Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Vida y estilo Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Emocionalmente, la niña mala huye del amor como quien esquiva una trampa, blandiendo el sexo como espada, mintiendo a mansalva para encontrar como desanudar sus nudos empcionales sin que el pueda pararla
Deportes Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
El resultado acentuó el mal momento de América, eliminado este año por Cruz Azul en los cuartos de finales de la Copa de campeones de Concacaf; por Toluca en la final del torneo Clausura; y por Los Angeles FC, por el pase al Mundial de clubes
Deportes Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
La victoria de México sobre Brasil en la final olímpica de Londres, hace casi 13 años, ha sido uno de los triunfos más grandes del fútbol mexicano
Vida y estilo El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
El gazpacho tiene un origen humilde: "Nació de las manos de campesinos y jornaleros andaluces que aprovechan sus recursos disponible para alimentarse"
Nacional Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Entre las figuras que exhiben sobresalen los gallos, guacamayas, tigres, perros, imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la virgen de Guadalupe
Ver más noticias
manuel-ajenjo1
El Privilegio de Opinar Manuel Ajenjo

Los legisladores ciclistas

Pero no deja de ser un buen tema para el choteo la forma en que nuestros legisladores tan proclives a la simulación aprovecharon la fecha

septiembre 24, 2015

Con motivo del Día Mundial sin Auto, los diputados federales y los senadores de la República de todos los partidos políticos tuvieron la genial ocurrencia de prescindir del uso de sus automóviles y/o camionetas para asistir a sus respectivas cámaras en transporte público, como el Metro o el microbús pero, sobre todo, la mayoría optó por hacerlo en bicicleta.

Con la medida, los encargados de hacer las leyes que rigen en el país —que éstas se cumplan es otro boleto— quisieron darnos un ejemplo a la sociedad de cómo es posible ponerse de acuerdo sin violencia y con cordialidad, aunque sea en un tema tan frívolo e irrelevante.

Y no es que el dejar el uso del transporte que contamina y sustituirlo por una forma de trasladarse limpia e inocua sea un asunto trivial, por el contrario, es un tema que, muy pronto, necesitará de una legislación seria, adecuada que, necesariamente, operará un cambio de paradigmas en este rubro.

Pero no deja de ser un buen tema para el choteo la forma en que nuestros legisladores tan proclives a la simulación aprovecharon la fecha para hacernos creer que la cuestión les interesa. Provistos de cascos para proteger sus cabezas —que sólo piensan en hacer bien a la patria— la mayoría de traje y con corbata, un grupo de senadores del PRI, PVEM y un perredista, salieron del Auditorio Nacional, donde dejaron estacionados sus vehículos, rumbo al edifico del Senado, pedaleando sus bicicletas. La distancia entre un punto y otro, calculo, debe ser entre 5 y 6 kilómetros.

Un grupo de 20 diputados del Partido Verde Oportunista viajaron en el Metro (13 estaciones de la Línea 7 y un transbordo a la Línea 1). Jesús Sesma, coordinador de esta fracción en la Cámara, dijo que la finalidad del hecho era crear conciencia de las consecuencias que tiene el uso desmedido del automóvil y buscar nuevas alternativas de movilidad. (No sé usted, pero yo le creería al diputado Sesma si llevara, cuando menos, los 23 días de su nuevo trabajo de legislador viajando de esa forma. Hacerlo sólo por ese día y pregonarlo como si fuera una hazaña sólo contribuye a que cada día les creamos menos a los farsantes que dicen representar a la sociedad en el Congreso).

En El Economista leí una nota del compañero Rolando Ramos en la que consigna que el líder cameral del PRI, el diputado César Camacho, expresó que en la bicicleta se sudaba “un poco menos que en el pleno”. También informó que él es ciclista, usa la bicicleta de manera frecuente. Relató su recorrido por Reforma, atravesó la Lagunilla, el Eje 1 Norte, Eduardo Molina, Emiliano Zapata hasta entrar por la puerta 2 de San Lázaro. Aquí entrenos, la bici del licenciado Camacho funciona a base de pedaleo ayudado por un motor eléctrico, por lo que dicha distancia no resultó del otro mundo.

Tampoco los panistas se quedaron atrás y encabezados por Ricardo Anaya, presidente de Comité Ejecutivo Nacional del partido, y Marko Cortés, coordinador parlamentario, una veintena de blanquiazules llegaron a San Lázaro en pelotón.

El que no cumplió con el acuerdo aprobado por el pleno la semana pasada de respetar este día dedicado a la ausencia del automóvil en la transportación fue el perredista Jesús Zambrano, quien argumentó que no obedeció lo pactado “por razones de tiempo”; aunque no faltó quien dijera que lo que pasa es que nunca aprendió a andar en “vírula”.

Lo que ningún periódico informó es qué medio de transporte usaron los congresistas para regresarse al lugar donde dejaron sus automóviles, aunque lo más probable es que sus choferes hayan pasado por ellos.

¿Qué ganamos como país, como sociedad, por el hecho de que nuestros legisladores y uno que otro funcionario público —Miguel Ángel Mancera llegó a su oficina en un taxi eléctrico— hayan dejado de usar sus contaminantes vehículos por un medio día? Nada.

Bueno sería que el ejercicio les causara el auténtico deseo de continuar transportándose sin contaminar y así como lo hicieron el martes pasado lo hicieran diario. De no ser así, todo será, una vez más: simulación.

A propósito, les proporciono a nuestros estimados legisladores la lista de días que la ONU consagra a diversos temas y me atrevo a decirles una actividad con la que pueden celebrar la ocasión: el 21 de marzo es el día dedicado a la poesía; propongo que cada partido determine un diputado y un senador que suba a tribuna a declamar una poesía como la “Marcha triunfal” de Rubén Darío, Muerte sin Fin de José Gorostiza o La Suave Patria de López Velarde. El 14 de junio es el Día Internacional del Donante de Sangre, propongo que cada legislador, en condiciones para hacerlo, done cuando menos 1 litro de sangre; el 6 de abril es el Día Mundial del Deporte, propongo que se avienten unas retadoras interpartidistas de futbol rápido; el 19 de noviembre es el Día Internacional del Retrete (sin comentarios); el 22 de julio es el Día del Perro, para esta fecha me atrevo a sugerir dos actividades, que todos los legisladores que posean como mascota un can lo lleven a la Cámara y dos, que se guarde 1 minuto de silencio por López Portillo y su defensa del peso.

Minuto a minuto

Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Vida y estilo
Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
Deportes
Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
Deportes
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
México
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Recetas
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa

TE PUEDE INTERESAR:

UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
Nacional

UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación

Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.
Ciencia y Tecnología

Hackers aprovechan falla en Microsoft para atacar sistemas de agencias federales de EE.UU.

Lluvia en La Magdalena Contreras dejó 87 inmuebles afectados
Nacional

Lluvia en La Magdalena Contreras dejó 87 inmuebles afectados

Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’
Internacional

Extraditan a EE.UU. al narcotraficante ecuatoriano ‘Fito’

El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres
Internacional

El número de desaparecidos por las inundaciones en Texas se reduce de cien personas a tres

Marchan contra la gentrificación en Tlalpan; provocan destrozos en el MUAC
Nacional

Marchan contra la gentrificación en Tlalpan; provocan destrozos en el MUAC

Pato O’Ward gana en Toronto y recorta puntos a Palou en la pugna por el campeonato
Deportes

Pato O’Ward gana en Toronto y recorta puntos a Palou en la pugna por el campeonato

Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”
Nacional

Presenta García Harfuch avances de seguridad en Sinaloa, asegura que organizaciones criminales han sido “mermadas”

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading