La UNAM abrirá del 10 al 14 de noviembre su Mega Centro de Vacunación 2025 en el Estadio Olímpico Universitario
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrirá durante cinco días su Mega Centro de Vacunación 2025.
¡Vacúnate en la #UNAM!
Del 10 al 14 de noviembre, acude al Mega Centro de Vacunación UNAM en el Estadio Olímpico Universitario (Estacionamiento 3, acceso G) de 9:00 a 15:00 hrs.
Vacunas disponibles: influenza, COVID-19, neumococo y sarampión.
El evento se realizará con la… pic.twitter.com/qfV41Ob6b1
— Gaceta UNAM (@Gaceta_UNAM) November 5, 2025
Dicha instalación abrirá del 10 al 14 de noviembre entre 9:00 y las 15:00 h, y estará ubicada en el estacionamiento 3 acceso G del Estadio Olímpico Universitario, en la Ciudad de México.
En el Mega Centro de Vacunación de la UNAM, operativo en el cual también participa el Gobierno federal, estarán disponibles fármacos contra enfermedades como la influenza, COVID-19, neumococo y sarampión, como parte de la estrategia nacional para reforzar la prevención de enfermedades respiratorias e infecciosas.
“La atención estará abierta a toda la población, sin importar si pertenece o no a la comunidad universitaria. Se recomienda llevar la Cartilla Nacional de Salud, aunque no es requisito indispensable para recibir las dosis”, se detalló en la Gaceta UNAM.
La vacunación es una de las herramientas más efectivas, seguras y solidarias para prevenir enfermedades y proteger a la comunidad”, se puntualizó.
Vacunas disponibles y población objetivo
- Influenza
- Dirigida a todas las personas de seis meses de edad en adelante.
- Prioridad: niñas y niños pequeños, adultos mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas (diabetes, obesidad, asma, cardiopatías o inmunosupresión) y personal de salud.
- Dosis: anual.
- Restricciones: posponer la aplicación en caso de fiebre alta o alergia grave a componentes del biológico, como proteínas del huevo.
- COVID-19
- Dirigida al público general, sin restricción de edad.
- Recomendación: refuerzo para quienes no hayan completado su esquema o pertenezcan a grupos de riesgo (personas mayores, personal médico o con enfermedades crónicas).
- Restricciones: diferir la vacunación si se cursa una infección activa por COVID-19 o fiebre mayor a 38 °C.
- Neumococo
- Dirigida a niñas y niños menores de cinco años (esquema básico de tres dosis) y a adultos mayores de 60 años o personas con enfermedades crónicas (cardíacas, respiratorias, renales o diabetes).
- Dosis: según edad y antecedentes médicos.
- Restricciones: no aplicar durante enfermedades agudas ni en caso de alergia a dosis previas.
- Sarampión (SR o SRP)
- Dirigida a niñas y niños de uno a nueve años mediante la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis, y a adolescentes y adultos hasta los 49 años con la vacuna doble viral (SR), que protege contra sarampión y rubéola.
- Restricciones: no se aplica a mujeres embarazadas, menores de seis meses ni a personas con inmunosupresión grave. Quienes hayan recibido transfusiones o inmunoglobulinas deben esperar los intervalos médicos recomendados antes de vacunarse.
Recomendaciones generales para el Mega Centro de Vacunación de la UNAM:
- Acudir con ropa cómoda y disposición de tiempo para la espera.
- Llevar la Cartilla Nacional de Salud, si se tiene.
- Evitar vacunarse si se presentan síntomas respiratorios o fiebre.
- Las mujeres embarazadas deben consultar al personal de salud para recibir únicamente las vacunas indicadas para su etapa gestacional.
Con información de López-Dóriga Digital