Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Maquinista se entrega a la Policía tras 45 horas del choque de locomotora en Irapuato
El maquinista de la locomotora que embistió varios vehículos y mató a 6 personas se entregó a la Policía dos días después de atrincherarse
Nacional Sheinbaum y Arévalo conversan previo a encuentro bilateral
El encuentro con el mandatario de Guatemala tendrá como objetivo "acercar más a nuestros pueblos y naciones", señaló la presidenta Claudia Sheinbaum
Deportes Mundial 2026: Monterrey será sede de una eliminatoria de repechaje
El gobernador de Nuevo León confirmó que Monterrey será sede de una eliminatoria de repechaje para el Mundial 2026
Internacional Día Internacional del Gato: origen y curiosidades felinas
El Fondo Internacional para el Bienestar Animal estableció en 2002 el Día Internacional del Gato, a fin de concientizar sobre el cuidado de estos felinos
Nacional Gobierno analiza acciones legales contra Adidas por plagio de huaraches
El Gobierno Oaxaca exigió a la marca Adidas la suspensión de la comercialización del modelo “Oaxaca Slip-On“, inspirado en los huaraches
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Remesas a México caerían un 5.8% en 2025 por falta de migrantes en EE.UU.
Una persona cuenta dolares en una casa de cambio en Ciudad Juárez, Chihuahua. Imagen de archivo. Foto EFE/ Luis Torres

Remesas a México caerían un 5.8% en 2025 por falta de migrantes en EE.UU.

Un análisis apuntó que las políticas migratorias de Trump no son el principal motivo por el que las remesas cayeron en el primer semestre del año

agosto 6, 2025

Las remesas a México podrían caer un 5.8 por ciento al final del 2025, alcanzando los 61 mil millones de dólares, unos tres mil 700 millones menos que en 2024, según las estimaciones de BBVA México.

Durante la presentación este miércoles del ‘Anuario de migración y remesas México 2025’ en Ciudad de México, en colaboración con el Consejo Nacional de Población (Conapo), el economista jefe de BBVA México, Carlos Serrano Herrera, señaló que las políticas migratorias del presidente estadounidense, Donald Trump, no son el principal motivo por el que las remesas cayeran durante el primer semestre de 2025.

Serrano expresó que la razón mayoritaria para que se haya dado esta situación es la menor inserción de nuevos migrantes al mercado laboral estadounidense, sumando a la fortaleza del peso frente al dólar y la política migratoria de Trump, que provocaron que las remesas provenientes de los migrantes en Estados Unidos disminuyeran un 5.6 por ciento en los primeros seis meses de 2025.

El análisis recoge que las remesas acumulan 20 meses de inestabilidad, un periodo mayor al de la elección de Donald Trump como presidente electo.

“En México llevamos un tiempo donde la migración neta está cercana a cero y por lo tanto pues no podíamos esperar que las remesas siguieran creciendo si no está creciendo el número de migrantes”, explicó Serrano Herrera.

Durante la presentación, se aclaró que, si la caída fuera causada principalmente por las medidas en materia de migración de la administración republicana, otros países de América Latina y el Caribe también hubieran mostrado signos en sus registros, pero los datos muestran que éstas han subido en territorios como Honduras (25.3 %), Guatemala (18.1 %) y El Salvador (12.9 %).

Serrano explicó que este hecho “no es catastrófico desde una perspectiva macroeconómica”, aunque “hay familias, sobre todo en estos estados que tienen mayor dependencia, que pueden tener afectaciones en el consumo”.

En México, este ingreso económico representa el 3.5 por ciento del PIB, pero para las familias receptoras estas remesas pueden llegar a suponer hasta el 30.5 % de sus ingresos, lo que equivale al ingreso laboral de quienes no las reciben.

Para estados como Chiapas (14.6 %), Guerrero (14 %), Michoacán (11 %), Zacatecas (10.9 %) y Oaxaca (10.3 %) estas son un importante apoyo económico para las familias.

Además, se señaló que el impuesto a las remesas no tendrá un efecto muy grave y podría tener un contra efecto positivo debido a la creación de cuentas bancarias en Estados Unidos para el envío de esas cantidades de manera más segura.

El experto indicó que para que las remesas aumentaran de nuevo, “lo que tendría que ocurrir es que se fortaleciera el mercado laboral” en Estados Unidos, ya que, con Trump, el mercado “está debilitando”.

Deportaciones y migración en Estados Unidos

En el mes de junio, Estados Unidos deportó a 32 mil personas indocumentadas, un “preocupante aumento”, pero que, en comparación con los 11 millones de migrantes sin documentación, “todavía no es algo demasiado masivo”, señaló el economista jefe de BBVA México.

A este ritmo de 32 mil deportaciones mensuales todavía se estaría un poco por debajo de las deportaciones del presidente Obama (400 mil al año) (…). Entonces, ciertamente están aumentando, ciertamente son mayores que en la época de Biden, ciertamente son mayores que el primer mandato de Trump, pero tampoco es algo que no hayamos visto”, comparó.

Aunque destacó que ahora la gran mayoría de las deportaciones son realizadas por el ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas) dentro de EE.UU. a personas ya establecidas, trabajando o estudiando, antes la mayoría de las personas deportadas eran detenidas por el borde de la frontera.

Indicó que esto también se debe a que la frontera entre México y EE.UU. está prácticamente sellada, con solo seis mil detenciones en junio de 2025, en comparación con más de 250 mil en diciembre de 2023, gracias al aumento de las medidas bilaterales para evitar este tipo de migración.

Al igual, la migración de tránsito por México ha caído drásticamente debido a esas políticas migratorias de Estados Unidos.

En el caso de los cruces por el Darién (frontera entre Colombia y Panamá) disminuyeron de 81.000 en un mes a 200 en marzo de 2025, mostrando que hay un menor número de personas de América del Sur que tratan de llegar a la zona norte del continente.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Maquinista se entrega a la Policía tras 45 horas del choque de locomotora en Irapuato
Estados
Maquinista se entrega a la Policía tras 45 horas del choque de locomotora en Irapuato
Sheinbaum y Arévalo conversan previo a encuentro bilateral
México
Sheinbaum y Arévalo conversan previo a encuentro bilateral
Detienen a uno por el homicidio del delegado de FGR en Tamaulipas
México
Detienen a uno por el homicidio del delegado de FGR en Tamaulipas
Mundial 2026: Monterrey será sede de una eliminatoria de repechaje
Deportes
Mundial 2026: Monterrey será sede de una eliminatoria de repechaje
Día Internacional del Gato: origen y curiosidades felinas
El Mundo
Día Internacional del Gato: origen y curiosidades felinas
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading