Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó que entre los fallecidos se encuentra al menos una persona más y un niño pequeño
Internacional Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Trump se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026
Entretenimiento Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
La actriz y cantante Maythe Guedes falleció este miércoles tras una dura batalla contra el cáncer cervicouterino
Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Antibióticos: ¿Héroes o villanos?
Foto de Roberto Sorin en Unsplash

Antibióticos: ¿Héroes o villanos?

El uso indiscriminado de antibióticos se ha convertido en un reto mayor, tanto para el sector médico como para la población en general

agosto 19, 2025

Estamos próximos a celebrar el centenario del descubrimiento del primer antibiótico. En 1928, el médico y bacteriólogo escocés Alexander Fleming identificó, por mera serendipia, que el hongo Penicillium notatum inhibe el crecimiento de bacterias Staphylococcus. Aunque su uso masivo comenzó en 1941, impulsado por la Segunda Guerra Mundial, este hallazgo cambió para siempre la historia de la medicina.

Paradójicamente la creación que ha salvado millones de vidas podría, en pocos años, convertirse en una de las principales causas de muerte: la resistencia bacteriana.

En los últimos años, el uso indiscriminado de antibióticos se ha convertido en un reto mayor, tanto para el sector médico como para la población en general. En México, este fenómeno limita las opciones terapéuticas, prolonga las hospitalizaciones, eleva la mortalidad por infecciones graves y aumenta de forma considerable los costos de atención y control de brotes.

Te puede interesar: Premios Juventud 2025: estas son las categorías y los nominados

En 2010, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) hizo obligatoria la receta médica para la compra de antibióticos, buscando frenar la automedicación y el uso inadecuado. Sin embargo, 15 años después, la medida no ha sido suficiente: el problema no solo persiste, sino que se ha intensificado.

Es urgente olvidar la idea de que, ante un cuadro gripal o intestinal, un antibiótico es siempre necesario. Un gran porcentaje de las infecciones respiratorias comunes, como el resfriado, la faringitis aguda o la bronquitis aguda, son de origen viral y, en esos casos, los antibióticos no solo no ayudan, sino que agravan el problema al fomentar la resistencia.

La indicación no es nueva: ante cualquier malestar, acudir a valoración médica, dejar que el profesional decida si se requiere o no un antibiótico, y jamás automedicarse. El abuso de hoy puede traducirse en infecciones intratables mañana, lo cual podría costar la vida tuya o de tus seres queridos.

Si no se implementan medidas efectivas, múltiples estudios estiman que, para 2050, las muertes anuales atribuibles a infecciones resistentes podrían alcanzar entre 1.9 y 8.2 millones, superando a muchas de las principales causas de mortalidad actuales.

Evitar ese escenario es responsabilidad de todos: los médicos debemos seguir aplicando estrictamente la medicina basada en evidencias; y la población debe dejar de automedicarse y usar antibióticos solo cuando realmente se necesitan, previa indicación de un profesional de la salud. No debemos decir “a mí no me pasa”, sino asegurarnos de que no pase.

Alexander dio a la humanidad un descubrimiento invaluable; el reto es no ser la generación que lo pierda por descuido.

Por: Dr. Maximiliano Sánchez Téllez-Girón

@DrTellezGiron

Minuto a minuto

Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El Mundo
Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
El Mundo
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Estados
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Entretenimiento
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading