Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
México confirmó a Perú el asilo diplomático para Betssy Chávez, ex primera ministra procesada por el fallido golpe de Estado de 2022
Nacional Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
A Sinaloa le corresponden 36 mil viviendas dentro del plan nacional impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum
Ciencia y Tecnología La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Algunos negocios en México ya probaron los agentes de IA con resultados positivos
Nacional El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
La llegada del Buque Escuela Cuauhtémoc refuerza los lazos entre Cozumel y la Armada, y permite al público conocer más sobre la formación naval
Internacional José Jerí, presidente interino de Perú, defiende ruptura de relaciones con México
"Decisiones firmes" José Jerí defendió la decisión de su Gobierno de romper las relaciones diplomáticas con México
Ver más noticias
enrique-campos1
La Gran Depresión Enrique Campos

EU exportará petróleo, porque el mundo cambia

Estados Unidos ya no es hoy un país dependiente de los energéticos del mundo, mucho menos de la producción de la OPEP

diciembre 22, 2015

Los primeros barriles fueron simbólicos y se exportaron a Corea del Sur.

Estados Unidos ya no es hoy un país dependiente de los energéticos del mundo, mucho menos de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que durante la década de los 70 del siglo pasado se dio el lujo de cerrarle la llave a la economía más grande del mundo.

La crisis petrolera de entonces en Norteamérica fue tan grande que la inflación se disparó a los cielos, la actividad económica se deprimió. Para recordar el tamaño de la crisis se prohibieron en México los autos de ocho cilindros durante esos años.

Los años posteriores fueron muy buenos para los países productores aliados a Estados Unidos como Canadá y México que no pasaban por los filtros de la OPEP.

Pero las cosas cambian y en Estados Unidos emprendieron una reforma energética basada en una nueva tecnología de fractura hidráulica que les permitió obtener hidrocarburos suficientes para declarar su independencia energética.

El siguiente gran paso para Estados Unidos llega con la Navidad. La Cámara de Representantes acaba de aprobar el final de la prohibición de exportaciones de crudo vigente desde 1975, justo en aquellos años donde ese país intentaba protegerse del embargo patrocinado por los árabes en contra de Washington.

No debe pasar de hoy para que la Casa Blanca dé su respaldo a esta medida que abre nuevas posibilidades de negocio, y de hecho de supervivencia, para los renovados productores locales de hidrocarburos.

De hecho, a estas alturas ya ha habido al menos un par de operaciones de exportación de crudo que Estados Unidos ha hecho en esta nueva etapa de superávits energéticos.

Los primeros barriles exportados fueron pocos pero simbólicos y se embarcaron a Corea del Sur. Y la segunda entrega fue a México en una operación de intercambio de crudo pesado mexicano por crudo ligero texano.

En nuestro país causó revuelo esta noticia porque se trataba de la primera vez que México importaba petróleo, lo que fue tomado como un símbolo de la debacle petrolera mexicana, cuando no era otra cosa que un conveniente trueque para usar las refinerías nacionales.

Como sea, sí es un hecho que la industria petrolera mexicana va a la zaga por todo ese tiempo que se tardó el país en hacer una reforma energética.

Pero en el corazón de la decisión del Congreso estadounidense de permitir las exportaciones no hay una buena voluntad hacia los posibles compradores para que tengan más variedad en el mercado. Lo que hay es una necesaria apertura para la industria local.

Está claro que si quieren que los productores de petróleo estadounidenses inviertan en oleoductos para surtir las refinerías, hace falta que esos mismos canales sirvan para exportar sus excedentes. Así que es el típico paso que no se da sin huarache.

Estados Unidos necesita bajar sus costos de producción en un mundo con una sobreoferta de crudo y exportarlo, generar infraestructura para ello, dejar de usar el ferrocarril, es una manera de sobrevivir en esta guerra inversa.

Hoy, a diferencia de los años 70 del siglo pasado, los que sienten la presión de la bota petrolera son los productores de siempre. Porque al final el mundo siempre cambia.

Minuto a minuto

México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Internacional
México confirma a Perú decisión de otorgar asilo a primera ministra de Pedro Castillo
Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
Estados
Inicia entrega de Viviendas del Bienestar en Sinaloa: serán 232 en Los Mochis
La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
Ciencia y Tecnología
La IA llega a WhatsApp Business: México encabeza el lanzamiento global
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
México
El Buque Escuela Cuauhtémoc llega a Cozumel
Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
México
Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

TE PUEDE INTERESAR:

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán
Nacional

Incendian Palacio de Gobierno de Apatzingán

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez
Nacional

México rechaza ruptura diplomática de Perú y defiende asilo a Betssy Chávez

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial
Deportes

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?
Internacional

¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?

Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas
Internacional

Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas

Cinco consejos para contratar un plan funerario
Economía y Finanzas

Cinco consejos para contratar un plan funerario

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa
Nacional

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa

Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño
Internacional

Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading