La CNTE advirtió posibles interrupciones a las actividades del mundial de futbol de la FIFA en México si no se atienden sus demandas
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amenazó con estallar una huelga nacional durante el Mundial 2026.
La CNTE y su plantón en la Cámara de Diputados como parte de su paro nacional de dos días.
Al momento no hay confrontación con los cuerpos de seguridad.
Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/cWnkagYAlf
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) November 13, 2025
Al establecer un plantón en la Cámara de Diputados los docentes anunciaron posibles interrupciones a las actividades del mundial de futbol de la FIFA en la CDMX, Monterrey y Guadalajara.
Si no hay solución no habrá mundial”, advirtieron.
CNTE condena represión en Palacio Nacional
La CNTE también condenó los actos de represión de los que fueron objeto en su intento por ingresar al Zócalo capitalino.
Integrantes de la CNTE se replegaron al Zócalo después de su fallido intento por derribar las vallas que resguardan el Palacio Nacional.
Tensa calma en estos momentos en la Plaza de la Constitución.
Más en https://t.co/BjdELZkX5p pic.twitter.com/kApiKm5ojq
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) November 13, 2025
Yenny Martínez, lideresa de la sección 22 de Oaxaca, criticó el cerco de vallas metálicas en Palacio Nacional y el uso de gas lacrimógeno por parte de policías capitalinos.
El estado mexicano, lejos de ofrecer un diálogo, mandó gas y a la policía”, lamentó.
Asimismo, los docentes acusaron que las mesas de trabajo ofrecidas por la Secretaría de Gobernación han sido dilatorias y “no derivaron en nada en concreto”.
Encontramos murallas vergonzosas de antimotines. Pero mientras no haya diálogo, vamos a seguir exigiéndolo con firmeza”, señaló Filiberto Orozco, dirigente de Zacatecas.
¿Cuáles son las demandas de los maestros?
Los maestros de la CNTE buscan un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Demandan la abrogación inmediata de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) de 2007 y la reforma educativa de 2019.
Asimismo mejores condiciones para las escuelas rurales.
Con información de El Sol de México y EFE