Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Seguro de Desempleo en la CDMX, ¿cómo solicitar el apoyo económico?
El programa social Seguro de Desempleo, del Gobierno de la CDMX, otorga más de 9 mil pesos a quienes perdieron su trabajo formal
Nacional Posponen en comisiones de la Cámara de Diputados la reforma para adelantar la revocación de mandato a 2027
Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en San Lázaro, confirmó que se pospuso la reforma para adelantar la revocación de mandato a 2027
Nacional Activan Alertas Naranja y Amarilla por frío en la CDMX, ¿qué alcaldías estarán afectadas?
Autoridades de Ciudad de México (CDMX) activaron las Alertas Naranja y Amarilla por frío para el lunes 10 y el martes 11 de noviembre de 2025
Internacional Detienen a mexicanos en Tailandia; acusan a Nawat Itsaragrisil de denunciarlos
Nawat Itsaragrisil habría denunciado una empresa de juegos online, por lo que autoridades de Tailandia detuvieron a mexicanos
Entretenimiento “Me enteré ayer, nunca pensé vivir un momento así”: Angélica Vale habla sobre su divorcio con Otto Padrón
La actriz Angélica Vale habló durante una transmisión sobre su divorcio con Otto padrón, tras catorce años de matrimonio
Ver más noticias
Internacional
Ocho noticias para estar bien informado este 6 de agosto, por Radar Latam
Jair Bolsonaro. Foto de EFE / Archivo

Ocho noticias para estar bien informado este 6 de agosto, por Radar Latam

Radar Latam 360 presenta las cinco noticias más importantes de América Latina y las tres más destacadas del mundo

agosto 6, 2025

Radar Latam 360 comparte las 5 noticias más importantes de América Latina y 3 claves internacionales que marcan la agenda global.

 AMÉRICA LATINA

1. Cepal eleva al 2.2% el crecimiento en 2025 para América Latina pese a la guerra comercial

En un escenario internacional marcado por el resurgir del proteccionismo y las tensiones comerciales y geopolíticas, la Cepal actualizó sus proyecciones y estima que América Latina y el Caribe crecerán un 2.2 % en 2025, dos décimas por encima de lo proyectado anteriormente. Este ligero repunte responde a una moderada recuperación económica durante el primer semestre del año, aunque se mantiene la advertencia sobre un contexto externo frágil, el debilitamiento de la demanda global y la persistente incertidumbre política y geopolítica. A pesar del leve optimismo, el secretario ejecutivo de la Cepal, José Salazar Xirinachs, subrayó que la región sigue estancada en una trampa de bajo crecimiento y requiere con urgencia reformas estructurales, mayor inversión, productividad y políticas públicas que reduzcan la desigualdad, promuevan la formalización laboral y aceleren la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo.

Argentina (5 %), Panamá (4.2 %), Paraguay (4 %) y República Dominicana (3.7 %), Guatemala (3.6 %) y Costa Rica (3.5 %) liderarán el crecimiento económico este año, según las nuevas cifras de Cepal.

En el medio de la tabla se encuentran Honduras (3.2 %), Nicaragua (3.1 %), Perú (3.1 %), Uruguay (2.8 %), Colombia (2.5 %), Chile (2.4 %), El Salvador (2.4 %), Brasil (2.3 %) y Venezuela (2 %).

En la cola, pero aún con cifras positivas, están las islas del Caribe (1.8 %) –sin contar Guyana–, Bolivia (1.5 %), Ecuador (1.5 %) y México (0.3 %), mientras que Cuba (-1.5 %) y Haití (-2.3 %) son los únicos que decrecerán este año.

Para 2026, el organismo internacional estima que la región se expandirá un 2.3 %.

2. Colombia se queda con el café de EE.UU. tras arancel a Brasil: una ventana de oportunidad inesperada

El café colombiano se posiciona como el gran ganador de la guerra arancelaria entre Brasil y Estados Unidos, luego de que Washington impusiera un arancel del 50 % al grano brasileño. Esto ha otorgado al café colombiano una ventaja competitiva del 11.7 % frente a su principal rival. En julio, Colombia alcanzó una producción récord de 1.37 millones de sacos y ha redirigido sus exportaciones hacia EE.UU., donde los compradores ahora apuestan por cafés especiales y microlotes. En un contexto de tensiones globales, la calidad y estabilidad colombiana ofrecen una alternativa atractiva para el mercado norteamericano, abriendo una inusual pero estratégica oportunidad para el sector cafetero nacional.

3. Brasil: El arresto domiciliario de Bolsonaro complica la negociación arancelaria con EE.UU.

La decisión del juez Alexandre de Moraes de ordenar el arresto domiciliario de Jair Bolsonaro, por violar medidas judiciales como el uso de redes sociales, ha tensado aún más las frágiles negociaciones arancelarias entre Brasil y Estados Unidos. Washington impuso un arancel del 50 % a productos brasileños, pero eximió a 700 ítems estratégicos tras gestiones del canciller Mauro Vieira. Sin embargo, la situación judicial del expresidente —aliado de Trump— enturbia el ambiente político y complica la posibilidad de avanzar en nuevas exenciones. El gobierno de Lula intenta mantener el tono técnico y diplomático, mientras la oposición brasileña busca convertir la coyuntura en un eje político binacional. Por su parte, el hijo de Bolsonaro ha propuesto que el juez Alexandre de Moraes sea destituido por el congreso brasileño.

4. México y Canadá refuerzan su eje frente al proteccionismo de Trump

Ante la creciente ofensiva arancelaria de Estados Unidos, México y Canadá han decidido fortalecer su coordinación política y económica. La presidenta Claudia Sheinbaum recibió ayer a ministros canadienses para diseñar una estrategia común que proteja al T-MEC y prevenga nuevas sanciones. México logró una prórroga de 90 días antes de que se apliquen aranceles del 30 %, mientras Canadá enfrenta ya tarifas del 35 %. Además de blindar el comercio bilateral, ambas partes acordaron impulsar la cooperación en ciberseguridad, comercio digital y movilidad transfronteriza. Esta alianza estratégica busca equilibrar las relaciones con Washington y llegar fortalecidos a la renegociación del T-MEC en 2026.

5. EEUU y El Salvador: Trump respalda la reelección indefinida de Bukele: “No es una dictadura”

La Casa Blanca expresó su apoyo a la reciente reforma constitucional en El Salvador, que habilita la reelección indefinida, extiende el mandato presidencial a seis años y elimina la segunda vuelta. Trump defendió el cambio institucional como una decisión soberana del Congreso salvadoreño y rechazó las comparaciones con dictaduras. Organismos internacionales, opositores y ONGs denuncian una deriva autoritaria y advierten que este “modelo Bukele” podría inspirar réplicas en otros países de la región, consolidando un nuevo tipo de autocracia electoralmente legitimada.

 CLAVES INTERNACIONALES

1. Japón, Hiroshima, 80 años después: los últimos hibakusha claman contra la amnesia nuclear

En el 80° aniversario del bombardeo atómico de Hiroshima, los últimos sobrevivientes —los hibakusha— lanzaron un angustioso llamado a la conciencia global ante el riesgo creciente de un nuevo conflicto nuclear. Aunque Hiroshima es hoy símbolo de paz y reconciliación, líderes como Masako Kido y Satoshi Tanaka alertan que el mundo no ha aprendido la lección, mientras potencias como EE.UU., Rusia y China modernizan sus arsenales. La organización Nihon Hidankyo, premiada con el Nobel de la Paz 2024, junto a jóvenes activistas, exige mantener viva la memoria para frenar la normalización de la disuasión nuclear en un mundo donde crece el autoritarismo y se debilita el multilateralismo.

2. EE.UU.: Trump amenaza a la UE y les advierte que si no invierten $600.000 millones, les impondrá aranceles del 35 %

Donald Trump lanzó una advertencia directa a la Unión Europea: si no cumple con el compromiso de invertir 600 mil millones de dólares en EE. UU., los aranceles subirán al 35 %. Este ultimátum, emitido en una entrevista con CNBC, intensifica las tensiones en vísperas de la entrada en vigor del nuevo régimen arancelario el 8 de agosto. El pacto inicial con Ursula von der Leyen incluía rebajas tarifarias, compras masivas de energía y exenciones para semiconductores, pero ahora está en juego. Además, Trump adelantó planes para imponer aranceles del 250 % a productos farmacéuticos importados si no se avanza en la relocalización de su producción.

3. EEUU y Rusia: El enviado de Trump se reúne con Putin cuando faltan pocos días para que se cumpla la fecha límite

Steve Witkoff, enviado especial de Trump, llegó a Moscú dos días antes del plazo para imponer nuevas sanciones a Rusia. Su misión: lograr un alto el fuego en Ucrania. Fue recibido por Kirill Dmitriév y posteriormente se reunió con Putin. Aunque se trata del quinto intento de negociación en lo que va del año, el Kremlin mantiene su postura intransigente, convencido de que puede resistir más sanciones. La amenaza de Trump incluye aplicar sanciones no solo a Rusia, sino a países que adquieran su petróleo. Esta maniobra refleja la complejidad del equilibrio que intenta construir la Casa Blanca: mostrar firmeza sin caer en una guerra abierta ni comprometer el repliegue estratégico que guía su política exterior.

Hasta aquí las noticias de hoy.

Minuto a minuto

Seguro de Desempleo en la CDMX, ¿cómo solicitar el apoyo económico?
Metrópoli
Seguro de Desempleo en la CDMX, ¿cómo solicitar el apoyo económico?
Posponen en comisiones de la Cámara de Diputados la reforma para adelantar la revocación de mandato a 2027
México
Posponen en comisiones de la Cámara de Diputados la reforma para adelantar la revocación de mandato a 2027
Activan Alertas Naranja y Amarilla por frío en la CDMX, ¿qué alcaldías estarán afectadas?
Metrópoli
Activan Alertas Naranja y Amarilla por frío en la CDMX, ¿qué alcaldías estarán afectadas?
Detienen a mexicanos en Tailandia; acusan a Nawat Itsaragrisil de denunciarlos
El Mundo
Detienen a mexicanos en Tailandia; acusan a Nawat Itsaragrisil de denunciarlos
Posponen en EE.UU. la audiencia de Joaquín Guzmán López
El Mundo
Posponen en EE.UU. la audiencia de Joaquín Guzmán López
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading