mediados de agosto, todo indicaba que la Fed no estaría si quiera considerando un posible movimiento en septiembre.

No obstante, como subrayamos en la edición del 30 de agosto de Sin Fronteras titulada “La Fed enfría a los mercados”, diferentes miembros con voto de la junta de gobierno de la Reserva -principalmente Stanley Fisher y Dennis Lockhart- sorprendieron al mercado con sus declaraciones, advirtiendo de manera directa y enfática que la posibilidad de alzas tanto en septiembre como en diciembre estaba siendo seriamente considerada. Ante estas declaraciones, los mercados comenzaron a descontar una mayor probabilidad de un incremento de 0.25% en la tasa de referencia por parte de la Fed.

Sin embargo, parecería que la publicación de los datos de empleo de agosto a principios de septiembre decepcionó lo suficiente como para que la mayoría de los miembros con voto del FOMC mantengan las tasas sin cambio en esta ocasión.

A pesar de lo anterior, lo más probable es que la votación sea de las más cerrada en los últimos años y que, como consecuencia, la Fed probablemente tratará de enviar una señal muy clara a los mercados de un alza inminente antes de fin de año, siempre y cuando la evolución de la economía se mantenga dentro de sus expectativas.

La Reserva se encuentra en una encrucijada importante. En primer lugar, la economía ha estado creciendo cerca de 2% durante los últimos años y la tasa de desempleo se encuentra por debajo de 5 por ciento. En condiciones normales, un nivel de tasas de interés cercano al actual no sería compatible con estas cifras de crecimiento y empleo.

Sin embargo, la fragilidad de la recuperación, la vulnerabilidad a choques externos y la ausencia de inflación han sido argumentos a favor de que la Fed mantenga una política de tasas de interés extraordinariamente bajas.

En segundo lugar, los salarios por fin han comenzado a mostrar una dinámica positiva y el mercado laboral podría estar apretándose, generando ciertas presiones inflacionarias que tienen incómodos a los miembros más hawkish de la Fed.

En tercer lugar, es la primera vez en años que la Fed debe considerar en su decisión un posible choque interno proveniente de la arena política. Aunque la Fed ha actuado sin complejos para subir o bajar las tasas de interés en años electorales, la elección del 2016 podría ser un cisne negro.

Es la primera vez en la historia moderna de Estados Unidos que la elección de uno de los candidatos podría detonar una recesión y la Fed debe tener un plan de emergencia para enfrentar este escenario, un plan que sin duda contempla todo menos incrementos en la tasa de interés.

En el escenario de mayor probabilidad, es decir, con un triunfo de Hillary Clinton, el mercado podría estar subestimando la probabilidad de un alza por parte de la Fed en lo que resta del año. No obstante, en este contexto, el rango de posibles escenarios de decisión de la Fed tampoco es tan amplio. Si la Reserva no sube tasas esta semana, muy probablemente lo hará antes de que termine el año y una demora de dos meses no debería de ser tan trascendental en el gran panorama.

Adicionalmente, lo más probable es que el siguiente incremento no sea mayor a un cuarto de punto y que las alzas futuras se den de manera gradual y que sigamos viviendo en un mundo de tasas extraordinariamente bajas por un periodo prolongado.

Minuto a minuto

Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
Estados
Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Estados
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
El Mundo
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
Estados
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El Mundo
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

TE PUEDE INTERESAR:

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Nacional

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
Internacional

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
Nacional

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Internacional

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Internacional

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Nacional

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía y Finanzas

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Internacional

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading