Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Entre los proyectos prioritarios para Quintana Roo destacan las Viviendas para el Bienestar, el suministro de agua y acciones contra el sargazo
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este martes 22 de julio de 2025
Deportes Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
El portero costarricense Keylor Navas llegó esta madrugada a la Ciudad de México, para firmar su incorporación a los Pumas de la UNAM
Nacional “Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
El instructor Israel M. detalló cómo ocurrió la agresión en su contra por parte de "Lord Pádel", y afirmó temer por su vida
Internacional Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum indicó el número de mexicanos que se encuentran detenidos en el nuevo centro de detención ' Alligator Alcatraz '
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

No hay que precipitarse con la política monetaria

Veíamos el martes en la portada de nuestro diario El Economista que la moneda mexicana es una de las dos divisas más castigadas del mundo emergente. La más vapuleada durante los primeros cinco meses del año ha sido el peso argentino y muy pegadito está el peso mexicano. Pero hay una diferencia esencial. Argentina es … Continued

mayo 24, 2016

Veíamos el martes en la portada de nuestro diario El Economista que la moneda mexicana es una de las dos divisas más castigadas del mundo emergente.

La más vapuleada durante los primeros cinco meses del año ha sido el peso argentino y muy pegadito está el peso mexicano.

Pero hay una diferencia esencial. Argentina es una economía en pleno proceso de recomposición, después de vivir una época de las peores decisiones financieras, que ahora regresa a los mercados mundiales pagando la factura de una devaluación para que su moneda tenga un valor internacional.

Y México es un país que enfrenta la bipolaridad de creerse un ejemplo financiero para el mundo emergente, pero que realmente tiene una percepción que se deteriora por el manejo fiscal que lleva a cabo tras la crisis energética que enfrenta.

Uno de los colmos de tener una moneda más devaluada que el resto de las economías emergentes es que las exportaciones, lejos de crecer, han disminuido con todo y esa ventaja cambiaria.

Hay hechos globales que afectan a todos los mercados. Por ejemplo, durante la temporada de abundancia de dólares que patrocinó la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), los capitales sedientos de buenos rendimientos obviaron muchos datos negativos de las economías receptoras.

Pero cuando el más influyente de los bancos centrales del mundo deja ver la posibilidad de un futuro aumento de las tasas de interés, los capitales se vuelven más quisquillosos y ahí sí cuentan las percepciones sobre la solidez de los mercados donde invierten.

Es un hecho que si la decisión de la Fed es subir la tasa de interés en la reunión del 14 y 15 de junio próximos, el Banco de México y otros tantos bancos centrales más habrán de reaccionar con aumentos en las tasas locales. No hacerlo sería temerario.

El Banco de México, que tiene por mandato principal cuidar el poder de compra de la moneda, no tiene por ahora alguna razón que lo apresure a subir las tasas. La inflación subyacente, que elimina el sospechosismo del uso de las tarifas eléctricas para controlar los precios, se mantiene por debajo de 3 por ciento.

La salida fácil sería empezar desde ahora con un aumento de las tasas de interés para que los capitales de portafolios se hagan de la vista gorda de los desequilibrios macroeconómicos que se perciben.

Cuando las imperfecciones fiscales se pretenden cubrir con el maquillaje del premio monetario, hay que usar cada día más capas de dinero para satisfacer a los inversionistas que bien que se dan cuenta de que pueden sacar un beneficio del intento de esconder lo evidente.

La Comisión de Cambios tiene las reservas internacionales suficientes y la discrecionalidad necesaria para meter grandes cantidades de recursos para apuntalar al peso.

Tienen que ser intervenciones precisas, derivadas de una presión deliberada y de gran escala en contra de la moneda; de lo contrario, puede ser un barril sin fondo.

El peso es víctima de la especulación y hay evidencias en el aumento de las posiciones cortas en el mercado de futuros de Chicago. Hay una notable salida de capitales, en especial de los Cetes, y hay otros mercados emergentes que hoy recuperan el atractivo que resta recursos a los instrumentos denominados en pesos mexicanos.

Es momento, pues, del uso de la política monetaria y cambiaria con una gran precisión.

Minuto a minuto

Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Estados
Mara Lezama y Alicia Bárcena revisan proyectos prioritarios en beneficio de Quintana Roo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 22 de julio, por Radar Latam 360
Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
Deportes
Keylor Navas llega a México para firmar con los Pumas de la UNAM
“Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
Metrópoli
“Temo por mi vida”, afirma instructor atacado por “Lord Pádel”
Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum
El Mundo
Hay 14 mexicanos detenidos en la cárcel ‘Alligator Alcatraz’ de Florida., confirma Sheinbaum

TE PUEDE INTERESAR:

¿Ovidio Guzmán permanece en la cárcel en EE.UU.? Garcia Harfuch lo aclara
Nacional

¿Ovidio Guzmán permanece en la cárcel en EE.UU.? Garcia Harfuch lo aclara

Estos lugares de EE.UU. son Patrimonio Mundial de la UNESCO
Internacional

Estos lugares de EE.UU. son Patrimonio Mundial de la UNESCO

Guardia Nacional despliega Plan “Cero Robos”, para combatir delitos en carreteras y autopistas
Nacional

Guardia Nacional despliega Plan “Cero Robos”, para combatir delitos en carreteras y autopistas

García Harfuch revela desde cuándo es investigado Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora en Tabasco
Nacional

García Harfuch revela desde cuándo es investigado Hernán Bermúdez Requena, líder de La Barredora en Tabasco

Más de 26 mil detenidos por delitos de alto impacto en sexenio de Sheinbaum: García Harfuch
Nacional

Más de 26 mil detenidos por delitos de alto impacto en sexenio de Sheinbaum: García Harfuch

Clima hoy 22 de julio en la Ciudad de México, ¿a qué hora lloverá?
Nacional

Clima hoy 22 de julio en la Ciudad de México, ¿a qué hora lloverá?

Rescatan a ocho personas privadas de su libertad en Cosalá, Sinaloa
Nacional

Rescatan a ocho personas privadas de su libertad en Cosalá, Sinaloa

Actividad económica de México cayó un 0.2 % interanual en mayo de 2025
Economía y Finanzas

Actividad económica de México cayó un 0.2 % interanual en mayo de 2025

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading