Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Una docente de la UNAM lanzó un estudio que revela las principales causas de estrés que afectan a los migrantes mexicanos en EE.UU.
Nacional Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Un nuevo video muestra a los 3 sospechosos del asesinato de dos colaboradores de Clara Brugada en la alcaldía Iztacalco
Internacional Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
El Departamento de Seguridad Nacional acusó a la jueza Amy Baggio de ceder a la presión de activistas para liberar a una migrante mexicana transgénero
Nacional SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
El canciller De la Fuente dijo que ya se contrató a un despacho para que asesore a la familia del mexicano muerto en redadas de California
Deportes Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica
El lanzador mexicano Julio Urías quiere volver a jugar en Grandes Ligas tras cumplir su sanción por violencia doméstica
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

COP21: No hay plan(eta) B

Mitigar el cambio climático costaría 3.5 billones de dólares, de acuerdo con cálculos dados a conocer en la COP21 de París

diciembre 2, 2015

Estados Unidos, China e India generan 45% de las emisiones de contaminantes totales. Si ellos no juegan limpio, no hay futuro. ¿Tendrán la generosidad de implementar las medidas?

Implementar todas las medidas anunciadas por los 180 países para mitigar el cambio climático costaría 3.5 billones de dólares, de acuerdo con cálculos dados a conocer en la COP21 de París. La cifra incluye los costos de la transición energética; la amortiguación en zonas de enorme riesgo y la construcción de nueva infraestructura menos devoradora de recursos fósiles.

Esa cantidad parece inalcanzable porque nunca ha sido movilizada en apoyo del medio ambiente, pero está lejos de ser inédita. La guerra en Irak le costó a Estados Unidos 3 billones de dólares, según Joseph Stiglitz.

Los programas de estímulo monetario puestos en marcha por los bancos centrales de Estados Unidos, Europa y Japón han superado la marca de los 7 billones de dólares y siguen sumando. La Fed ya casi le ha puesto punto final a su QE, pero Europa sigue inyectando 60,000 millones de euros mensuales.

Los recursos dedicados a una guerra y al rescate financiero contrastan con los invertidos en mitigar el cambio climático (CC). En la COP16 de México se estableció el compromiso de crear un fondo mundial de CC. Meses después se definió que el monto sería de 100,000 millones de dólares. ¿Saben qué ha pasado? No se ha completado la cifra. Los recursos “recolectados” apenas superan los 70,000 millones de dólares.

El dinero comprometido contrasta dolorosamente con el tamaño del reto. Es apenas 2% de la cifra necesaria, de acuerdo con los nuevos cálculos. La ecuación no cambia significativamente si incluimos los anuncios del primer día de la COP21.

Duplicar el presupuesto de investigación y desarrollo sobre energías limpias y cambio climático en los próximos cinco años equivale a poner 2,000 millones de dólares anuales más. El fondo de inversión de los millonarios, que encabeza Bill Gates, significa otros 20,000 millones, pero estará atado a la rentabilidad de los proyectos. ¿Es rentable salvar las islas confeti que se hundirán si se eleva el nivel del mar?

La crisis del medio ambiente puede esperar, dicen las acciones de los líderes globales. Sus discursos salen sobrando. Los recursos anunciados son insuficientes y, además, no se entregan en su totalidad. Lo absurdo es que no hay planeta B. Si el que tenemos se vuelve inhabitable, será irrelevante la solidez financiera o el mapa geopolítico.

“En las civilizaciones que han fracasado, las élites que tomaron las decisiones sólo tuvieron un privilegio: ser las últimas en sucumbir”, explica Jared Diamond en Colapso, un libro que describe una decena de ruinas provocadas por negligencia medioambiental.

La COP21 es una de las últimas llamadas. Preocupa que gran parte de la responsabilidad recaiga en sólo tres países. Estados Unidos, China e India generan 45% de las emisiones de contaminantes totales. Si ellos no juegan limpio, no hay futuro. ¿Tendrán la visión, la generosidad y la capacidad de implementar las medidas? Los discursos de sus líderes no sirven para responder a esa pregunta. A Obama le queda poco tiempo en el poder. China es poco transparente. India parece más preocupada por abatir sus rezagos históricos que por asumir responsabilidades globales.

México es uno de los 12 países más vulnerables al cambio climático. Dependemos del mundo, pero tenemos mucho que hacer. Para empezar, cumplir los compromisos e ir más allá; está el amortiguamiento en zonas vulnerables y la obligación de poner freno a la deforestación. ¿Valemos o nos vale?

Minuto a minuto

UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Internacional
UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Metrópoli
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
Internacional
Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
México
SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica
Béisbol
Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica

TE PUEDE INTERESAR:

Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?
Internacional

Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?

Sheinbaum pide manifestarse “pacíficamente” en marcha contra gentrificación en la CDMX
Nacional

Sheinbaum pide manifestarse “pacíficamente” en marcha contra gentrificación en la CDMX

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360

Desmantelan 6 laboratorios en Sinaloa y aseguran más de 4 toneladas de metanfetamina
Nacional

Desmantelan 6 laboratorios en Sinaloa y aseguran más de 4 toneladas de metanfetamina

Advierten que ‘supertormentas’ son 20% más destructivas, ¿qué es una nor’easter?
Internacional

Advierten que ‘supertormentas’ son 20% más destructivas, ¿qué es una nor’easter?

García Harfuch descarta complicidad de instituciones con red de ‘huachicol’
Nacional

García Harfuch descarta complicidad de instituciones con red de ‘huachicol’

Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores
Nacional

Sheinbaum rechaza aumento de tarifas en Uber tras reforma a favor de repartidores

Detienen a 3 presuntos responsables del linchamiento del payaso ‘Soldadin’ en Oaxaca
Nacional

Detienen a 3 presuntos responsables del linchamiento del payaso ‘Soldadin’ en Oaxaca

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading