
El primer ministro de Ucrania destacó la importancia de avanzar en garantías de seguridad creíbles para el país
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, afirmó este sábado tras la cumbre entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin, en Alaska, que las intenciones de este último con respecto a un fin negociado de la guerra se deben interpretar con base en sus acciones y no sus palabras.
“Las intenciones de Putin deberían medirse no por sus palabras, sino por sus acciones concretas”, escribió en X, donde anunció que había conversado con su homólogo noruego, Espen Barth Eide.

Tras informar a Barth Eide sobre los contactos mantenidos este sábado con Trump por el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Sibiga resaltó que en el contexto actual es crucial seguir avanzando en concretar unas garantías de seguridad creíbles para Ucrania.
Además, enfatizó la importancia de realizar un “uso completo” de los activos rusos congelados y de “garantizar un apoyo macro-financiero a largo plazo para Ucrania” para reforzar su resiliencia.
Leer también: Huracán “Erin” gana potencia a categoría 4 en el Atlántico sin amenazas directas en tierra
Tras conversar con Sibiga, Barth Eide señaló en declaraciones recogidas por el medio noruego VG que “Putin quiere ir directo a las conversaciones de paz, pero Ucrania quiere que haya primero un alto el fuego que demuestre que Rusia va en serio y que permita que las conversaciones de paz se puedan producir en una atmósfera con un menor nivel de estrés”.
El ministro noruego reiteró su respaldo a esta posición, que apoyan también, según dijo, la mayoría de líderes europeos.

Recalcó además que el Gobierno en Kiev está dispuesto a reunirse con Putin y ha expresado ya su voluntad de acudir a una cumbre trilateral, como indicó este sábado Zelenski, que anunció una visita a Washington el próximo lunes
“(La reunión) podría producirse rápidamente. Un alto el fuego no es un requisito absoluto, pero ellos (los ucranianos) van a argumentar que sería inteligente”, dijo Barth Eide.
Con información de EFE.