A los observadores de la política de CDMX, nos pasa que, como creyentes en la vieja doctrina de la cultura de México-Tenochtitlan que aquí era el ombligo del mundo, enfocamos el tema del relanzamiento del PAN desde la perspectiva nacional
A los observadores de la política de CDMX, nos pasa que, como creyentes en la vieja doctrina de la cultura de México-Tenochtitlan que aquí era el ombligo del mundo, enfocamos el tema del relanzamiento del PAN desde la perspectiva nacional.
Por eso es refrescante que el respetado y respetable analista Federico Berrueto nos recuerde que “la mayor fuerza del PAN nunca ha estado en el centro o en el comité nacional, que la fuerza del PAN ha radicado siempre en el territorio y que la contienda municipal ha sido lo suyo y, subsecuente, la de los gobiernos locales”.
Ya veremos si los panistas y los observadores chilangos de la política entendemos y aceptamos que, algunas veces, hasta esas contiendas locales podrían ser testimoniales, pues probablemente, sólo así, como hace setenta años, podrá el PAN sobrellevar y sobrevivir al ya iniciado invierno democrático de la todopoderosa República Imperial que resucitó con Morena.
CRT: acercamiento al ideal lopezobradorista
Elegida Norma Solano Rodríguez como presidenta de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones se realizó la entrega recepción del ahora extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones y, poco a poco, el oficialismo se acerca a cumplir el ideal lopezobradorista de que el Ejecutivo recupera el poder de vida o muerte sobre los medios electrónicos de comunicación
Reconozcamos que ha ido el partido en el poder como quien camina sobre papel arroz y que, probablemente, la flamante CRT no actúe drásticamente, aunque sea para no crear turbulencias en el nuevo escenario geopolítico.
Desmemoriado será quien no recuerde aquella entrevista de quien era el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador, aprovechando a plenitud el repliegue de Enrique Peña Nieto, y que advirtió a los periodistas del programa “Tercer Grado”: “Les recuerdo que los medios electrónicos, incluso ustedes, son concesión federal”.
Encinas hace campaña, ¿y la OEA?
Hubo quienes pensamos que la designación de Alejandro Encinas como embajador de México ante la OEA significaba que, al dejar la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, con influencia en la toda la zona conurbada de CDMX, abría enorme hueco en las aspiraciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Olvidamos que Encinas, como decimos en el norte, es liebre muy baleada, y, faltaba más, quizá aprovechando que la OEA no está en sesiones, anda por estos lares y publicó un excelente resumen de los logros del Gobierno de la Capital de la República con motivo del Primer Informe.
Quizá eso explicaría que la licenciada Brugada no haya designado reemplazo a Encinas. Y uno se pregunta si fue una maniobra política de valores entendidos con Palacio Nacional y por eso el embajador ante la OEA anda en quehaceres políticos. Conste, es pregunta.
NOTAS EN REMOLINO
Parece respuesta a la queja del Departamento de Estado por el trato preferencial a CFE ante presuntos inversionistas el anuncio de la titular de Energía, Luz Elena que invita a la IP a invertir en proyectos específicos de energías alternativas … Los próximos doce meses Trump estará en campaña, quizá el Gobierno de la República debe estar doblemente alerta para responder a cualquier “sorpresa” … Dice el gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla que el líder de limoneros asesinado sí traía escoltas, pero que cambió de vehículo y dejó a los escoltas. ¡Mon Dieu! ¿Suicidio? … Desde la distancia de seis siglos, nos legó Francis Bacon esta reflexión: “La verdad es hija del tiempo, no de la autoridad” …
