Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional UIF bloquea cuentas de presuntos lavadores de dinero acusados por EE.UU.
La UIF realiza el bloqueo adde cuentas a personas identificadas por EE.UU. como presuntos lavadores de dinero
Nacional ¿Quién es Hernán Bermúdez Requena, líder de ‘La Barredora’?
Hernán Bermúdez Requena tuvo una carrera pública y policial que inició en la década de los 90
Ciencia y Tecnología Asteroide de casi 300 metros pasa cerca de la Tierra sin peligro alguno
El asteroide FA22 regresará a la Tierra dentro de once años, el 20 de agosto de 2036, adelantaron científicos rusos
Entretenimiento “¿Qué le pasa a EE.UU.?”: Ola de apoyo a Jimmy Kimmel frente a cancelación de su programa
Famosos y políticos manifestaron su apoyo a Jimmy Kimmel tras la cancelación de su programa tras comentarios sobre Charlie Kirk
Nacional Video: Tres toros provocan el caos y destrozos en San Felipe, Guanajuato
Tres toros provocaron pánico durante algunos minutos en calles de San Felipe, Guanajuato, el 17 de septiembre
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Sólo el 4.7% de los adultos en México tiene un testamento
Foto de Álvaro Serrano en Unsplash

Sólo el 4.7% de los adultos en México tiene un testamento

Previsión pendiente: solo 4.7% de adultos mexicanos tienen testamento. Campañas como “Mes del Testamento” aumentan la cifra a 70 mil

septiembre 16, 2025

A pesar de su crucial importancia para garantizar la certeza jurídica y la paz familiar, la planificación testamentaria sigue siendo una tarea pendiente para la mayoría de los mexicanos. Datos recientes revelan que solo un 4.7% de la población adulta en el país cuenta con un testamento, una cifra que contrasta con la alta respuesta que generan las campañas de concientización.

El bajo porcentaje de testamentos se atribuye en gran medida a la desinformación y a la creencia cultural errónea de que el documento está ligado directamente a la muerte. Esta idea, que lleva a las familias a heredar problemas en lugar de tranquilidad, se traduce en largos y costosos juicios de sucesión intestamentaria” explicó Óscar Balcazar, CEO de Serta Intelligence Partner.

Te puede interesar: “Ninguna potencia extranjera decide por nosotros”: Sheinbaum celebra soberanía de México

Este bajo índice de testamentos, lejos de ser un tema económico, es principalmente un problema de conciencia. “La principal barrera no es económica, sino de conciencia”, añadió Balcázar, explicando que, aunque el costo es accesible, la falta de cultura de previsión es el verdadero obstáculo.

Campañas de concientización: un motor de cambio

La campaña anual “Septiembre, Mes del Testamento” demuestra el potencial que existe para revertir esta tendencia. Durante este periodo, el número de testamentos tramitados se dispara de un promedio mensual de 10 mil a 15 mil, hasta alcanzar cerca de 70 mil en septiembre y octubre.

Este incremento significativo confirma que la población responde favorablemente cuando se eliminan las barreras culturales a través de incentivos como precios reducidos y asesoría jurídica gratuita. Esto subraya la necesidad de una promoción concentrada y facilidades que motiven a las personas a tomar acción.

El desafío para el sector notarial y el ecosistema financiero es capitalizar el impulso de las campañas para fomentar una adopción más generalizada y no sólo estacional. La clave es cambiar el concepto del testamento, pasar de un documento para la muerte a una herramienta de planificación financiera y protección familiar. Al integrarlo en las discusiones sobre salud financiera, junto con el ahorro y los seguros, el testamento se posiciona como un pilar fundamental para construir un futuro sólido y libre de conflictos”, añadió Óscar Balcazar.

Acciones gubernamentales y reformas legales

Para hacer más accesible la planificación testamentaria, los gobiernos estatales han implementado diversas iniciativas. En la Ciudad de México, por ejemplo, los costos para un testamento público abierto básico son de $1,804 pesos para adultos de 16 a 64 años, y de solo $601 pesos para adultos mayores de 65 años. Además, la CDMX destaca por ofrecer un testamento virtual gratuito para personas de la tercera edad, un esfuerzo único en el país.

A nivel legal, también se están buscando modernizar los marcos normativos. En Baja California, se ha propuesto una reforma a la Ley del Notariado para permitir que los testamentos ológrafos (escritos a mano) puedan tramitarse ante un notario público, en lugar de solo en los juzgados. El objetivo de esta medida es agilizar los procedimientos y dar mayor certeza jurídica, marcando una tendencia hacia la eficiencia y la accesibilidad.

La baja penetración del testamento en México es un síntoma de un problema cultural más amplio: la falta de una sólida cultura de previsión, un desafío que también se observa en la baja adopción de otros productos financieros como los seguros.

Minuto a minuto

UIF bloquea cuentas de presuntos lavadores de dinero acusados por EE.UU.
México
UIF bloquea cuentas de presuntos lavadores de dinero acusados por EE.UU.
¿Quién es Hernán Bermúdez Requena, líder de ‘La Barredora’?
México
¿Quién es Hernán Bermúdez Requena, líder de ‘La Barredora’?
Estados Unidos sanciona a La Mayiza, facción del Cártel de Sinaloa
El Mundo
Estados Unidos sanciona a La Mayiza, facción del Cártel de Sinaloa
Asteroide de casi 300 metros pasa cerca de la Tierra sin peligro alguno
Ciencia y Tecnología
Asteroide de casi 300 metros pasa cerca de la Tierra sin peligro alguno
“¿Qué le pasa a EE.UU.?”: Ola de apoyo a Jimmy Kimmel frente a cancelación de su programa
Entretenimiento
“¿Qué le pasa a EE.UU.?”: Ola de apoyo a Jimmy Kimmel frente a cancelación de su programa
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading