La comunicación también se ve afectada: si la gente no puede cargar sus dispositivos, queda incomunicada, aunque las redes sigan funcionando
La semana pasada, varios pueblos del municipio de Coatepec Harinas, en el sur del Estado de México, incluida la cabecera municipal, se quedaron a media luz por los constantes cortes de energía. En Cochisquila, por ejemplo, estuvieron sin electricidad desde la madrugada del domingo 7 de septiembre hasta la tarde del lunes 8, cuando el servicio se reanudó cerca de las 15:00 horas.
La Comisión Federal de Electricidad, encabezada por Emilia Esther Calleja Alor, podrá decir que los cortes se deben a condiciones climatológicas adversas, pero lo cierto es que los problemas en el suministro eléctrico tienen años y no se les ha dado una solución definitiva. El año antepasado, un apagón en parte del municipio se prolongó desde el Jueves Santo hasta el lunes de Pascua, según testimonios recabados.
Los cortes no solo provocan incomodidad: también dejan severas pérdidas económicas. El dueño de una tienda me comentó:
> “Cada día sin luz me cuesta entre 500 y 800 pesos, por la gasolina que tengo que comprar para mi generador… y eso nadie me lo paga. Ahora, los de la luz son muy especiales: el otro día se me pasó pagar, y al día siguiente ya estaban aquí para cortarla. Les dije que iba a la oficina, que ya iba en camino… y aun así me cobraron reconexión por unas horas”.
Otros que pierden en grande son los carniceros de la cabecera municipal, obligados a usar generadores de mayor tamaño para conservar su producto.
Pero los apagones no solo afectan al comercio. También golpean la educación: una parte importante de la oferta para jóvenes es a través de telesecundaria y telebachillerato, y sin electricidad no hay manera de recibir los contenidos completos.
La comunicación también se ve afectada: si la gente no puede cargar sus dispositivos, queda incomunicada, aunque las redes sigan funcionando.
Distinguida directora, ¿no sería momento de pensar en pequeñas estrategias de autogeneración de energía para municipios como Coatepec Harinas? Ustedes podrían rentar paneles solares y baterías de acuerdo con las necesidades de cada usuario. Sería un inicio de solución a un problema que arrastra años.
El párrafo anterior es una idea loca que sale del desorden de mi cabeza. Usted es la experta en el tema y sabrá cómo poner solución para que el pueblo deje de vivir a media luz. Porque si la CFE no garantiza la electricidad, los pueblos tendrán que aprender a encender su propio futuro.
EN EL TINTERO
El huachicol salpicó a la Secretaría de Marina. Por el bien de la institución, espero que se llegue hasta las últimas consecuencias.
Dame tu opinión:
[email protected]
Sígueme:
@mcamachoocampo