Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
La aprobación del dictamen se dio con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones.
Nacional Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Julices González cuenta con una trayectoria de 42 años de servicio en las Fuerzas Armadas
Ciencia y Tecnología China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
China pospuso el regreso de la nave tripulada Shenzhou-20 por riesgo de colisión con fragmentos de basura espacial
Economía y Finanzas Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Tres dictámenes periciales independientes señalan que los vales de Mercomuna de 2025 incumplen con ocho de14 medidas de seguridad
Nacional Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas
Amnistía Internacional pidió al Gobierno de México investigar posibles violaciones de derechos humanos durante las protestas en Michoacán
Ver más noticias
Internacional
Comunidad en Chicago mantendrá las protestas pese a la violencia y se unirá a ‘No Kings’
Fotografía de archivo de manifestantes con carteles durante una protesta llamada "No Kings Day" contra las políticas y acciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en Berkeley, California, EE. UU., EFE/EPA/JOHN G. MABANGLO

Comunidad en Chicago mantendrá las protestas pese a la violencia y se unirá a ‘No Kings’

Organizaciones en Chicago afirmaron que seguirán con protestas pacíficas pese a la represión y se unirán a las movilizaciones de “No Kings”

octubre 15, 2025

Organizaciones comunitarias en Chicago aseguraron que mantendrán la protesta pacífica pese a la represión de las autoridades con gases lacrimógenos, y que la ciudad se unirá a las movilizaciones de ‘No Kings’ programadas en todo el país para este sábado.

“Tal vez cambiemos la táctica, pero vamos a reagruparnos y saldremos nuevamente a la calle a protestar”, manifestó este miércoles en conferencia de prensa la directora del Centro de Trabajadores Unidos de Chicago, Mara Guajardo.

El centro se encuentra en el sureste de Chicago, donde el martes se repitieron incidentes con manifestantes que fueron reprimidos violentamente por decenas de agentes de ICE enmascarados, que lanzaron gases lacrimógenos a los vecinos.

“El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés), junto con otros agentes federales, aterrorizó a comerciantes, trabajadores y residentes del sureste de Chicago”, señaló Guajardo.

La activista, junto con miembros de la comunidad mexicana que habita mayoritariamente la zona, denunciaron que una protesta pacífica provocada por un accidente automovilístico causado por agentes de ICE, se convirtió en un episodio violento.

“Una multitud de vecinos, adolescentes y niños fue víctima de la creciente agresión de los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) contra las comunidades latinas, inmigrantes y negras en toda el área metropolitana de Chicago”, señaló por su parte el abogado del centro, Oscar Franco.

“Nuestras comunidades se han convertido en una zona de guerra”, agregó.

El Departamento de Policía de Chicago confirmó el martes que agentes de la Patrulla Fronteriza, involucrados en un accidente de tránsito, utilizaron gas lacrimógeno después de que una multitud presuntamente comenzara a lanzar objetos en su contra.

La Coalición de Illinois para los Derechos de Inmigrantes y Refugiados (IIRR, en inglés) dijo en un comunicado que estas acciones ignoran los derechos constitucionales de todas las personas.

También las acciones constituyen una violación evidente de las recientes órdenes judiciales que restringen el uso de armas químicas contra manifestantes y periodistas que no representen una amenaza inmediata para la seguridad de las fuerzas del orden.

La organización, que ha estado al frente de las protestas contra la “militarización” de Chicago ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó la participación este sábado en la protesta nacional ‘No Kings‘ contra las políticas del presidente Trump en materia de salud, seguridad social y migración.

Las manifestaciones, convocadas en los 50 estados, son organizadas por el Movimiento 50501 bajo la consigna ‘No Kings‘, un llamado a recordar que Estados Unidos no tiene reyes y que la Administración Trump debe servir al pueblo.

Retiro de valla de ICE en Broadview y toque de queda tras protestas ‘No Kings’

No está claro si las protestas de ‘No Kings‘ tendrán lugar en el centro de Chicago o el suburbio de Broadview, que ha sido el epicentro de manifestaciones y enfrentamientos contra las redadas y deportaciones.

En esta ciudad, a unos 20 kilómetros al oeste de Chicago, las autoridades locales establecieron a partir de este miércoles un ‘toque de queda‘ para las manifestaciones, las cuales serán permitidas solamente entre las 9 de la mañana y las 6 de la tarde, todos los días.

La municipalidad había designado zonas para protestas en Broadview, con horario limitado, pero la alcaldesa Katrina Thompson redujo este miércoles las “zonas de libre expresión” e impuso el toque de queda oficial, alegando el “caos” que se produjo en manifestaciones pasadas.

Igualmente, hacia la medianoche pasada y en cumplimiento de una orden judicial, trabajadores retiraron una polémica valla que fue instalada alrededor de un centro de procesamiento migratorio de esta agencia en Broadview.

Leer también: Jueza de EE.UU. bloquea despidos de Trump por cierre de Gobierno

Medios de prensa locales informaron que, faltando un minuto para la media noche, plazo dado como fecha límite, fue autorizado el ingreso de camión en la zona restringida y su personal desarmó y retirar la valla metálica de 2.4 metros de altura.

La valla había sido levantada alrededor del centro de detención temporal en la calle Beach, donde se han registrado protestas diarias y enfrentamientos con agentes federales.

La municipalidad de Broadview demandó su retiro, con el argumento de que representaba un peligro para la seguridad, especialmente para el personal de emergencias.

El DHS consideró que la valla era necesaria para la seguridad de los agentes federales y para proteger la propiedad federal, pero para los manifestantes era un límite de sus derechos amparados por la Primera Enmienda constitucional.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Economía
Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Estados
Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Ciencia y Tecnología
China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Economía
Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas
México
Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading