Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Una docente de la UNAM lanzó un estudio que revela las principales causas de estrés que afectan a los migrantes mexicanos en EE.UU.
Nacional Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Un nuevo video muestra a los 3 sospechosos del asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada en la alcaldía Iztacalco
Internacional Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
El Departamento de Seguridad Nacional acusó a la jueza Amy Baggio de ceder a la presión de activistas para liberar a una migrante mexicana transgénero
Nacional SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
El canciller De la Fuente dijo que ya se contrató a un despacho para que asesore a la familia del mexicano muerto en redadas de California
Deportes Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica
El lanzador mexicano Julio Urías quiere volver a jugar en Grandes Ligas tras cumplir su sanción por violencia doméstica
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Se intensifica la tormenta perfecta para los emergentes

La tormenta perfecta que azota a las economías emergentes desde hace varios meses se ha intensificado de manera crítica en las últimas semanas

diciembre 17, 2015

La tormenta perfecta que azota a las economías emergentes desde hace varios meses se ha intensificado de manera crítica en las últimas semanas con la recaída en el precio del petróleo.

Esta tormenta perfecta se ha generado por una combinación de factores que incluye: i) el comienzo de la normalización en la política monetaria de la Reserva Federal (Fed); ii) una caída estrepitosa en los precios de las materias primas y notablemente el petróleo; y iii) la desaceleración del crecimiento económico a nivel global.

La fuerte caída en los precios de los commodities, y en particular la de los precios del petróleo, ha tenido un triple impacto en varias economías emergentes. Por un lado, la producción industrial y, por ende, la actividad económica en general se ha visto muy golpeada por la reducción en el valor económico de la extracción y comercialización de materias primas. Por otro lado, la reducción en el valor de las exportaciones de materias primas ha provocado un deterioro importante en las cuentas corrientes de varios países.

En tercer lugar, las finanzas públicas de varios países se han visto fuertemente mermadas por la disminución en los ingresos provenientes de la comercialización de materias primas. Aunque en los momentos de crisis los vaivenes de los mercados no suelen discriminar, es importante destacar que dentro de los mercados emergentes hay quienes son mucho más vulnerables a esta tormenta perfecta.

Sin duda, los países más golpeados han sido aquellos donde la actividad económica, las exportaciones y las finanzas públicas están más ligados a las materias primas. En este grupo están Brasil, Rusia, Colombia y Sudáfrica. Por otro lado, están los países cuyo ciclo económico está más ligado a la manufactura de productos de valor agregado y el consumo doméstico como Corea, Taiwán, India e inclusive México.

El caso de China es aparte, ya que su desaceleración está más ligada con la transición de su modelo económico que otra cosa. Sin embargo, a pesar de estas diferencias, la recaída en los precios de las materias primas y la normalización de las tasas de interés en Estados Unidos amenazan con detonar una crisis de emergentes de proporciones similares a la de 1997-1998.

No obstante, hay importantes diferencias que podrían mitigar el riesgo de una reedición de la crisis de 1997-1998. Primero, a excepción de la Fed, ninguno de los principales bancos centrales del mundo desarrollado está por restringir su política monetaria acomodaticia ni recortar sus programas de inyecciones de liquidez durante los próximos 18 meses.

Segundo, a pesar del incremento en los niveles de apalancamiento del sector público y privado, estos permanecen considerablemente por debajo de los observados en 1997 y están menos concentrados en grandes corporativos. Tercero, el desarrollo de los mercados locales ha permitido que buena parte del financiamiento del sector público y privado sea interno y denominado en moneda local.

Cuarto, los sistemas bancarios locales son mucho más robustos y están mejor capitalizados que en 1997. Quinto, la mayoría de las economías emergentes tienen ahora un sistema de tipo de cambio flexible, permitiendo a esta variable actuar como amortiguador de parte del choque externo. Sexto, aunque la Fed está por comenzar a normalizar su política monetaria, lo más probable es que lo haga de manera sumamente gradual.

Todo esto nos lleva a pensar que una reedición de la crisis de 1997 es posible pero no muy probable. Sin embargo, de ocurrir, el peso específico de los mercados emergentes en la economía global ha crecido tanto con respecto a 1997 que una crisis emergente sería detonador de una recesión global.

Minuto a minuto

UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Internacional
UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Metrópoli
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
Internacional
Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
México
SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica
Béisbol
Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica

TE PUEDE INTERESAR:

Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?
Internacional

Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?

Sheinbaum pide manifestarse “pacíficamente” en marcha contra gentrificación en la CDMX
Nacional

Sheinbaum pide manifestarse “pacíficamente” en marcha contra gentrificación en la CDMX

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360

Desmantelan 6 laboratorios en Sinaloa y aseguran más de 4 toneladas de metanfetamina
Nacional

Desmantelan 6 laboratorios en Sinaloa y aseguran más de 4 toneladas de metanfetamina

Advierten que ‘supertormentas’ son 20% más destructivas, ¿qué es una nor’easter?
Internacional

Advierten que ‘supertormentas’ son 20% más destructivas, ¿qué es una nor’easter?

García Harfuch descarta complicidad de instituciones con red de ‘huachicol’
Nacional

García Harfuch descarta complicidad de instituciones con red de ‘huachicol’

Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores
Nacional

Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores

Detienen a 3 presuntos responsables del linchamiento del payaso ‘Soldadin’ en Oaxaca
Nacional

Detienen a 3 presuntos responsables del linchamiento del payaso ‘Soldadin’ en Oaxaca

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading