Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
Si bien el Segundo Simulacro Nacional 2025 será por sismo, se enviarán cuatro tipos de alerta vía celular
Internacional ¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
Autoridades detuvieron a 4 personas y revelaron el destino del brazalete de oro robado del Museo Egipcio
Sin Categoría Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
Rafael Caro Quintero, cofundador del extinto Cártel de Guadalajara, tuvo una audiencia ante un tribunal de Nueva York, EE.UU.
Deportes ‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
El piloto mexicano Sergio 'Checo' Pérez habló sobre su regreso a la Fórmula uno con la escudería Cadillac a partir de 2026
Ciencia y Tecnología Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
Meta presentó sus novedades en materia de IA que incluyen varios lentes en colaboración con Ray-Ban, así como un centro de entretenimiento
Ver más noticias
WhatsApp Image 2025-09-01 at 14.59.13
EE.UU. Gregorio Meraz

Rusia, India y China piden nuevo orden mundial

Analistas en Estados Unidos lamentaron que la imposición de tarifas de un 50% a las importaciones de India, haya impedido que esa nación se convirtiera en una alternativa a las importaciones de China

septiembre 1, 2025

El presidente Donald Trump prometió a los estadounidenses una “época dorada,” durante su segundo mandato, con el cierre de la frontera para impedir la inmigración indocumentada y tráfico de drogas, bajo precio de combustibles y alimentos, mejores salarios, control de la inflación y el retorno de fabricas, para multiplicar la generación de empleos, aumentar y mejorar la atención a la salud y muchas cosas más.

Rusia, India y China piden nuevo orden mundial - whatsapp-image-2025-09-01-at-24337-pm-1024x683

Consciente, claro, de que “prometer no empobrece.”

Al asumir el poder para un segundo mandato, nominó un gabinete, no de gente preparada, con experiencia e independencia de criterio, que le ayudara a tomar las decisiones mas convenientes para el país, sino a fanáticos sin experiencia, leales a él, encima de la Constitución, que no cuestionaran ni objetarán sus impulsos y caprichos, sino obedezcan de inmediato sus ordenes, para gobernar o desgobernar a su antojo.

Hoy los ojos de estadounidenses y del mundo ven con preocupación, una realidad muy diferente,

Una de las promesas y prioridad de Trump, fue la “bonanza” con mediante la imposición arbitraria y unilateral de tarifas -en clara violación de convenios internacionales- (pasando por alto la autoridad del Congreso, a quien la Constitución concede esa facultad) y que produjo una costosa guerra comercial con pérdidas multimillonarias en todo el mundo e inyectó inestabilidad a los mercados financieros internacionales, argumentando una “emergencia nacional por el déficit de este país,” que por limitados conocimientos, atribuye a “prácticas injustas,” obligando a consumidores de este país a absorber esas tarifas, con la ilusión de que las pagan las naciones exportadoras.

Esa práctica, criticada por republicanos y demócratas, aisló aún más a Estados Unidos de sus aliados tradicionales europeos, de sus vecinos, México y Canadá, y prácticamente del mundo entero que, en aras de la relación con el país, no con el mandatario en turno, llegaron a algún acuerdo, no así a China, a quien infructuosamente quiso castigar, luego que en su primer término, no logró un acuerdo comercial.

Precisamente, la guerra comercial de Trump a causa de las tarifas, que  generó volatilidad de los mercados financieros de todo el mundo y en Estados Unidos despojó de la inversion de retiro a más de 70 millones de pensionados, llevó a 4 de las más poderosas economías del mundo, a afiliarse a un frente común “que ayude a construir un sistema internacional mas justo, para resistir la hegemonía y poder político”.

Muchos países mas analizan su incorporación a la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO) fundada desde 2001, que se reunió en Tianjin, China, del 31 de Agosto y 1o. de septiembre, para discutir  “nuevas prioridades,” con China, Rusia e India, fundadores también del grupo de naciones BRICS, que deja de usar el dólar para sus transacciones de importación y exportación.

En el marco de esa reunión a la que se unió Turquía, los países anunciaron su propósito de “enterrar el viejo orden económico mundial, que lideraba Estados Unidos, para sustituirlo por un nuevo sistema multipolar, como bloques euroasiáticos”, al que podría unirse la Unión Europea.

El grupo busca “rechazar los bloques de la guerra fría y restaurar el sistema de las Naciones Unidas como la única base legal universal.”

En ese foro, al que asistieron los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, Xi Jing pin, presidente de China, Narendra Modi, Primer Ministro de India, Tayyip Erdogan y mandatarios de 20 naciones, así como Antonio Gutieres, secretario General de la ONU, el Presidente Jing pin recordó que la Iniciativa Global de Gobierno, busca “reducir la dependencia centralizada del dólar,” con apoyo de instituciones bancarias, para mas cooperación y financiamiento en el campo de la Inteligencia Artificial, a naciones en vías de desarrollo.

Vladimir Putin elogió la iniciativa, a la que India podría unirse en breve, SCO, describiéndola como “un vehículo al multi-lateralismo genuino, asegurando que “es un modelo para la seguridad euroasiática, más allá del control de Occidente.”

Rusia, India y China piden nuevo orden mundial - whatsapp-image-2025-09-01-at-24340-pm-1024x683

De acuerdo al presidente Jing pin, el comercio acumulado con naciones que son parte de SCO, sobrepasó ya los 2.3 trillones de dólares.

Rusia, India y China piden nuevo orden mundial - whatsapp-image-2025-09-01-at-24338-pm-1-1024x683

Los oradores de la reunion de la SCO criticaron la política comercial del presidente Trump, declarada ilegal por un Juez Federal de Estados Unidos.

Sin embargo, el presidente Trump continua hablando de sus tarifas asegurando que “propiciaron la inversion de 15 trillones de dólares,” mientras acusó al magistrado que las declaró ilegales, de ser “una Corte de la izquierda radical que quiere terminar con las tarifas y frenar la inversión” lo que esta fuera de la realidad.

Analistas en Estados Unidos lamentaron que la imposición de tarifas de un 50% a las importaciones de India, haya impedido que esa nación se convirtiera en una alternativa a las importaciones de China, situación en la que influyó una conversación entre el Presidente Trump y el Primer Ministro Narendra Modi.

Ante la insistencia de que Trump “terminó” la guerra entre India y Pakistan, y que el Primer Ministro de Pakistan lo propuso para Premio Nobel de la Paz, el Primer Ministro le habría aclarado que el cese al fuego fue alcanzado solo por los dos gobernantes, sin mediación del presidente estadounidense, lo que no hizo gracia a Trump, quien esperaba apoyo para recibir el Premio con el que sueña.

El mandatario continúa generando polémica en múltiples areas, principalmente en inmigración, donde a diferencia de todos sus antecesores, insiste en que el inmigrante salvadoreño Abrego Garcia, a quien la Suprema Corte de Justicia obligó a traer a Estados Unidos, sea deportado a Uganda o al Congo.

Con una irracional obsesión, alimentada todos los días por su subjefe de Gabinete, que antes le escribía discursos, agentes federales ahora se ensañaron en la deportación, en la madrugada, de dos mil niños guatemaltecos que estaban bajo custodia de la Oficina de Reubicación de Refugiados, que la Jueza Federal Sparkle Sooknanan, del Distrito de Columbia, a solicitud de abogados del Foro Nacional de Inmigración, ordenó suspender la inhumana deportación, cuando los menores, llorando y confundidos, estaban ya en un hangar, a punto de ser trasladados a Guatemala, para ser entregados al gobierno.

Mientras tanto el gobierno de Trump continúa tratando de desplazar a cientos o miles de militares, en activo y guardias nacionales a los estados de Illinois, New York y Maryland, gobernados por demócratas como parte de la estrategia sobre las elecciones intermedias a realizarse en Noviembre del año próximo, ya que se espera que en esos estados se produzcan mayores manifestaciones que quiere reprimir, usando anticonstitucionalmente, las fuerzas armadas.

Rusia, India y China piden nuevo orden mundial - whatsapp-image-2025-09-01-at-24451-pm-1024x682

Minuto a minuto

Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
México
Segundo Simulacro Nacional 2025: también emitirán alerta de tsunami
¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
El Mundo
¿Qué pasó con el brazalete de oro robado del Museo Egipcio? Hay 4 detenidos
Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
El Mundo
Rafael Caro Quintero: ¿Qué pasó en la audiencia de hoy 18 de septiembre en EE.UU.?
‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Automovilismo
‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena
México
Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena

TE PUEDE INTERESAR:

Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena
Nacional

Trasladan a Toluca, Edomex, a Hernán Bermúdez Requena

Mark Carney, primer ministro de Canadá, llega a México
Nacional

Mark Carney, primer ministro de Canadá, llega a México

León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
Internacional

León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump

Aumentan a 21 muertos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa
Nacional

Aumentan a 21 muertos por la explosión de pipa de gas en Iztapalapa

Ocho noticias para estar bien informado hoy 18 de septiembre, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado hoy 18 de septiembre, por Radar Latam 360

¿Cuándo inicia el otoño en México?
Nacional

¿Cuándo inicia el otoño en México?

Video: Alumnos golpean al director del Cetis 78 de Altamira, Tamaulipas
Nacional

Video: Alumnos golpean al director del Cetis 78 de Altamira, Tamaulipas

Facultad de Economía de la UNAM suspende clases por amenaza de artefacto explosivo
Nacional

Facultad de Economía de la UNAM suspende clases por amenaza de artefacto explosivo

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading