Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Entretenimiento ‘No me sigas’, la primera película de terror latinoamericana que enamoró a Blumhouse
‘No me sigas’ es la primera producción del estudio ‘Blumhouse’ en Latinoamérica conocido por películas como ‘Paranormal Activity’ o ‘Déjame salir’
Internacional La violencia silencia el Día de Muertos en Haití
Debido al deterioro de la situación de seguridad, la celebración del Día de los Muertos ya no reúne a una gran multitud en el Gran Cementerio de Puerto Príncipe
Nacional Profesor Sergio Juárez invita a usar la IA en aulas con “sentido humanista”
El profesor Sergio Juárez exhortó a utilizar la IA en las aulas con pensamiento crítico y propiciar que los alumnos reflexionen
Nacional Dan último adiós a Carlos Manzo; su caballo encabeza cortejo fúnebre
Cientos de personas se dieron cita para acompañar el cortejo fúnebre del alcalde Carlos Manzo al grito de "viva, viva" y "presidente, presidente"
Internacional Gobierno de EE.UU. podría reactivar subsidios para alimentos esta semana
El Gobierno federal podría reanudar el miércoles el SNAP, programa de ayuda para comprar alimentos
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Escuela Nacional de Antropología e Historia, pionera en área forense
Foto de Internet

Escuela Nacional de Antropología e Historia, pionera en área forense

Con la Especialidad de Antropología Forense, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) se convierte en la primera institución educativa en impartir dicha cátedra en el país, y al mismo tiempo, amplía su programa que consta de siete licenciaturas, cinco maestrías y cinco programas de doctorado. La especialización, que sólo se imparte en Colombia, … Continued

agosto 14, 2014

Con la Especialidad de Antropología Forense, la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) se convierte en la primera institución educativa en impartir dicha cátedra en el país, y al mismo tiempo, amplía su programa que consta de siete licenciaturas, cinco maestrías y cinco programas de doctorado.

La especialización, que sólo se imparte en Colombia, Brasil y países europeos, cuenta con un programa académico estructurado y enfoque interdisciplinario, para atender este campo en México, informó en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

A través de la Especialización de Antropología Forense se podrán atender problemas actuales y contribuir en lo que se refiere a la investigación de delitos, al esclarecimiento de hechos que pueden constituir asuntos penales.

Durante la ceremonia inaugural, celebrada ayer, Diego Prieto, coordinador Nacional de Antropología del INAH, destacó el diseño de la cátedra con un enfoque interdisciplinario y espera que se reproduzcan más y puedan ser un intermedio entre la licenciatura y la maestría.

A su vez, José Luis Vera, director de la ENAH, manifestó que con la especialidad se cubre un hueco presente desde hace mucho tiempo en el ámbito de las áreas forenses.

En su momento, Albertina Ortega Palma, coordinadora de la cátedra, detalló que la primera generación estará integrada por una veintena de licenciados en Antropología.

Explicó que a lo largo de tres semestres, los alumnos se formarán en las materias de Medicina Forense, Derecho, Criminalística, Osteología, Anatomía Forense, Antropología de la Violencia, Taxonomía, Arqueología Forense y Entomología Forense, y finalmente realizarán una tesina para acreditarse como antropólogos forenses.

Consideró que la ENAH es la institución adecuada para impartir la especialización y donde debe surgir la primera generación de antropólogos forenses.

En la ceremonia también estuvieron Martha Patricia Valadez Sanabria, fiscal titular de la Coordinación General de Investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) y Jorge Arturo Talavera González, también coordinador de la Especialidad de Antropología Forense de la ENAH.

También, Sara Mónica Medina Alegría, directora general de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República; José Antonio Pompa y Padilla, director de Antropología Física de la Coordinación Nacional de Antropología, y Felipe Takajashi Medina, director del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Incifo).

Con información de Notimex

Minuto a minuto

Toman el Palacio de Gobierno de Morelia en protesta por el asesinato de Carlos Manzo
Estados
Toman el Palacio de Gobierno de Morelia en protesta por el asesinato de Carlos Manzo
Uruapan exige justicia tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo
Estados
Uruapan exige justicia tras el asesinato del alcalde Carlos Manzo
‘No me sigas’, la primera película de terror latinoamericana que enamoró a Blumhouse
Cine
‘No me sigas’, la primera película de terror latinoamericana que enamoró a Blumhouse
Incendio en Waldo’s de Hermosillo: Cadena promete apoyo a familias y cierran 68 sucursales
Estados
Incendio en Waldo’s de Hermosillo: Cadena promete apoyo a familias y cierran 68 sucursales
La violencia silencia el Día de Muertos en Haití
El Mundo
La violencia silencia el Día de Muertos en Haití
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading