Y se lo pregunto porque en la medida en que se encarcelen a quienes hacen boquetes fiscales, menos impuestos nos pondrá la 4T y acudirá menos al fácil expediente de endeudar al país
ALEJANDRO GERTZ MANERO,
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA:
+Solo hay una manera de matar al capitalismo:
impuestos, impuestos y más impuestos.
Karl Marx
Se ve que el segundo piso de la 4T está desesperado por incrementar los recursos disponibles para el manejo del país y de sus programas sociales, pero tal parece que no los recauda donde y como debe.
Por un lado, en el proyecto de Ley de Ingresos se plantea un endeudamiento por hasta 15 mil 500 millones de dólares para llevar la deuda nacional a 20.3 billones de pesos, lo cual equivaldrá al 52.3% del PIB. Solo como detalle, vale la pena recordar que en la maldita noche neoliberal la deuda estaba a la mitad.
Además de la deuda, la 4T ahora gravará las bebidas calóricas, pero lo improcedente es que también lo hará con bebidas no calóricas (light) so pretexto de que generan otros problemas de salud distintos a la obesidad; ha de ser … Aunque el impuesto a estas últimas es menor (1.5 pesos), el criterio aplicado es tratar de manera igual a dos productos que no lo son.
Como bien menciona el exsecretario de Hacienda, Gerardo Esquivel, el costo del consumo de bebidas azucaradas es proporcionalmente más alto entre la gente de escasos recursos que entre los niveles más altos; lo anterior le da a dicho impuesto un carácter regresivo. Mientras los más pobres gastan 2.22% de su ingresos en refrescos, el impacto entre los de mayores ingresos es apenas de 0.27%.
Otra nueva fuente de ingresos para las arcas públicas serán las transacciones que se realicen por medio de plataformas digitales. Pero en este caso las nuevas disposiciones, además de lo fiscal, implican que Hacienda podrá recabar información sobre datos personales o metadatos del usuario, según revela el análisis realizado por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad. “En ese sentido,” indica el análisis, “esta medida funciona como censura indirecta, violando estándares nacionales e internacionales en materia de libertad de expresión y derecho al acceso a Internet”.
Un panorama claroscuro se aprecia en la recaudación a través de las aduanas. Según Rafael Marín Mollinedo, director general de la Agencia Nacional de Aduanas, en los últimos meses se han recuperado 200 mil millones de pesos en golpes al huachicol fiscal. Para que nos demos una idea, este monto es 330% el presupuesto anual de la UNAM.
Y digo que es un panorama de claroscuros porque el huachicol se combatió apenas en meses recientes y, hay que decirlo, en parte gracias a pitazos que el gobierno de EUA compartió con el mexicano. ¿Cuántos cientos de miles de millones se dejaron de percibir durante los brillantes días lopezobradoristas? ¿Cuántos de esos dineros pudieron haber servido para los requerimientos gubernamentales en vez de contratar deuda?
Las aduanas tienen otro hoyo negro que atacar y que también cuesta mucho dinero al erario; me refiero a los autos chocolate.
Como usted recordará, en octubre de 2021, don Andrés Manuel emitió un decreto mediante el cual se ampliaba hasta 2026 la posibilidad de regularizar los vehículos que hubiesen sido adquiridos del otro lado de la frontera, pero para utilizarlos en México. Pues bien, resulta que una mafia utilizó placas clonadas y permisos temporales para introducir autos; el delito estriba en que un mismo juego de placas fue utilizado para meter al país varios vehículos. Con decirle que “el permiso temporal 91635R5 registró 728 cruces en cuatro meses, es decir, 728 vehículos diferentes entraron a territorio mexicano utilizando el mismo permiso provisional para circular sin placas” (MvsCI, 5/10/2025).
Para no hacerle el cuento largo, doctor Gertz, nada más le digo que un monitoreo de ocho meses revela que con casi cuatro mil placas se internaron ilegalmente 27 mil y pico de vehículos. Pero las cifras pueden ser más desalentadoras. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Autos estima que gracias a ese brillante decreto han entrado al país un millón 600 mil vehículos. Esta maniobra fraudulenta impacta a dichos distribuidores formales en México, esos que sí pagan impuestos.
Pese a los esfuerzos actuales, las aduanas siguen siendo una coladera y la corrupción parece tan contagiosa como el sarampión. Mire, don Alejandro, en las aduanas laboran algo así como 20 mil empleados civiles y militares, tanto los que se desempeñan en la Agencia Nacional como los que están en las distintas aduanas. Pues resulta que, según declaró Marín Mollinedo, en lo que va de su gestión ha solicitado que se judicialicen siete mil investigaciones sobre malos manejos en las aduanas. Aun suponiendo que la mitad correspondan empresas, importadores, huachicoleros, etc., etc., son un montón de empleados corruptos. Por cierto, díganos, ¿cómo van esas carpetas de investigación?
Y se lo pregunto porque en la medida en que se encarcelen a quienes hacen boquetes fiscales, menos impuestos nos pondrá la 4T y acudirá menos al fácil expediente de endeudar al país.
Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @upa_ruiz
X: @Lmendivil2015
