Valdría la pena que la narrativa de la 4T fuera más consistente porque si siguen jalando el hilo de la madeja, faltan un montón de involucrados como empresas de pipas y de logística, así como gasolineros y, desde luego, los cárteles de la droga
LIC. OMAR GARCÍA HARFUCH,
SECRETARIO DE SEGURIDAD Y
PROTECCIÓN CIUDADANA:
+Inverosímil: increíble, inconcebible,
ilógico, irracional.
Diccionario de la Lengua Española
Es tan complicada la trama que se ha destapado alrededor del huachicol que a la 4T se le está haciendo bolas la narrativa, don Omar. En la mañanera de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum se mostró molesta ante la pregunta de uno de los reporteros en el sentido de que si no se le hacía extraño que dos marinos hubieran resultado muertos en un lapso de 24 horas. A nuestra mandataria le pareció una falta de respeto tal interpelación y decidió no contestar.
Lo cierto es que las versiones siguen sin cuadrar. El capitán Abraham Jeremías Pérez Martínez decidió quitarse la vida; la versión oficial dada por el fiscal Alejandro Gertz Manero es que el suicidio fue por motivos personales y que Pérez no formaba parte de la indagatoria. Sin embargo, medios que han tendido acceso al expediente del caso, como Reforma y El Universal, afirman que Pérez Martínez sí habría recibido sobornos y estaba en la lista de posibles consignados.
Más complicado de entender es el caso del marino Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien de acuerdo con la versión oficial de SEMAR murió por accidente durante un entrenamiento de tiro. Hasta 2023, Del Ángel fungió como subdirector de Operación Aduanera en Manzanillo y fue sucedido por Sergio Emmanuel Martínez Covarrubias. Este último duró apenas dos semanas en el cargo porque fue asesinado.
¿Qué probabilidades hay de que dos subdirectores tengan una muerte violenta como la de estos dos marinos? El caso es que ya van siete funcionarios asesinados, todos teniendo como denominador común el huachicol.
En otra arista donde también se les está haciendo bolas la narrativa es en la denuncia ante la FGR que habría hecho el entonces titular de SEMAR, Rafael Ojeda. Primero, el fiscal Gertz Manero afirmó en varias ocasiones que tal denuncia se hizo hace dos años, pero el martes salió a corregir la fecha, quedando ésta en 2024. Como sea, se supone que la FGR inició sus averiguaciones y ¡oh, maravilla!, éstas ya estaban casi terminadas cuando ocurren los dos mega decomisos de Tamaulipas y Baja California. Sinceramente, don Omar, la coincidencia resulta tan inverosímil como el dicho de que el almirante Ojeda interpuso una denuncia ante la Fiscalía.
Hay un ángulo que resulta inexplicable: el lavado de dinero que realizaba el capitán en retiro Miguel Ángel Solano. Este personaje era el responsable de dar los permisos de carga y descarga en uno de los recintos fiscales de la aduana de Tampico. Adicionalmente, Solano tenía la encomienda de repartir los sobornos entre los funcionarios de la aduana que habían sido cooptados por los hermanos Farías.
Pues bien, el capitán Solano acudía con frecuencia a dos centros de apuestas, pero no vaya a creer que iba con la intención de perder dinero, para nada. Lo que hacía Solano era comprar en efectivo grandes cantidades de fichas, jugar unos cuantos miles y luego devolver las fichas para que le dieran efectivo; de esta manera, el dinero quedaba lavado. El caso es que dos casinos emitieron 400 (leyó usted bien, cuatrocientos) avisos de operaciones irregulares dirigidos a las autoridades hacendarias. ¿Cómo es posible que se llegue a la alerta número 400 sin que nadie hubiera detenido a Solano?
Seguramente usted recuerda a Tania Contreras, mejor conocida como Dato Protegido. Durante la elección de jueces, doña Tania enojose con Héctor de Mauleón porque dicho columnista escribió que su cuñado, Juan Carlos Madero, estaba involucrado en operaciones de huachicol. Contreras hoy en día es presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas, pero lo extraño es que solicitó un amparo. Me pregunto para qué.
Muy poco nos han contado usted o el fiscal Gertz Manero sobre los empresas que están siendo investigadas. Imagino que la primera de la lista sería Intanza, la cual está involucrada en el trasiego de 11 millones de litros de diésel. Intanza cargó en Houston el buque tanque Torm Agnes con el combustible que le vendió Ikon Midstream, pero lo que no queda claro es quién falsificó la declaración y la guía de carga para aducir que era aditivo automotriz para aceites y lubricantes. Algo muy similar ocurrió en Tampico con Hevi Logistics-Hevi Transport y el buque Tanque Challenge Procyon.
Lo más siniestro de este escándalo es lo publicado ayer por El Universal, indicando que los buques tanque del huachicol también contrabandeaban armas para el Cártel del Golfo. La información periodística no dice cuántas armas ni con qué frecuencia ocurrió el tráfico ilegal, pero es de terror y de vergüenza. México quejándose de que EUA vende armas que se revenden al crimen organizado y aquí estamos con que funcionarios mexicanos permiten el ingreso ilegal por los puertos.
Valdría la pena que la narrativa de la 4T fuera más consistente porque si siguen jalando el hilo de la madeja, faltan un montón de involucrados como empresas de pipas y de logística, así como gasolineros y, desde luego, los cárteles de la droga.
Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @upa_ruiz
X: @Lmendivil2015