Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Internacional ¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Esta es la cronología de los hechos principales por los cuales Brasil y EE.UU. enfrentan una crisis diplomática y comercial sin precedentes
Ciencia y Tecnología Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Un especialista indicó que los infartos cerebrales en jóvenes han aumentado de forma preocupante tanto en México como en el mundo
Internacional Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
El Departamento de Seguridad Nacional acusó a la jueza Amy Baggio de ceder a la presión de activistas para liberar a una migrante mexicana transgénero
Nacional SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
El canciller De la Fuente dijo que ya se contrató a un despacho para que asesore a la familia del mexicano muerto en redadas de California
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Desarrollan “cilantrobiótico” en Oaxaca para concursar en Brasil
Foto de Quadratín

Desarrollan “cilantrobiótico” en Oaxaca para concursar en Brasil

Son inquietos, como todos los jóvenes. Se jalonean, ríen, bromean entre ellos. No rebasan los 13 años. Sin pena alguna, Camila, Ernesto y Mario explican el proceso del “Cilantribiótico”, la propuesta que desarrollaron como una alternativa natural de antibiótico bajo la tutela de su profesor, Mario Agusto Santiago Catzin y que les ha hecho ganar … Continued

agosto 22, 2014

Son inquietos, como todos los jóvenes. Se jalonean, ríen, bromean entre ellos. No rebasan los 13 años. Sin pena alguna, Camila, Ernesto y Mario explican el proceso del “Cilantribiótico”, la propuesta que desarrollaron como una alternativa natural de antibiótico bajo la tutela de su profesor, Mario Agusto Santiago Catzin y que les ha hecho ganar algunos premios.

Cuando se les pregunta quién es el más travieso, Camila y Mario señalan a Luis Ernesto, él sonríe sentado sobre un taburete de metal en el interior del laboratorio Aragón y lo acepta.

Desarrollan "cilantrobiótico" en Oaxaca para concursar en Brasil - Cilantrobiótico_-_quadratín_5
Foto de Quadratín

Julio Cesar Aragón, el químico que les presta su laboratorio en Ciudad Ixtepec, los observa satisfecho y expresa que “al final, son jóvenes”.

“Él fue el único que confió en nosotros desde el principio” expresa Luis Ernesto, y efectivamente, desde las primeras pruebas Aragón creyó en el proyecto que le presentó el profesor Mario Agusto y facilitó todas las herramientas para que probaran el antibiótico natural con bacterias.

“Ojalá existan más estudiantes como ellos, personas con gran futuro en las ciencias. Aquí los recibí cumpliendo con todas las medidas de seguridad porque se exponen a bacterias y ellos siguen todo el protocolo. Los jóvenes han estado involucrados durante todo el proceso, es sorprendente”, explicó Julio Cesar Aragón.

Pero la vida de estos tres estudiantes  no se reduce a un laboratorio, aunque durante un año pasaron menos tiempo frente a los videos juegos o con otras formas de entretenimiento, para enfocarse al proyecto escolar. Los tres son completamente distintos, pero los une la ciencia y la lectura, cosa rara en jóvenes de su edad, pues lo mismo leen libros de ficción, Bestsellers o a Gabriel García Márquez.

Desarrollan "cilantrobiótico" en Oaxaca para concursar en Brasil - Cilantrobiótico_-_quadratín_3
Foto de Quadratín

El proyecto lo inició el asesor hace dos años, pero hasta hace un año logró conformar el equipo con los alumnos de la Secundaria Particular “Instituto Pedagógico Jerome Bruner, con el que compitió en la Expociencia Oaxaca en septiembre de 2013 obteniendo el primer lugar, lo que los llevó a la Expociencia Nacional Mazatlán, Sinaloa en noviembre de 2013 donde también les otorgaron el primer Lugar.

La coronación del proyecto para estos tres jóvenes vino con la Expociencia Latinoamericana ESI AMLAT 2014 realizado del 14 al 18 de julio en Medellín, Colombia, obteniendo además del primer lugar, un reconocimiento especial por el mayor puntaje en el área de Ciencias de la Salud y el Deporte, con esto se acreditaron para el evento Brasil Nacional Milset, en el que nuevamente representarán a México en Fortaleza, Brasil en mayo del 2015.

El profesor Mario Agusto Santiago tuvo una niñez y adolescencia enfocada a las ciencias, sus padres, profesores, le fomentaron desde los primeros años de vida el amor a ellas, por lo que no fue extraño para su familia que optara por estudiar biología en la Escuela Normal del Instituto Campechano.

Desarrollan "cilantrobiótico" en Oaxaca para concursar en Brasil - Cilantrobiótico_-_quadratín_4
Foto de Quadratín

A la par con la biología, Mario es un ferviente deportista, al grado que en el 2002 ocupó el primer lugar en atletismo, en lanzamiento de disco en el encuentro nacional deportivo de CECyTES en Mérida, Yucatán.

El “Cilantrobiótico” no es el único proyecto que Mario ha desarrollado con sus alumnos, también dirigió “Helixir” que consiste en el aprovechamiento integral del caracol (Helix Aspersa Muiler ) como alimento no convencional de alto valor proteínico para mejorar las condiciones de nutrición de niños en comunidades marginadas de Oaxaca.

Mario Agusto recuerda que la idea de obtener proteína de la carne del caracol de jardín para utilizarlo como complemento alimenticio en niños de comunidades pobres del estado de Oaxaca, surgió cuando un buen día mientras paseaba por el jardín de la zona habitacional donde radicaba su hermano en la Ciudad de México, se topó con unos caracoles.

“Tomé uno de los ejemplares del caracol y empecé a investigar que en España y Francia se consumía la carne y tenía muchas propiedades proteínicas, entonces me surgió la idea de aprovecharla y aplicarla aquí, en Oaxaca.”

Desarrollan "cilantrobiótico" en Oaxaca para concursar en Brasil - Cilantrobiótico_-_quadratín_6
Foto de Quadratín

Por cinco años investigó y preparó el proyecto de aprovechar la carne del caracol triturándolo y convirtiéndolo en harina, esto como complemento alimenticio que ayudaría a la nutrición de los niños. Cuando se presentó la ocasión, se lo dio a conocer a los alumnos para que lo trabajaran y presentaran en su festival tecnológico, los chicos se entusiasmaron e hicieron suya la idea, idea que logró el tercer lugar en la Expo Ciencia 2013.

Pero el “Cilantrobiótico” es el proyecto que ha triunfado de mano de los jóvenes, esto en gran medida porque se pensó que al cilantro como una alternativa natural al antibiótico en la región del istmo y el estado de Oaxaca.

La propuesta del profesor y sus alumnos es concientizar a la población sobre las consecuencias de la automedicación y el uso excesivo en el consumo de los antibióticos comerciales.

También proponen fomentar la construcción de huertos verticales caseros para el cultivo del cilantro, garantizando así el autoconsumo y la micro industrialización como un eficaz antibiótico. Asimismo se avoque a la preparación de una infusión a base de cilantro para combatir la conjuntivitis.

Desarrollan "cilantrobiótico" en Oaxaca para concursar en Brasil - Cilantrobiótico_-_quadratín_2
Foto de Quadratín

Camila Aquino Vicente, Luis Ernesto Hernández Aguilar y Mario Antonio Ayala Ruiz se colocan las batas blancas, los guantes y todo lo necesario para entrar a un pequeño laboratorio clínico, están familiarizados con el espacio por lo que se mueven con facilidad e identifican cada instrumento químico.

En ese laboratorio de Ciudad Ixtepec, probaron la eficacia del proyecto “Cilantibiótico” que consiste en el uso del cilantro como antibiótico natural, en presentaciones de aceite esencial e infusión.

Durante las pruebas de laboratorio los estudiantes demostraron la eficacia del antibiótico con cuatro bacterias; la primera fue el Staphylococcus aureu, puede causar infecciones que van desde la conjuntivitis hasta la neumonía.

La segunda fue Escherichia Coli, esta bacteria se desarrolla en los intestinos. La tercera cepa utilizada para probar le eficacia del cilantro fue la Salmonella entérica, muy conocido por causar diarreas, dolores abdominales, vómitos y nauseas. Por último utilizaron la bacteria Estreptococos, ésta causa infecciones principalmente en la garganta.

Los jóvenes probaron la eficacia del aceite del compuesto químico del cilantro en las bacterias colocadas en varias Cajas de Petriz, demostraron que en comparación con antibióticos de amplio espectro como la Gentamicina o el Cloranfenicol, la propuesta natural fue más eficaz al eliminar las bacterias e inhibir su crecimiento.

“Nuestro antibiótico no causa efectos secundarios ni genera resistencia bacteriana tan temida por las organizaciones de salud. Fue mejor que la Gentamicina, que mata las infecciones más fuertes, mata todo tipo de bacterias. También fue mejor que Cloranfenicol, sin causar efectos secundarios como éste”, explicó Santiago Catzin.

Los estudiantes comentaron que los antibióticos comerciales, como los mencionados anteriormente, pueden provocar daños en el hígado, los ojos e  incluso generar anemia aplásica.

“El nuestro es natural, mas económico y amigable con el ambiente y con nuestra salud”, explicaron.

Después de comprobar la eficacia del cilantro, los alumnos de los tres grados de la institución ya cuentan con una muestra de aceite de cilantro en los botiquines de sus casas.

Además el botiquín de la escuela cuenta con un aceite de cilantro y la infusión.

Con información de Quadratín

Minuto a minuto

Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Metrópoli
Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
El Mundo
¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Ciencia y Tecnología
Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Internacional
UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Metrópoli
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading