Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial
Los Dodgers celebraron su bicampeonato de la Serie Mundial con un desfile masivo que llenó de azul y blanco las calles de Los Ángeles
Internacional ¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?
Betssy Chávez ha llevado a Perú a romper las relaciones con México al conocerse que está asilada en la embajada mexicana
Internacional Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas
El canciller señaló que la decisión responde a “actos inamistosos” y a la intervención de la presidenta de México en asuntos internos de Perú
Economía y Finanzas Cinco consejos para contratar un plan funerario
Dejar asuntos financieros y funerarios resueltos evita cualquier carga económica y emocional para los familiares
Internacional Gobernador de Texas amenaza con impuestos a neyorquinos que se muden al estado sureño
Texas es el estado con mayor migración interna neta de EE.UU., según datos del Censo del 2024. Casi 612 mil personas se mudaron a Texas
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

Trump vs Canadá II, alerta naranja para el T-MEC

¿Qué pasaría si la decisión es contraria a Trump? ¿Qué pasará con el T-MEC y la renegociación?

octubre 24, 2025

¿Es un bombazo o un bluff? Donald Trump anuncia que está poniendo fin a las negociaciones comerciales con Canadá. El presidente de Estados Unidos tomó la decisión en respuesta a una campaña publicitaria del gobierno de Ontario en contra de las tarifas, en la que usa un discurso radiofónico de Ronald Reagan de 1987.

Es la segunda vez que Trump rompe las negociaciones con Canadá en 2025. La primera ruptura fue en junio. En ese momento, el pretexto fue el trato que se les daba a los productos lácteos y los servicios tecnológicos. Para retomar las conversaciones, hubo una rectificación de parte del gobierno canadiense, eliminando las tarifas que había impuesto a lo tecnológico.

Habrá que ver cómo se mueven los mercados de Canadá, Estados Unidos y el mundo. La situación es de pronóstico reservado. Estamos en momentos en los que las relaciones comerciales son frágiles y las negociaciones se comportan como las velas en un pastel. De los tres principales socios comerciales de Estados Unidos, hay ruptura o disrupción con dos: China y Canadá.

El caso de México es peculiar: las negociaciones para evitar que se apliquen aranceles en noviembre tienen 90% de avance, dice Marcelo Ebrard, aunque nos falta saber qué calificación pone el USTR a nuestro esfuerzo de eliminación de barreras no arancelarias en aduanas, Cofepris, IMPI, sector energético y agropecuario. No es fácil leer a nuestro principal socio comercial, sobre todo en días donde el hilo informativo está aderezado con elogios envenenados de Trump a la Presidenta: “Es una mujer valiente, pero México está gobernado por los cárteles”, escribió ayer.

El conflicto con Canadá se produce dos semanas después de que se diera una reunión muy positiva entre Mark Carney y Donald Trump. Un día después, el mandatario canadiense anunció la meta de duplicar las exportaciones hacia otros países que no sean Estados Unidos. “Las tarifas están provocando un enfriamiento en las inversiones”, dijo. “Muchas de las fortalezas de Canadá, derivadas de la cercanía con Estados Unidos, se están convirtiendo en debilidades”, dijo Carney.

¿Cómo afectará a México esta grieta entre Estados Unidos y Canadá? Mucho depende del tiempo que dure la crisis y las réplicas que tenga este “terremoto”. Para México, el mejor escenario sigue siendo que el T-MEC siga siendo trilateral, pero debemos prepararnos para que esto termine siendo tres bilaterales, con calendarios diferenciados. La visita de Carney a México abrió la puerta a un incremento del comercio entre Canadá y nuestro país, pero, siendo realistas, entre ellos y nosotros siempre está Estados Unidos. A México no le conviene que el conflicto entre nuestros socios T-MEC se salga de rango.

En junio, la crisis se “resolvió” rápido porque dependía de una decisión administrativa de parte de Canadá. Lo de ahora puede ser más complicado, porque está plagado de elementos simbólicos. Los anuncios que indignaron a Trump utilizan palabras de Ronald Reagan, uno de los padres fundadores de la nueva derecha estadounidense.

La campaña fue pagada por el premier de Ontario, Doug Ford. Se emitió durante la final de la Liga Americana de Béisbol, que jugaron los Azulejos de Toronto contra los Marineros de Seattle. Al parecer, hay más anuncios contratados para ser transmitidos en Estados Unidos durante la Serie Mundial, que comienza mañana entre Toronto y Los Dodgers de Los Ángeles.

Los aficionados al béisbol pudieron escuchar a Reagan defender un punto de vista totalmente contrario al que defiende Trump: “Cuando alguien dice: ‘Vamos a imponer tarifas en los bienes importados’, parece que están haciendo una cosa patriótica, al proteger los productos y empleos americanos, y eso funciona, algunas veces, por un breve momento”.

El mensaje de Reagan continúa así: “Pero en el largo plazo, las barreras comerciales lastiman a cada trabajador y consumidor americano. Luego pasa lo peor: los mercados se achican y colapsan, los negocios y las industrias cierran, y millones de personas pierden sus empleos”.

“Esta campaña está diseñada para interferir con la decisión que tomará la Suprema Corte el 5 de noviembre”, afirma Donald Trump. Ese día, el máximo tribunal de Estados Unidos deberá decidir si el Presidente tiene derecho a imponer tarifas, apelando a una ley de seguridad nacional y asumiendo facultades que corresponden al Congreso.

Las próximas dos semanas serán clave. Hay gira de Trump a Asia, donde se reunirá con el líder chino, Xi Jinping. También hay reunión de la APEC, en la que podría haber anuncio de acuerdo entre México y Estados Unidos. En territorio estadounidense, habrá la sesión de la Suprema Corte. ¿Qué pasaría si la decisión es contraria a Trump? ¿Qué pasará con el T-MEC y la renegociación?

Minuto a minuto

Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial
Béisbol
Los Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial
¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?
El Mundo
¿Quién es Betssy Chávez, ministra de Castillo que hizo a Perú romper relación con México?
Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas
El Mundo
Perú no piensa ingresar a embajada de México a detener a Chávez como Ecuador hizo con Glas
Cinco consejos para contratar un plan funerario
Economía
Cinco consejos para contratar un plan funerario
Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa
Estados
Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa

TE PUEDE INTERESAR:

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa
Nacional

Abaten a 13 sujetos armados tras agresión a agentes federales en Guasave, Sinaloa

Grupos latinos exigen al Gobierno de Trump que rinda cuentas por acciones contra migrantes
Internacional

Grupos latinos exigen al Gobierno de Trump que rinda cuentas por acciones contra migrantes

Identifican al presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan
Nacional

Identifican al presunto asesino de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Exigen justicia para los fallecidos y heridos de explosiones de gas natural
Nacional

Exigen justicia para los fallecidos y heridos de explosiones de gas natural

Los gobiernos regionales de EE.UU. dicen que están reduciendo las emisiones pese a Trump
Internacional

Los gobiernos regionales de EE.UU. dicen que están reduciendo las emisiones pese a Trump

Perú rompe relaciones diplomáticas con México
Internacional

Perú rompe relaciones diplomáticas con México

Protesta en Morelia, Michoacán, por homicidio del alcalde Carlos Manzo termina en violencia
Nacional

Protesta en Morelia, Michoacán, por homicidio del alcalde Carlos Manzo termina en violencia

Diputada Fabiola Alanís resalta fondo económico en situación de Uruapan con el crimen organizado
Nacional

Diputada Fabiola Alanís resalta fondo económico en situación de Uruapan con el crimen organizado

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading