Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Abre Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria; aplicarán estas dosis
Más de 300 enfermeras especializadas aplicarán vacunas contra cuatro enfermedades, en el Mega Centro de Vacunación de Ciudad Universitaria
Deportes Liga MX: Revelan fechas y horarios del play-in del Apertura 2025
La Liga MX reveló en un comunicado las fechas y horarios de los primeros dos partidos del play-in del Apertura 2025
Entretenimiento “Me enteré ayer, nunca pensé vivir un momento así”: Angélica Vale habla sobre su divorcio con Otto Padrón
La actriz Angélica Vale habló durante una transmisión sobre su divorcio con Otto padrón, tras catorce años de matrimonio
Nacional Crean la Beca Gertrudis Bocanegra, ¿a qué estudiantes beneficiará?
La nueva Beca Gertrudis Bocanegra está pensada para más de 80 mil estudiantes, en reconocimiento a la 'Heroína de Pátzcuaro'
Internacional Trump amenaza a la BBC con una demanda por difamación de mil millones de dólares
Trump amenazó a la BBC con una demanda tras la polémica suscitada por la edición de un documental sobre el asalto al Capitolio de 2021
Ver más noticias
Internacional
Ocho noticias para estar bien informado este 7 de agosto, por Radar Latam 360
Imagen de contenedores en el puerto de la ciudad de Keelung, Taiwán. Foto de EFE/ Ritchie B. Tongo

Ocho noticias para estar bien informado este 7 de agosto, por Radar Latam 360

Radar Latam 360 presenta las cinco noticias más importantes de América Latina y las tres más destacadas del mundo este 7 de agosto de 2025

agosto 7, 2025

Radar Latam 360 trae las cinco principales noticias de América Latina y las tres claves internacionales para estar muy bien informado este jueves 7 de agosto de 2025.

Puedes seguir la cuenta del politólogo Daniel Zovatto en X (@Zovatto55) , Instagram y LinkedIn para más análisis sobre temas internacionales.

América Latina

1. Costa Rica: El presidente Chaves comparecerá ante el Congreso por acusación penal vinculada a fondos del BCIE

La comisión legislativa que tramita el proceso para levantar el fuero presidencial en Costa Rica citó al presidente Rodrigo Chaves para que comparezca el próximo 22 de agosto, en el marco de una acusación penal en su contra por presuntas irregularidades en el manejo de 405 mil dólares donados por el BCIE. La Fiscalía lo acusa del delito de concusión por presuntamente favorecer la contratación de una empresa de comunicación afín al gobierno, cuya propuesta técnica habría sido redactada desde la propia Casa Presidencial.

El caso también involucra al actual ministro de Cultura y a un exasesor de campaña. Chaves ha calificado las acusaciones como “absurdas” y “politiqueras”, y ha confirmado su asistencia, asegurando que dará respuestas “directas y al punto”. Será una audiencia inédita, ya que es la primera vez que un presidente costarricense enfrenta un proceso de levantamiento de inmunidad ante el Congreso, lo que marca un hito institucional en el país centroamericano.

2. Brasil: Lula evita contactar a Trump tras aumento aranceles y recurre a la OMC

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva descartó por ahora comunicarse directamente con Donald Trump, señalando que “sería humillante” tras el anuncio del arancel del 50 % impuesto por Washington a productos brasileños. Lula aseguró que no hará una llamada a la Casa Blanca mientras sienta que no hay voluntad de diálogo, aunque dejó abierta la posibilidad de un contacto futuro si percibe señales de disposición al entendimiento. Mientras tanto, Brasil se prepara para dar la batalla en la OMC y articula una respuesta conjunta con India y China dentro del bloque BRICS.

Lula reafirmó que su gobierno no se dejará doblegar por medidas unilaterales y que está enfocado en defender la soberanía económica del país. La relación entre ambas potencias entra en una fase de tensión sin precedentes desde el retorno de Lula al poder.

3. Colombia: Petro ingresa a su último año sin cumplir su gran promesa de cambio

A un año del fin de su mandato, Gustavo Petro enfrenta el cierre de su gobierno sin haber logrado el cambio estructural que prometió. Si bien impulsó reformas puntuales —como la tributaria y avances en pensiones y política salarial—, su proyecto transformador se vio limitado por la fragmentación del Congreso, escándalos políticos, rotación ministerial y un estilo confrontacional que dificultó alianzas.

La “paz total” no se ha materializado y la violencia sigue alta. Su discurso polarizante y la falta de una narrativa coherente han diluido el apoyo popular, con su aprobación estancada en torno al 30 %. Colombia sigue enfrentando enormes desigualdades, y el legado de Petro, que irrumpió como el primer presidente de izquierda del país, parece alejarse de la transformación estructural y acercarse a una administración marcada por la oportunidad perdida.

4. Honduras: 4 de los 5 candidatos firman pacto anticorrupción de cara a las presidenciales

En un hecho sin precedentes en la historia política reciente de Honduras, cuatro de los cinco principales candidatos presidenciales firmaron un acuerdo para impulsar una agenda integral de lucha contra la corrupción si llegan al poder tras las elecciones del 30 de noviembre de 2025.

Entre las promesas destacan la creación de una comisión internacional independiente con apoyo externo, la reactivación del tratado de extradición con EE. UU., y un sistema nacional de prevención y seguimiento ciudadano. Impulsado por organizaciones civiles y empresariales, el pacto busca responder al creciente hartazgo social ante la corrupción sistémica. La ciudadanía, escéptica pero esperanzada, observa de cerca si estas promesas marcarán un punto de inflexión o serán otra página más de demagogia política.

5. Chile: Aumentan los “ninis” y crece la preocupación por la economía juvenil

El número de jóvenes chilenos entre 15 y 24 años que ni estudian ni trabajan —conocidos como “ninis”— creció en más de 5 mil personas, alcanzando los 336 mil 604, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta tendencia refleja una profunda fragilidad en el mercado laboral juvenil, con una tasa de desempleo del 22 % general y del 25 % entre mujeres jóvenes.

El economista Tomás Rau advirtió que esta es “una generación perdida” en términos de capital humano y que su exclusión tendrá efectos estructurales sobre la movilidad social y el crecimiento económico. Además, la tasa nacional de desempleo alcanzó un preocupante 8.9 % en el trimestre abril-junio. Las cifras encienden las alarmas sobre la urgencia de implementar políticas activas de inserción educativa y laboral, con énfasis en equidad de género.

Claves internacionales

1. Reunión confirmada entre Putin y Trump en medio de tensiones por Ucrania

El Kremlin ha confirmado que el presidente ruso Vladímir Putin y su par estadounidense Donald Trump se reunirán en los próximos días, en una cumbre que se perfila como decisiva en medio de un contexto marcado por amenazas de nuevas sanciones por parte de EE.UU. si no se avanza en un alto al fuego en Ucrania. Aunque no se ha revelado el lugar del encuentro —que podría tener lugar en Turquía—, se descarta de momento la inclusión de Volodímir Zelenski en una posible negociación trilateral.

Esta será la primera vez que Trump y Putin se vean cara a cara desde el regreso del primero a la Casa Blanca, en un clima de escalada bélica, aumento de los bombardeos rusos y deterioro humanitario en Ucrania. Trump busca posicionarse como el líder capaz de “detener la guerra”, mientras Putin mantiene su ofensiva sin ceder terreno.

2. Gaza al borde del colapso total: la ONU advierte sobre las graves consecuencias que tendría la ocupación israelí total

La ONU ha lanzado una advertencia urgente sobre el plan de Israel para ocupar completamente la Franja de Gaza, señalando que la operación podría causar un desastre humanitario de enormes proporciones. Solo el 12 % del territorio es actualmente habitable, con más de dos millones de personas hacinadas, sin acceso suficiente a alimentos ni asistencia.

En las últimas 24 horas se registraron muertes por hambre, ataques a escuelas-refugio y un saldo de más de 130 muertos por bombardeos. La posible ofensiva final en Ciudad de Gaza podría desplazar a un millón de personas. El alto funcionario de la ONU, Miroslav Jenca, denunció el impacto desproporcionado sobre civiles y rehenes, mientras HRW pidió detener la venta de armas a Israel. El gabinete de seguridad israelí evalúa en estas horas la decisión final.

3. La entrada en vigor de los aranceles de Trump viene acompañada de nuevas medidas de proteccionismo global: semiconductores, India, Brasil y UE en la mira

Donald Trump ha lanzado una nueva era de proteccionismo económico con una batería de anuncios que buscan reordenar el comercio global. En primer lugar, impondrá un arancel del 100 % a los semiconductores fabricados fuera de EE. UU., obligando a las empresas a relocalizar su producción si quieren mantener acceso al mercado norteamericano.

Además, amenazó a la Unión Europea con aranceles del 35 % si no invierte al menos $600.000 millones en suelo estadounidense. También duplicó los aranceles a India —de 25 % a 50 %— como represalia por sus importaciones de petróleo ruso e impuso un arancel del 50% a Brasil, el más alto de todos los países de América Latina. Esta estrategia, bajo la lógica de “America First”, amenaza con desencadenar represalias comerciales, fracturar aún más las cadenas de suministro y erosionar fuertemente la estabilidad del sistema multilateral de comercio.

Minuto a minuto

Abre Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria; aplicarán estas dosis
Metrópoli
Abre Mega Centro de Vacunación en Ciudad Universitaria; aplicarán estas dosis
Liga MX: Revelan fechas y horarios del play-in del Apertura 2025
Deportes
Liga MX: Revelan fechas y horarios del play-in del Apertura 2025
“Me enteré ayer, nunca pensé vivir un momento así”: Angélica Vale habla sobre su divorcio con Otto Padrón
Entretenimiento
“Me enteré ayer, nunca pensé vivir un momento así”: Angélica Vale habla sobre su divorcio con Otto Padrón
Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentes por cierre de Gobierno
El Mundo
Trump amenaza con reducir el sueldo a los controladores aéreos ausentes por cierre de Gobierno
Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13
Estados
Cierran puerto de Veracruz por evento de Norte y frente frío 13
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading