Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes ‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
El piloto mexicano Sergio 'Checo' Pérez habló sobre su regreso a la Fórmula uno con la escudería Cadillac a partir de 2026
Ciencia y Tecnología Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
Meta presentó sus novedades en materia de IA que incluyen varios lentes en colaboración con Ray-Ban, así como un centro de entretenimiento
Internacional León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
Lo anterior fue detallado por el papa León XIV en una larga entrevista, la primera que da desde el inicio de su pontificado
Internacional Ocho noticias para estar bien informado hoy 18 de septiembre, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 presenta las ocho noticias más destacadas de América Latina y el mundo para estar bien informado este 18 de septiembre
Nacional ¿Cuándo inicia el otoño en México?
El otoño es la estación del año que se caracteriza por el descenso de las temperaturas, además de días más cortos y noches que se alargan
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Remesas acumulan caída de 5.5% en primeros siete meses de 2025
Una persona cuenta dolares, en una imagen de archivo. Foto de EFE/ Luis Torres

Remesas acumulan caída de 5.5% en primeros siete meses de 2025

Tan solo en julio México captó 5 mil 330 millones de dólares en remesas, un retroceso mensual de 4.7 por ciento y una caída interanual de 1.3 por ciento

septiembre 1, 2025

Las remesas enviadas a México se redujeron 5.5 por ciento, hasta los 34 mil 889 millones de dólares, en los primeros siete meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del pasado año, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México.

El Banco de México (Banxico) informó que tan solo en julio, México captó 5 mil 330 millones de dólares en remesas, un retroceso mensual de 4.7 por ciento y una caída interanual de 1.3 por ciento.

Con ello, México redujo en 2 mil 30 millones de dólares la cifra recibida en los primeros siete meses de 2024, cuando sumó 36 mil 919, una cifra histórica para un periodo similar.

En México, donde las remesas representan casi el 4 por ciento de la economía, el envío promedio de connacionales al país se redujo 0.6 por ciento entre enero y julio, pues pasó de 394 dólares a 392 respecto al mismo periodo del año anterior.

El número de operaciones en este mismo lapso disminuyó 4.9 por ciento interanual, al pasar a 89 millones; el 99.1 por ciento de ellas fueron transferencias electrónicas.

Con lo anterior, se mantuvo una tendencia a la baja tras la caída de 16.2 por ciento en junio, su mayor retroceso en trece años, y el descenso de 4.4 por ciento interanual en mayo.

México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64 mil 745 millones de dólares, pero en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos consecutivos, tras los primeros días del segundo mandato del presidente estadounidense, Donald Trump.

Las remesas comenzaron a crecer al comienzo de la pandemia de COVID-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, que recibió un récord de 64 mil 745 millones de dólares en 2024, un aumento de 2.3 por ciento, respecto a 2023, cuando también obtuvo una cifra histórica de 63 mil 313 millones de dólares y el onceavo incremento anual consecutivo.

En junio pasado, el Gobierno de EE.UU. anunció un impuesto del 1 por ciento a las remesas enviadas en efectivo, giros postales, cheques de caja u otros instrumentos similares.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum implementó un programa especial para reembolsar a los connacionales el monto que pagarán por los dólares enviados a México, y ha criticado la medida adoptada por la Administración Trump por considerarla una violación al tratado bilateral de 1994 contra la doble tributación.

Los mexicanos son casi la mitad de los once millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan cerca del 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, solo detrás de India.

Con información de EFE

Minuto a minuto

‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Automovilismo
‘Checo’ Pérez: “Quiero regresar a una F1 que disfrute, los últimos años fueron difíciles”
Aterriza en Chiapas el avión que traslada a Hernán Bermúdez Requena
México
Aterriza en Chiapas el avión que traslada a Hernán Bermúdez Requena
Mark Carney, primer ministro de Canadá, llega a México
México
Mark Carney, primer ministro de Canadá, llega a México
Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
Ciencia y Tecnología
Connect 2025: Meta presenta novedades en IA
León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
El Mundo
León XIV no cree que por ser estadounidense tenga más posibilidad de relacionarse con Trump
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading