Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este lunes 21 de julio de 2025
Internacional El primer ministro de Canadá habla con senadores de EE.UU. para acercar posturas comerciales
Mark Carney se reunió en Ottawa con senadores de EE.UU. para dialogar sobre los aranceles del 35% impuestos a Canadá
Nacional Sheinbaum se reunirá con el presidente Arévalo en la frontera con Guatemala
El presidente de Guatemala reveló que se reunirá con Claudia Sheinbaum para discutir temas de seguridad y medioambiente, entre otros
Nacional Día Mundial del Perro: campañas de esterilización gratuita en CDMX y Edomex
Este Día Mundial del Perro, la Fundación Antonio Haghenbeck y de la Lama, I.A.P. recuerda que cuenta con campañas de esterilización gratuita
Economía y Finanzas Profeco evita hablar de morenistas que pidieron no sancionar a gasolineras y hoteles ‘fifís’
El titular de Profeco, Iván Escalante, se guardó los nombres de los morenistas que intentaron abogar por gasolineras y hoteles
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

Paraísos fiscales

Los Papeles de Panamá, como se le ha dado en llamar a la indagatoria del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), arrojó una filtración de 11.5 millones de documentos que han puesto en evidencia la evasión de impuestos de personas que presumen de decentes, pero que sólo son decentones. … Continued

abril 11, 2016

Los Papeles de Panamá, como se le ha dado en llamar a la indagatoria del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por su sigla en inglés), arrojó una filtración de 11.5 millones de documentos que han puesto en evidencia la evasión de impuestos de personas que presumen de decentes, pero que sólo son decentones. Eso sí, todos tienen mucho dinero y todos están ligados al despacho de abogados panameños Mossack Fonseca.

Jürgen Mossack, abogado de origen alemán, se asoció en 1977 con el abogado y economista panameño Ramón Fonseca, quien en su paso por la política fue ministro consejero del presidente Juan Carlos Varela, cargo al que hace un mes renunció para no entorpecer la investigación sobre una trama de corrupción en la firma petrolera brasileira Petrobras, en la que su despacho aparece con presunción de culpabilidad.

Un paraíso fiscal es un territorio que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes que se domicilian en su geografía para efectos legales. Básicamente, las ventajas que conceden los paraísos fiscales son una exención total o una significativa reducción en el pago de impuestos. Además, los inversionistas gozan del secreto bancario.

Aunque oficialmente Panamá no se considera un paraíso fiscal, los bajos estándares de transparencia financiera y fiscal; la facilidad para crear empresas; los impuestos bajísimos (300 dólares anuales por empresa); la posibilidad de usar testaferros para crear una sociedad y el secreto bancario han hecho que el país centroamericano sea considerado por los delincuentes fiscales un lugar seguro para tener a buen resguardo su mal habido dinero.

Validos de lo anterior, el despacho Mossack Fonseca se dedicó con gran habilidad a crear empresas offshore no sólo en el país del canal, sino también en las Islas Vírgenes Británicas. Extraoficialmente, se supo que la firma creó 240,000 empresas. Como cualquier persona puede ser prestanombre del verdadero propietario, un empleado de Mossack Fonseca, José Eugenio Silva Ritter, es directivo de 23,574 empresas.

Para justificar el negocio que hace al proporcionar el disfraz moral para un dinero que proviene de otro país y que, evidentemente, es producto de la evasión de impuestos o de negocios turbios y, en el último de los casos, que es dinero cuya posible tributación se le va a escamotear a su país de origen, el abogado y escritor, presidente de la Cámara Panameña del Libro, y presidente fundador de la Fundación Ojitos de Ángel, entidad privada, sin fines de lucro, que tiene como objetivo el apoyo a proyectos sociales productivos, compara la compra de empresas para clientes de dudosa honradez con un burdo ejemplo: “Nosotros somos una fábrica de sociedades, de fundaciones, de fideicomisos. Somos como una fábrica de carros que produce carros y el carro lo usan para un robo”. (Imaginemos la escena del comprador del coche con antifaz y un arma preguntándole al vendedor: ¿Está seguro que es más veloz que cualquier patrulla?).

Breve historia

Según Ronen Palan, profesor de Economía Política Internacional en el Departamento de Política Internacional de la City University de Londres, autor, entre otros libros, de Los paraísos fiscales, el término paraíso fiscal comenzó a acuñarse en los años 50, sin que se sepa con exactitud el por qué. Sin embargo, las bases de los paraísos fiscales tal como los conocemos en la actualidad, es decir, regiones cuya ley fiscal permite cero o muy bajos impuestos, a fin de traer clientes de otras comarcas, comenzaron a usarse en el siglo XIX.

Uno de los primeros ejemplos de estos enclaves no eran naciones independientes, sino estados de la Unión Americana, como Nueva Jersey y Delaware -que todavía el día de hoy es un paraíso fiscal a 100 millas de Washington. A finales del siglo XIX, ambos estados establecieron la política de la “implementación fácil”, lo que permite que alguien compre cualquier compañía prefabricada en menos de 24 horas.

Palan cuenta que Nueva Jersey atraía mucho a las corporaciones debido a sus leyes liberales de “incorporación de empresas” y a su bajo nivel de impuestos. El modelo fue tan exitoso que fue llevado a Europa al comenzar el siglo XX. La empobrecida región de Zug, cercana a Zúrich, copió está práctica. El triángulo Zúrich-Zug- Liechtenstein surgió como el verdadero centro de los paraísos fiscales de Europa en los años 20.

Debemos darle crédito —añade Palan— a los tribunales británicos por la creación de la técnica de las residencias virtuales, que le permite a compañías incorporarse al Reino Unido, sin pagar impuestos, desarrollo que algunos consideran la pieza clave del fenómeno de los paraísos fiscales.

Pero la pieza final de los paraísos actuales es la ley bancaria suiza de 1934, la que creó el secreto bancario. ¡Shhhh!

Según un artículo publicado en Bloomberg, una tercera parte de las 200 personas más ricas del mundo, con un capital estimado en 2.9 trillones de dólares, controlan parte de su fortuna personal a través de compañías ubicadas en estos paraísos. Mientras que la clase media y los más pobres del mundo tenemos que cumplir con el pago de impuestos. ¡Qué poca madre!

Entre mirreyes

-Oye papalord, ¿tu papi está en los Panamá Papers?

-No

-Uyy, ¡qué naco!

Minuto a minuto

México brinda atención a connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’
Migración
México brinda atención a connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
El primer ministro de Canadá habla con senadores de EE.UU. para acercar posturas comerciales
El Mundo
El primer ministro de Canadá habla con senadores de EE.UU. para acercar posturas comerciales
EE.UU. desclasifica más de 230 mil páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.
El Mundo
EE.UU. desclasifica más de 230 mil páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.
Morena no protege a nadie, si alguien cometió un delito se debe investigar: Luisa María Alcalde
México
Morena no protege a nadie, si alguien cometió un delito se debe investigar: Luisa María Alcalde

TE PUEDE INTERESAR:

México brinda atención a connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’
Internacional

México brinda atención a connacionales detenidos en ‘Alligator Alcatraz’

EE.UU. desclasifica más de 230 mil páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.
Internacional

EE.UU. desclasifica más de 230 mil páginas sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.

Morena no protege a nadie, si alguien cometió un delito se debe investigar: Luisa María Alcalde
Nacional

Morena no protege a nadie, si alguien cometió un delito se debe investigar: Luisa María Alcalde

Empresario, su hijo y escoltas golpean a hombre en club de pádel de Atizapán
Nacional

Empresario, su hijo y escoltas golpean a hombre en club de pádel de Atizapán

Murió Malcolm-Jamal Warner, actor de ‘The Cosby Show’; así fue su accidente
Entretenimiento

Murió Malcolm-Jamal Warner, actor de ‘The Cosby Show’; así fue su accidente

¿Cuándo arranca la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años? Así te puedes registrar
Nacional

¿Cuándo arranca la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años? Así te puedes registrar

Empleados de la NASA transmiten en una carta su rechazo al rumbo de la agencia bajo Trump
Sin Categoría

Empleados de la NASA transmiten en una carta su rechazo al rumbo de la agencia bajo Trump

Detienen al presunto feminicida de Karla en Jalisco
Nacional

Detienen al presunto feminicida de Karla en Jalisco

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading