Y sería mejor quitarle al gobierno la carga ideológica y de superioridad moral, escuchar a todos —no nada más a los suyos— y así construir una verdadera democracia
¿Qué tal les fue de grito? Por primera vez en la historia del país una mujer recordó a quienes encabezaron el movimiento de independencia.
Como cada mandatario, la presidenta Sheinbaum le dio su toque a las arengas, dándoles un perfil, digamos, feminista. Incluyó a Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Molina. A la corregidora de Querétaro la mencionó con su nombre de soltera: Josefa Ortiz Téllez-Girón.
Qué bueno que recordó a la parte femenina del movimiento. En la “lista de próceres” que nos enseñaron a venerar en la escuela no están todos los que son. Y también hay que reconocer que muchos de los que están tienen sus “asegunes”.
Pero el primer “grito de independencia” de la doctora Sheinbaum también tuvo su lado político, al incluir frases como:
¡Vivan las mujeres indígenas!
¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!
¡Viva la dignidad del pueblo de México!
¡Viva la libertad!
¡Viva la igualdad!
¡Viva la democracia!
¡Viva la justicia!
¡Viva un México libre, independiente y soberano!
Saben, estimadas amigas y amigos, cómo me gustaría que cada una de las frases anteriores se tradujera en acciones de gobierno concretas. Por ejemplo, en programas que brinden oportunidades a mujeres indígenas para romper el círculo vicioso en el que se encuentran.
¿Por qué no asociarse con la iniciativa privada y crear empleos dignos, para que cada vez menos mexicanos tengan que salir del país en busca de una mejor vida para sus familias?
Y sería mejor quitarle al gobierno la carga ideológica y de superioridad moral, escuchar a todos —no nada más a los suyos— y así construir una verdadera democracia.
O dejar de opinar sobre procesos internos de otros países y en su lugar tender lazos con naciones como Perú, Ecuador o España.
Pero les decía que en la lista de héroes patrios faltan muchos. Hombres y mujeres que no escribieron libros ni encabezaron batallas, pero que todos los días trabajan para sacar adelante a sus familias.
En el “grito de independencia” también faltan nombres como el de Alicia Matías Teodoro, la mujer que cubrió a su nieta con su cuerpo tras la explosión de la pipa de gas en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
Para ellos, los que faltan en las arengas del 15 de septiembre, un recuerdo de gloria.
EN EL TINTERO
Una propuesta para Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX: crear la medalla Alicia Matías Teodoro para reconocer actos heroicos en favor de la población.
Dame tu opinión: [email protected]
Sígueme: @mcamachoocampo