Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
La victoria de México sobre Brasil en la final olímpica de Londres, hace casi 13 años, ha sido uno de los triunfos más grandes del fútbol mexicano
Vida y estilo El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
El gazpacho tiene un origen humilde: "Nació de las manos de campesinos y jornaleros andaluces que aprovechan sus recursos disponible para alimentarse"
Nacional Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Entre las figuras que exhiben sobresalen los gallos, guacamayas, tigres, perros, imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la virgen de Guadalupe
Ciencia y Tecnología Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.
Hasta el momento, de acuerdo a la prensa estadounidense, Microsoft aún no ha logrado corregir el fallo y tanto agencias del gobierno de Estados Unidos como de Canadá han tenido que actuar con urgencia
Internacional Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’
'Fito' era el mandamás dentro de la Cárcel Regional de Guayaquil y su fuga se dio antes de que Noboa iniciara su política de mano dura contra el crimen organizado
Ver más noticias
Nacional
SEP entregará 709 mil 824 nuevas tabletas
Foto El Financiero

SEP entregará 709 mil 824 nuevas tabletas

La Secretaría de Educación Pública entregará a partir del próximo ciclo escolar un total de 709 mil 824 tabletas, de ellas 664 mil 201 serán para estudiantes y 45 mil 623 para docentes en seis entidades del país. La subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, explicó que la distribución forma parte del Programa de … Continued

agosto 12, 2014

La Secretaría de Educación Pública entregará a partir del próximo ciclo escolar un total de 709 mil 824 tabletas, de ellas 664 mil 201 serán para estudiantes y 45 mil 623 para docentes en seis entidades del país.

La subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé, explicó que la distribución forma parte del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital, que inició en 2013, para que los sectores más desfavorecidos de la población se incorporen a la cultura digital.

En conferencia de prensa, explicó que la proyección es que hacia 2018 todos los niños de quinto y sexto grado, de educación primaria del país, cuenten con una tableta.

Para el ciclo que está por iniciar, alumnos de los estados de México, Colima, Sonora, Tabasco, Puebla y el Distrito Federal, serán beneficiados con una tableta que pasará a ser de su propiedad y de su familia; además de personal docente como directivos, supervisores y de apoyo técnico.

Una vez que la dependencia tenga certeza respecto al presupuesto del próximo año, se programarán nuevas entidades para ser beneficiadas.

En su oportunidad, el Oficial Mayor, Marco Antonio Abaid Kado, dijo que el presupuesto de 2014 previó una asignación de dos mil 510.1 millones de pesos para este programa.

Los dispositivos a repartir se obtuvieron mediante licitación pública internacional abierta electrónica, bajo la modalidad de Ofertas Subsecuentes de Descuentos, lo que significa que el contrato se adjudica al licitante que haya ofertado al precio más bajo asegurando las mejores condiciones de compra.

Las empresas adjudicadas fueron Synnex (una partida de 118 mil 304 tabletas) e IUSA (cinco partidas que corresponden a 591 mil 520 tabletas), con un costo promedio por dispositivo electrónico de 133.8 dólares más IVA.

Por tanto, se hizo una erogación de 110.7 millones de dólares, aproximadamente un mil 450 millones de pesos, a una paridad de 13.20 pesos por dólar.

En la sala de prensa de la dependencia, la funcionaria federal destacó que las tabletas han sido precargadas con dos bloques de contenido.

Familias, con temas de alimentación saludable, convivencia, economía familiar, salud, prevención ante desastres naturales, uso seguro de tecnología, y cuidado de datos y seguridad personales.

El de jóvenes incluye temas curriculares, organizados por asignatura y bloque didáctico, una biblioteca digital, diccionario escolar y fonoteca digital, así como diversos tipos de software.

Desde el inicio del Programa en 2013, comentó, se contó con la contribución de una veintena de instituciones de carácter público que han proporcionado lo mejor de sus contenidos digitales a la SEP.

Las 15 mil 653 escuelas de las seis entidades tendrán un servidor central que contendrá una dotación mayor de contenidos, los que pueden ser actualizados progresivamente.

Además, con la finalidad de propiciar un uso más potente, bajo la dirección de los maestros, cada salón -20 mil 542 en total- dispondrá de un ruteador, un pizarrón blanco y un proyector.

Todos los elementos tecnológicos conforman un sistema en cuatro etapas: las tabletas; el pizarrón blanco y el proyector; el servidor en la escuela y la conectividad.

Tanto las tabletas como el ruteador comenzarán a emplearse el 18 de agosto.

Abaid Kado recordó que hay un convenio firmado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para llevar electricidad y conectividad a los planteles que aún carecen de ella. Empero, cada etapa puede funcionar de manera independiente.

Martínez Olivé explicó que el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa se hizo cargo de diseñar y ejecutar el proceso de formación de capacidades docentes para incorporar las tecnologías de la información y la comunicación a los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Precisó, además, que las escuelas en esos estados recibieron tres mil equipos para menores con discapacidad, y estos incluyeron una funda para tableta con teclado integrado, audífonos con micrófonos integrados y pluma accesible ajustable.

El Oficial Mayor dijo que los elementos que integran la Solución de Aula se adjudicaron a cuatro empresas en seis partidas: Corporativo Lanix, Synnex de México, Centro de Productividad Avanzada y, Aplicaciones y Organización Tecnológica en Administración.

Derivado de esta segunda licitación, se adquirieron 20 mil 542 paquetes para equipar a las aulas (ruteador, proyectos y pizarrón blanco) y 16 mil 740 para la escuela (servidor, switch y no break), lo que representó cerca de 28.67 millones de dólares.

Para la instalación de bienes que conforman la Solución de Aula se contó con la participación de siete empresas. Se adjudicaron a los proveedores Centro de Productividad Avanzada (dos partidas por 19.43 millones de pesos) y Tecnología computacional (cinco partidas por 64.29 millones de pesos).

Con información de Notimex

Minuto a minuto

Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
Deportes
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
México
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Recetas
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
México
Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.
Ciencia y Tecnología
Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading