Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional ¿Qué hay detrás de la intensidad de ‘Melissa’ y los nuevos huracanes?
La creciente intensidad de los huracanes lleva a plantear la creación de la hipotética categoría 6, más destructiva
Internacional Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 presenta las cinco principales noticias de América Latina y las tres claves internacionales de hoy 29 de octubre
Economía y Finanzas Economía de Estados Unidos podría perder hasta 14 mil mdd por cierre del Gobierno
Un órgano independiente que asesora al Congreso de EE.UU. detalló las pérDidas por el cierre del Gobierno, iniciado el 1 de octubre
Internacional Rey emérito Juan Carlos I confiesa en sus memorias “errores” y muestra su admiración por Franco
El diario francés Le Monde reveló pasajes del libro 'Reconciliación', las memorias del rey emérito Juan Carlos I
Ciencia y Tecnología Tierra se acerca al “caos climático” y sus signos vitales alcanzan ya niveles récord
Un informe detalló que hay evidencias de la Tierra se acerca al "caos climático" son cada vez más contundentes
Ver más noticias
luis-miguel-gonzalez1
Caja Fuerte Luis Miguel González

El mundo crece 3.2%; México, 0.8%. ¿Algo que celebrar?

El mundo va mucho más rápido que México. 3.2 frente a 0.8%. No repito el dato para torturarlos ni para flagelarme, más bien para dejar de vernos el ombligo

septiembre 24, 2025

México crecería 0.8% en un año en el que el mundo crecerá 3.2%, proyecta la OCDE. Leyeron ustedes bien: la economía mundial crecerá cuatro veces más que la mexicana. En un año marcado por el regreso de Trump a la Casa Blanca se confirma lo que ya sabíamos: México es el país más vulnerable al cambio de paradigma que se vive en Estados Unidos.

El 0.8% de crecimiento de México refleja una nueva normalidad de crecimiento chaparro. Somos uno de los países que menos ha crecido en el periodo posterior a la pandemia. Habrá quien festeje el 0.8%, porque no estaremos en territorio de números rojos ni tendremos recesión. En esa línea de optimismo forzado, se podría decir que es mejor que el 0.4% que la OCDE proyectaba en junio. ¿Para qué aspirar a crecer más, si se puede argumentar que hay otras cosas más importantes que el PIB? Después de todo, el 0.8% está en línea con el desempeño del sexenio pasado, que tuvo una tasa anual promedio inferior a 1 por ciento.

¿Qué pesa más en el 2025, los factores externos o los internos? El gobierno se comprometió a reducir el déficit de las finanzas públicas y sacó la tijera para recortar la inversión pública 22.4% en el primer semestre. En el mismo periodo, el sector privado redujo sus inversiones 4.8%. Hay muchas explicaciones para esto: es el comienzo del sexenio; la incertidumbre por un entorno global complicado… la cautela por la reforma del Poder Judicial, la respuesta a la mayor presión fiscal.

El segundo semestre del 2025 será más complicado, advierte la OCDE: las medidas proteccionistas de Estados Unidos se dejarán sentir con más fuerza. De hecho, la mejora en la proyección para México tiene que ver con un primer semestre que resultó mejor de lo esperado. ¿Qué sigue? El 2026 podría tener un crecimiento ligeramente más alto: 1.3% para México, otra vez muy lejos del promedio mundial, que sería 2.9 por ciento.

El informe de la OCDE confirma que Asia seguirá siendo la región de mayor crecimiento. China está en ruta para crecer 4.9%, un poco menos del 5.0% que creció en 2024, pero suficiente para consolidarse como la segunda mayor economía del mundo. En términos nominales, sigue estando lejos del primer lugar que ocupa Estados Unidos, pero la brecha se cierra porque la economía estadounidense crece a un ritmo de 1.8% en 2025 y 1.5% en 2026.

¿Cuál es el impacto del Trumpnomics en esta carrera EU-China? En el corto plazo, ha perdido más el Tío Sam que el Dragón. Los dos sufrirán una reducción en la tasa del PIB, pero la baja será mucho más drástica para Estados Unidos que para China. El informe de la OCDE cuida mucho no elaborar sobre esta rivalidad, pero deja claro el impacto que las políticas de Trump tienen para Estados Unidos. Más allá de los aranceles, advierte acerca de los riesgos que entraña el endurecimiento de las políticas migratorias. La mezcla de tarifas y restricciones a la entrada de trabajadores traerá más inflación y menos crecimiento.

India se consolida como la economía grande que crece más en el orbe. El año pasado registró un PIB de 6.5 y ahora apunta a crecer un poco más. Será 6.7%. Este crecimiento ocurre, a pesar de los aranceles de 50% que Estados Unidos le impuso a India, como sanción por la compra de petróleo ruso. Las tarifas han provocado un desplome de las exportaciones indias a Estados Unidos, pero este bajón ha sido compensado con ventas a otros países e impulso del mercado interno. Son 1,463 millones de personas, casi 18% de la población mundial.

Para muchos suena raro colocar a India entre las grandes economías, pero habrá que acostumbrarse a ello. En PIB nominal, acaba de rebasar a Japón para ocupar el casillero número 4. Si las proyecciones para 2025 y 2026 se confirman, a principios del 2027 rebasará a Alemania y se convertirá en la tercera economía más grande del planeta.

En este “nuevo Mundo raro”, Europa está perdiendo protagonismo y fuelle. Es la geopolítica y también las cifras de crecimiento económico. La zona euro crecerá 1.2% en 2025 y 1.0% en 2026, según la OCDE. Las tres mayores economías del viejo continente tendrán un desempeño mediocre. Alemania apunta a crecer 0.3% en 2025, la mitad del 0.6% que crecerán Francia e Italia. La sorpresa es España que está proyectada para crecer 2.6% en 2025, ¿cuánto de este crecimiento tiene que ver con talento e inversiones mexicanas?

El mundo va mucho más rápido que México. 3.2 frente a 0.8%. No repito el dato para torturarlos ni para flagelarme, más bien para dejar de vernos el ombligo. Tenemos que acelerar el paso para no quedarnos atrás… o resignarnos a ser gigantes, comparados con América Central.

Minuto a minuto

¿Qué hay detrás de la intensidad de ‘Melissa’ y los nuevos huracanes?
El Mundo
¿Qué hay detrás de la intensidad de ‘Melissa’ y los nuevos huracanes?
Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar muy bien informado sobre el mundo, por Radar Latam 360
¿Qué sabemos del Caso Simón Levy? Autoridades reportan su detención, pero él lo niega
México
¿Qué sabemos del Caso Simón Levy? Autoridades reportan su detención, pero él lo niega
Economía de Estados Unidos podría perder hasta 14 mil mdd por cierre del Gobierno
Economía
Economía de Estados Unidos podría perder hasta 14 mil mdd por cierre del Gobierno
Rey emérito Juan Carlos I confiesa en sus memorias “errores” y muestra su admiración por Franco
El Mundo
Rey emérito Juan Carlos I confiesa en sus memorias “errores” y muestra su admiración por Franco

TE PUEDE INTERESAR:

¿Qué sabemos del Caso Simón Levy? Autoridades reportan su detención, pero él lo niega
Nacional

¿Qué sabemos del Caso Simón Levy? Autoridades reportan su detención, pero él lo niega

Día de Muertos: ¿qué significan los niveles del altar y elementos de la ofrenda?
Nacional

Día de Muertos: ¿qué significan los niveles del altar y elementos de la ofrenda?

Autoridades de Jamaica declaran “zona catastrófica” tras paso del huracán “Melissa”
Internacional

Autoridades de Jamaica declaran “zona catastrófica” tras paso del huracán “Melissa”

Operación Frontera Norte: 8 mil 480 detenidos y más de 6 mil 500 armas aseguradas
Nacional

Operación Frontera Norte: 8 mil 480 detenidos y más de 6 mil 500 armas aseguradas

¿Qué es la Ley Trasciende y cómo se aplicaría la eutanasia para una muerte digna?
Nacional

¿Qué es la Ley Trasciende y cómo se aplicaría la eutanasia para una muerte digna?

“Es una lástima”: Trump admite que no puede optar a un tercer mandato
Internacional

“Es una lástima”: Trump admite que no puede optar a un tercer mandato

Uno de los detenidos no fue consciente de la gravedad del robo al Louvre, dice abogada
Internacional

Uno de los detenidos no fue consciente de la gravedad del robo al Louvre, dice abogada

Decomisan en Durango 13 toneladas y 13 mil 400 litros de precursores químicos
Nacional

Decomisan en Durango 13 toneladas y 13 mil 400 litros de precursores químicos

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading