Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Internacional Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
La nueva norma crea un régimen “claro y simple” para las criptomonedas estables respaldadas por activos como el dólar
Nacional México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
De la Fuente encabezó el Diálogo Local Multiactor en CDMX, organizado por la ONU y México para construir el Marco de Cooperación 2026–2031
Nacional Incertidumbre arancelaria ya provoca “inflación de alimentos” en México, advierte la ONU
El presidente del FIDA advirtió que la guerra comercial agrava la inflación alimentaria, afectando el café y el cacao en México
Nacional Necesario fortalecer espacios de comunicación para contar con medios estatales profesionales: Noroña
Fernández Noroña, como diputado federal, votó a favor de la desaparición de Notimex, agencia de noticias del Estado mexicano
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

¿Qué le quiso decir Standard & Poor’s a México?

El texto de la calificadora de riesgos prende focos de alerta, en todos lados, aunque lo dicho no es totalmente nuevo. Si pudiera reencarnar, lo haría en forma de una agencia calificadora de riesgos, porque así podría intimidar a cualquiera”, escribió Jeffry Frieden, un académico de Harvard. La cita viene al caso luego de que … Continued

agosto 24, 2016

El texto de la calificadora de riesgos prende focos de alerta, en todos lados, aunque lo dicho no es totalmente nuevo.

Si pudiera reencarnar, lo haría en forma de una agencia calificadora de riesgos, porque así podría intimidar a cualquiera”, escribió Jeffry Frieden, un académico de Harvard.

La cita viene al caso luego de que Standard & Poor’s (S&P) emitiera un comunicado para dar a conocer que coloca la deuda del Gobierno mexicano en revisión. Importa lo que dice: “Podríamos bajar la calificación soberana de México si la deuda pública o si la carga de intereses se deteriora más de lo que esperamos actualmente”. También cuenta quién lo dice. S&P es una de las tres grandes firmas calificadoras de deuda en el planeta. Ese trío custodia la puerta de entrada al mercado de capitales. Son la eminencia gris de las finanzas mundiales y el juez que indulta o condena a los emisores.

Una mejora en la calificación de la deuda, por parte de este trío, significa una baja en los costos de financiamiento. Una baja en la calificación implica lo contrario: dificultades de acceso a los mercados y una mayor tasa de interés.

La calificadora no baja la nota. La deuda mexicana sigue estando en la zona del llamado grado de inversión, pero el texto de 
S&P prende focos de alerta, en todos lados. La deuda mexicana estaba en perspectiva Estable; pasa a ser Negativa. La calificadora presenta un diagnóstico durísimo del Mexican Moment, tres años después: “México ha llevado a cabo más reformas estructurales (que la) mayoría de los países de mercados emergentes, pero su tasa de crecimiento ha sido decepcionante, debido parcialmente a factores no económicos…”.

Lo dicho por S&P no es totalmente nuevo. Artículos dedicados al bajo crecimiento económico y los problemas de gobernabilidad han sido el pan de cada día desde hace un par de años en México. Es interesante que lo diga S&P y también es interesante que incluya una perspectiva de riesgo político en su valoración: “Las debilidades en la gobernabilidad -que reflejan en parte una débil aplicación de la ley y la percepción de corrupción- limitan los beneficios de estas reformas, especialmente en la inversión (…) México afronta un mayor riesgo de débil gobernabilidad continua”.

La respuesta de la Secretaría de Hacienda a la calificadora se produjo cuatro horas después del comunicado de S&P. Nótese que el Gobierno no discute la evaluación que la calificadora hace de la situación mexicana. Recuerden que ellas tienen el poder de intimidar a cualquiera. Hacienda recupera una parte de los argumentos que presentó el subsecretario Aportela: reitera el compromiso por disminuir los requerimientos financieros del sector público para el 2016, por el equivalente a 0.5% del PIB. Esto es una reducción de 95,000 millones de pesos.

En el comunicado de Hacienda, es interesante que la dependencia deja sin respuesta todo lo que la calificadora expone sobre los problemas de gobernabilidad y su impacto en el crecimiento económico. La gobernabilidad podría afectar el crecimiento mexicano, tanto o más que los factores externos: la desaceleración de la economía mundial y el desenlace de las elecciones en Estados Unidos. ¿A quién le toca responder a S&P por ese tema? ¿A quién le toca resolverlo? Sin una buena gobernabilidad no habrá forma de acelerar la implementación de las reformas estructurales y detonar el crecimiento económico. La economía necesita de la política y viceversa.

[email protected]

Minuto a minuto

Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
Estados
Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Estados
SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
El Mundo
Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
Estados
México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
El Mundo
EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

TE PUEDE INTERESAR:

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Nacional

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro
Internacional

EE.UU. revoca el visado al juez Alexandre de Moraes por “caza de brujas” contra Bolsonaro

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano
Nacional

Arranca en México operativo carretero por vacaciones de verano

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción
Internacional

Zoológico de Miami somete a examen médico a su hipopótamo pigmeo en peligro de extinción

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Internacional

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Nacional

Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía y Finanzas

Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Internacional

Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading