Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Vida y estilo Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Emocionalmente, la niña mala huye del amor como quien esquiva una trampa, blandiendo el sexo como espada, mintiendo a mansalva para encontrar como desanudar sus nudos empcionales sin que el pueda pararla
Deportes Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
El resultado acentuó el mal momento de América, eliminado este año por Cruz Azul en los cuartos de finales de la Copa de campeones de Concacaf; por Toluca en la final del torneo Clausura; y por Los Angeles FC, por el pase al Mundial de clubes
Deportes Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
La victoria de México sobre Brasil en la final olímpica de Londres, hace casi 13 años, ha sido uno de los triunfos más grandes del fútbol mexicano
Vida y estilo El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
El gazpacho tiene un origen humilde: "Nació de las manos de campesinos y jornaleros andaluces que aprovechan sus recursos disponible para alimentarse"
Nacional Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Entre las figuras que exhiben sobresalen los gallos, guacamayas, tigres, perros, imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la virgen de Guadalupe
Ver más noticias
Entretenimiento
Especialistas de la UNAM restauran el monolito de Tláloc
Foto jornada.unam.com

Especialistas de la UNAM restauran el monolito de Tláloc

A 50 años de su llegado a la ciudad de México, el monolito de Tláloc es restaurado por especialistas del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM. En esta tarea colaboran los grupos de materiales y nanotecnología, análisis de imágenes y visualización, ingeniería de precisión y metrología, así como de micromecánica … Continued

agosto 12, 2014

A 50 años de su llegado a la ciudad de México, el monolito de Tláloc es restaurado por especialistas del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM.

En esta tarea colaboran los grupos de materiales y nanotecnología, análisis de imágenes y visualización, ingeniería de precisión y metrología, así como de micromecánica y mecatrónica, indicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado.

Lo anterior forma parte de las actividades que se llevan a cabo para conmemorar el medio siglo de la llegada del monolito de 167 toneladas al sitio que hoy es su casa, el Museo Nacional de Antropología e Historia.

El proyecto de restauración y conservación va más allá de las capacidades del Museo, por lo que se pidió la intervención de especialistas de otras áreas, detalló el integrante del CCADET, Gerardo Ruiz Botello.

De forma adicional, el Instituto de Geología lleva a cabo estudios para entender la constitución petrográfica y mineralógica de la pieza prehispánica, agregó el académico.

Después de 50 años, la figura ha sufrido daños, por lo que es crucial determinar si esta merma implica pérdida de la información, explicó a su vez el integrante del Museo Nacional de Antropología, Sergio González.

Al impartir la conferencia Conservación del Tláloc de Coatlinchán, detalló que por ello se planea realizar un registro y dictamen para identificar causas, mecanismos y efectos del deterioro, para definir un mantenimiento y monitoreo a largo plazo.

Por lo pronto, refirió, se lleva a cabo un análisis por DRX, estudio en microscopio petrográfico de láminas delgadas y análisis por espectroscopía micro-raman.

En tanto, el CCADET desarrolla pruebas con pastas de resane con andesita molida a nivel submicrométrico y con gel de óxido de silicio, que son alternativas de relleno y sellado de fisuras y poros grandes.

Entre las causas del deterioro, González García mencionó la filtración hídrica, la migración de sales, el arrastre de partículas y las eflorescencias salinas, la erosión por paso de agua y la exfoliación.

También la contaminación atmosférica juega un papel importante, toda vez que la materia extraña en el monolito y las reacciones químicas en presencia del agua generan manchas oscuras en la superficie y la formación de una pátina acumulada a lo largo de cinco décadas.

La situación actual del monolito no amerita cambiarlo de sitio, sino tratamientos de conservación, como la limpieza superficial y eliminación de encharcamientos, indicó.

Con información de Notimex

Minuto a minuto

Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Vida y estilo
Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
Deportes
Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
Deportes
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
México
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Recetas
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading