Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Trump estuvo involucrado en las negociaciones para la construcción del estadio, ya que los terrenos son de propiedad federal
Economía y Finanzas La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
La IA provoca una revolución laboral en la que grandes empresas están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores
Internacional Trump asegura que los estadounidenses recibirán un bono de 2 mil dólares por los aranceles
Trump afirmó que gracias a los aranceles se pagará un dividendo de al menos 2 mil dólares por persona
Deportes Lando Norris gana el GP de Brasil y refuerza su liderato
Lando Norris firmó su undécima victoria en la F1 al ganar el Gran Premio de Brasil, por delante de Antonelli y Verstappen
Nacional “México tiene que despertar”: Ana Gabriel lamenta asesinato de Carlos Manzo
Tras el asesinato de Carlos Manzo, Ana Gabriel afirmó que tiene un corazón herido por "las muertes que están sucediendo" en México
Ver más noticias
Internacional
“Corrijan el mapa”, una campaña para devolverle a África el tamaño que le corresponde
"Corregid el mapa", una campaña para devolverle a África el tamaño que le corresponde / Foto: Unsplash

“Corrijan el mapa”, una campaña para devolverle a África el tamaño que le corresponde

África es 14 veces más grande que Groenlandia, pero el mapa no lo muestra; la Unión Africana busca corregirlo

agosto 25, 2025

África es catorce veces el tamaño de Groenlandia y en ella caben casi todos los países europeos, más Estados Unidos, Japón, México y China. Sin embargo, el mapamundi más usado desde el siglo XVI no refleja eso. Una campaña apoyada por la Unión Africana (UA) busca ahora cambiar esa anomalía histórica.

La iniciativa “Corrijan el mapa”, lanzada por dos organizaciones de la sociedad civil -Africa No Filter y Speak Up Africa- ha puesto sobre la mesa de nuevo un debate que dura desde hace décadas y que ganó fuerza este agosto, cuando la organización panafricana expresó públicamente su posición a favor de un mapa que plasme la extensión real del continente y de otras partes del mundo, como Sudamérica.

“Es inaceptable que generaciones sigan creciendo con mapas que minimizan la escala de África y, por consiguiente, su importancia. Corregir el mapa implica restaurar la verdad y la dignidad en la percepción de África y en la percepción que los africanos tienen de sí mismos”, dice a EFE Fara Ndiaye, cofundadora de Speak Up Africa.

"Corrijan el mapa", una campaña para devolverle a África el tamaño que le corresponde - 442da6b5c793124f30067af6facbf2a94ff15df0w-742x1024
África es catorce veces el tamaño de Groenlandia y en ella caben casi todos los países europeos, más Estados Unidos, Japón, México y China. Sin embargo, el mapamundi más usado desde el siglo XVI no refleja eso. Una campaña apoyada por la Unión Africana (UA) busca ahora cambiar esa anomalía histórica.

Un mapa distorsionado de África

La proyección de Mercator -que define actualmente casi todos los mapas- fue ideada en el año 1569 por el cartógrafo flamenco Gerardus Mercator para facilitar la navegación en el eje este-oeste y evitar que los barcos se desviaran.

Pero, aunque ese mapa busca simplificar la tarea de los navegantes en una tierra esférica, también distorsiona enormemente el tamaño de los territorios.

Así, África, el segundo continente más grande del mundo en superficie -después de Asia- y hogar de más de mil 500 millones de personas y de los 55 miembros de la UA, parece en la mayoría de mapas solo un poco más grande que Groenlandia, una isla de menos de 2.5 millones de kilómetros cuadrados y cerca de 57 mil habitantes.

“La campaña surgió de una constatación simple pero contundente: durante más de 450 años, el mapa de Mercator ha presentado una visión distorsionada de nuestro mundo”, explica Ndiaye.

Por eso, la iniciativa propone como alternativa el uso de la proyección cartográfica Equal Earth Map (Mapa de una tierra igualitaria), creada en 2018 por Tom Patterson, Bernhard Jenny y Bojan Šavrič, que intenta evitar las distorsiones en las formas y distancias entre los continentes.

"Corrijan el mapa", una campaña para devolverle a África el tamaño que le corresponde - 291a35c5416275f165f3f0c656abb402d15c35c3w-1024x730
África es catorce veces el tamaño de Groenlandia y en ella caben casi todos los países europeos, más Estados Unidos, Japón, México y China. Sin embargo, el mapamundi más usado desde el siglo XVI no refleja eso. Una campaña apoyada por la Unión Africana (UA) busca ahora cambiar esa anomalía histórica.

Mapa en currículos escolares

Uno de los lugares donde la proyección de Mercator sigue utilizándose son los currículos escolares, tanto en África como en el resto del mundo.

Leer también: Al menos tres extranjeros murieron al tratar de ingresar a EE.UU. por la frontera de Texas

Sekou Otondi es un profesor de ciencias sociales en la Escuela Internacional de Kenia (ISK, por sus siglas en inglés), a la que acuden estudiantes procedentes de distintas partes del mundo y residentes en Nairobi.

Para enseñar a sus alumnos la distorsión histórica del continente en el que viven, este maestro trajo un día varios mapas impresos a la clase, incluyendo la proyección de Mercator y otras alternativas.

“Creo que muchos estudiantes se sorprendieron al ver que, en realidad, lo que estaban viendo como una representación del mapa de África no es una representación verdadera de su tamaño continental”, relata el profesor.

La premisa quedó todavía más clara cuando los estudiantes usaron recortes de diferentes territorios del mundo y vieron cuántos de ellos, de hecho, pueden encajarse dentro de África.

Para Ndiaye está claro: “Los mapas moldean la imaginación. Cuando los niños abren sus libros de texto y ven que África se representa como más pequeña que Europa, internalizan un mensaje de marginalidad”.

"Corrijan el mapa", una campaña para devolverle a África el tamaño que le corresponde - corregid-el-mapa-una-campana-para-devolverle-a-africa-el-tamano-que-le-corresponde-1-1024x576
_Corregid el mapa_, una campaña para devolverle a África el tamaño que le corresponde / Foto: Unsplash

Impacto geopolítico de África

El mapa de Mercator se sigue utilizando no solo en los libros escolares, sino en la mayoría de instituciones y empresas, aunque en los últimos años ha habido progresos.

Así, en 2018, Google Maps la cambió en su versión de escritorio por un globo terráqueo en tres dimensiones, si bien la proyección clásica continúa siendo la predeterminada en la aplicación del móvil. Asimismo, instituciones como la NASA están empezando a usar mapas diferentes.

La campaña “Corrijan el mapa” se enmarca en un contexto de llamamientos para conseguir más representación de África en instituciones globales, como el Consejo de Seguridad de la ONU, y una arquitectura financiera más justa para el continente, con reformas del Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.

“La manera en que África se representa visualmente está relacionada con el trato institucional que recibe. Tal como exigimos una representación más justa en la ONU, en las finanzas globales o en las negociaciones climáticas, también debemos exigir equidad en la representación del conocimiento y la geografía”, argumenta la cofundadora de Speak Up Africa.

“Esta distorsión (…) puede influir en la percepción global, la diplomacia e incluso las decisiones de inversión”, concluye.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
El Mundo
Trump quiere que el nuevo estadio de la NFL en Washington lleve su nombre, según ESPN
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
El Mundo
Más de dos mil vuelos cancelados en EEUU en un día por el cierre del Gobierno
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
El Mundo
Maduro pide a la CELAC sumar fuerzas para rechazar “en una sola voz” los “ataques” de EE.UU.
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Economía
La integración de la IA desencadena miles de despidos y amenaza a un cuarto de los empleos
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Metrópoli
Activan doble alerta en la CDMX por bajas temperaturas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading