Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Más garrote que zanahorias
          Este lunes 15 de septiembre, cuando la presidenta Sheinbaum en plenas fiestas patrias reiteraba su rechazo a cualquier tipo de intervención extranjera, léase estadunidense, el Departamento de Estado hizo público este documento
Internacional La Fed recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) bajó los tipos a 4-4.25 % y prevé más recortes este año por la desaceleración económica
Entretenimiento Trump celebra la cancelación del programa de Jimmy Kimmel
"El programa de Kimmel, con sus bajos índices de audiencia, está cancelado; felicidades a ABC por finalmente tener coraje", dijo Trump
Entretenimiento Suspenden el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará "indefinidamente" de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel
Internacional Canadá realizará consultas públicas de cara a la revisión en 2026 del T-MEC
Dominic LeBlanc comunicó la decisión un día después de que EE. UU. anunciara una medida similar sobre el T-MEC
Ver más noticias
Nacional
¿Qué tan probable es que vuelva a temblar el 19S? Esto dice la UNAM
Daños en CDMX por sismo del 19 de septiembre de 2017. Foto de CNN

¿Qué tan probable es que vuelva a temblar el 19S? Esto dice la UNAM

De acuerdo con la UNAM, los sismos mayores a magnitud 7 ocurren en México, en promedio, uno cada dos años

septiembre 17, 2025

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria histórica de los mexicanos por los sismos de 1985, 2017 y 2022, pero, ¿qué tan probable es que vuelta a temblar tal día?

El doctor Miguel Ángel Jaimes, del Instituto de Ingeniería de la UNAM, utilizó métodos de la teoría de la probabilidad y los combinó con estudios de peligro sísmico y de intensidad sísmica para responder dicha cuestión.

Concluyó que la probabilidad de que ocurran dos terremotos significativos en la misma fecha, en dos años distintos, es bastante baja.

Si el análisis incluye la restricción de que tal evento significativo podría ocurrir en un día determinado (por ejemplo, el 19 de septiembre), esta probabilidad disminuye a ∼0.026%, lo que lleva a que las probabilidades de que los eventos involucren dos terremotos sean aún más pequeñas (del orden de 10−5 a 10−8), a menos que se supongan periodos de observación de más de un siglo”, expuso.

Esto significa que la probabilidad es menor que la viabilidad de que un cometa o asteroide de aproximadamente 2 km de diámetro choque con la Tierra, que una persona tenga el corazón del lado derecho o ser atacado por un tiburón.

Por su parte, el doctor Gerónimo Uribe Bravo, del Instituto de Matemáticas, hizo un análisis basado en el azar.

Las probabilidades son dividir 1 entre 365. Eso fue el primer año, ya cayó en 19 septiembre el sismo, al siguiente año qué vamos a hacer, vamos a preguntar otra vez si el sismo va a caer el 19 de septiembre, pero entonces ahora para calcular la probabilidad tenemos que dividir 1 entre 365 y volver a dividir entre 365 para considerar el siguiente año, la probabilidad va a ser más pequeña de 0.00075% y cuál es la probabilidad de que tengamos un sismo el 19 septiembre de 2022 entonces tenemos que dividir una vez más entre 365 y eso nos va a dar un resultado de 0.000002%”, expuso.

De acuerdo con la UNAM, los sismos mayores a magnitud 7 ocurren en México, en promedio, uno cada dos años.

 ¿Es verdad que en septiembre tiembla más?

México es un país altamente sísmico, con más de 15 mil temblores a lo largo del año, si bien la mayoría son de magnitud baja.

La alta sismicidad se atribuye a que el país se ubica entre cinco placas tectónicas:

  • la del Caribe
  • la del Pacífico
  • la de Norteamérica
  • la Rivera
  • la de Cocos

La UNAM sostiene que aunque se percibe a septiembre como un mes con gran cantidad de sismos de magnitud considerable, entre los que destacan los del día 19 en 1985 y 2017, no significa que tiemble más.

El Dr. Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica, explica que aunque haya otros meses en donde también ha temblado intensamente, la memoria nos hace regresar a aquellos que dejaron más marcada a la población.

Además de los sismos del 12 de septiembre, la memoria colectiva también recuerda el temblor del 28 de julio de 1957, cuando se cayó el Ángel de la Independencia ubicado sobre Paseo de la Reforma.

Asimismo, el sismo del 14 de marzo de 1979 destaca por afectar las instalaciones de la Universidad Iberoamericana, que en ese entonces se encontraba en la colonia Campestre Churubusco.

Con información de López-Dóriga Digital

Minuto a minuto

Más garrote que zanahorias
México
Más garrote que zanahorias
La Fed recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
El Mundo
La Fed recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá la dirección de FEMSA
Economía y Finanzas
Jose Antonio Fernández Garza-Lagüera asumirá la dirección de FEMSA
Trump celebra la cancelación del programa de Jimmy Kimmel
Entretenimiento
Trump celebra la cancelación del programa de Jimmy Kimmel
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
Entretenimiento
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading