
La presidenta Sheinbaum manifestó su confianza en llegar a un acuerdo con EE.UU. para evitar los aranceles del próximo 1 de agosto
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que espera esta semana llegar a un acuerdo sobre la imposición de aranceles del 30 por ciento por parte del Gobierno de Estados Unidos, la cual entrará en vigor el próximo 1 de agosto.
Seguimos platicando. Hay un acuerdo que firmaron con Japón, con la Unión Europea ayer, con otros países, y nosotros esperamos un acuerdo esta semana. Lo vamos a seguir informando”, manifestó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
Reiteró que tanto México como Estados Unidos mantienen su “posición”, pero aún así cree que ambas naciones llegarán a un acuerdo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó el 12 de julio de 2025 una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que anunciaba la imposición de nuevos aranceles del “30 por ciento a los productos mexicanos enviados a la Unión Americana, aparte de todos los aranceles sectoriales” a partir del 1 de agosto.
En la misiva el mandatario explica que estos aranceles podrían modificarse, “al alza o a la baja”, dependiendo de las relaciones entre Estados Unidos y México.
Trump reprocha a México su “fallo en detener a los carteles, que están compuestos por la gente más despreciable que ha caminado la Tierra, y las drogas que fluyen hacia nuestro país”.
Trump también señala que si por alguna razón México decide aumentar sus aranceles en represalia, EE.UU. añadirá la cantidad que su vecino decida al arancel del 30 por ciento.
“Como usted sabe, no habrá aranceles si México o empresas de su país deciden fabricar productos en Estados Unidos. De hecho, haremos todo lo posible para obtener las aprobaciones con rapidez, profesionalidad y rutina”, explicó el mandatario estadounidense en su carta, que compartió hoy en su red social, Truth Social.
Trump también señala en la carta que México ha “ayudado a Estados Unidos a proteger la frontera, pero lo que México ha hecho no es suficiente» y tiene que hacer más por «proteger la frontera” y por impedir la llegada de la droga del fentanilo a Estados Unidos.
“Si México logra desafiar a los carteles y detener el flujo de fentanilo, consideraremos ajustar esta carta”, anota el presidente republicano.
Con información de EFE