Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia para tratar de llegar a un acuerdo
La reunión entre Ursula von der Leyen y Trump abordará las relaciones comerciales transatlánticas, con miras a un posible acuerdo arancelario con Washington
Nacional SRE reafirma compromiso con mujeres afrodescendientes
La SRE conmemoró el Día de las Mujeres Afrodescendientes junto al INPI, CONAPRED, ONU Mujeres, legisladoras y 40 afromexicanas
Internacional Ópera de Nueva York abre por primera vez su postulación a líricos sudamericanos
La Ópera de Nueva York organizará las audiciones del concurso en Chile, Argentina y Colombia, en diferentes etapas
Internacional Atacante de Trump renuncia a sus abogados y asumirá su defensa en juicio
Ryan Routh, señalado de intentar asesinar a Trump, se defenderá a sí mismo pese a las recomendaciones de la jueza
Nacional Activan Alerta Amarilla en la CDMX por lluvias para hoy 25 de julio, ¿qué alcaldías serán afectadas?
El Gobierno de la CDMX activó para este viernes 25 de julio de 2025 la Alerta Amarilla por fuertes lluvias y caída de granizo
Ver más noticias
Internacional
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 25 de julio, por Radar Latam 360
Imagen de archivo. Foto de EFE/Adrian Bradshaw

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 25 de julio, por Radar Latam 360

Radar Latam 360 te recomienda poner atención en estas ocho noticias sobre el mundo este viernes 25 de julio de 2025

julio 25, 2025

Radar Latam 360 trae las cinco principales noticias de América Latina y las tres claves internacionales para estar muy bien informado este viernes 25 de julio de 2025.

Puedes seguir la cuenta del politólogo Daniel Zovatto en X (@Zovatto55) , Instagram y LinkedIn para más análisis sobre temas internacionales.

América Latina

1. Venezuela: Chevron vuelve a escena en Venezuela: EE.UU. considera alivio parcial de sanciones

La administración Trump evalúa autorizar un retorno limitado de Chevron a Venezuela, en el marco de una flexibilización táctica de las sanciones. El posible permiso estaría condicionado a que las operaciones no generen ingresos directos al régimen de Maduro y se orienten más bien al mantenimiento de infraestructuras. La medida se analiza en paralelo a los esfuerzos de la Casa Blanca por contener el precio global del crudo y reconfigurar su política hacia América Latina en un contexto de creciente competencia con China. La eventual decisión podría reabrir el debate sobre hasta dónde llegar en la estrategia de presión sin perder influencia ni legitimidad.

Por su parte, el régimen autoritario de Nicolás Maduro convocó a votar este domingo en las elecciones municipales y de concejos legislativos (una nueva farsa electoral carente de las condiciones mínimas de integridad electoral) mientras la oposición democrática reafirmó su llamado a la abstención en protesta por la falta de garantías y el fraude ocurrido en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

2. Argentina: El FMI da luz verde a Argentina y destraba un nuevo desembolso de 800 millones de dólares

Luego de semanas de demora y ruido político interno, el Fondo Monetario Internacional aprobó la primera revisión del nuevo acuerdo con Argentina, habilitando un giro clave de US$800 millones. El organismo destacó los esfuerzos del gobierno de Javier Milei por reducir el déficit y contener la inflación, aunque alertó sobre los efectos sociales del ajuste.

El equipo económico apuesta a que este respaldo financiero, junto con una inflación a la baja, consolide la estabilización macroeconómica y recupere confianza en los mercados. No obstante, persisten dudas sobre la sostenibilidad política del modelo, en un escenario de creciente conflictividad social.

3. Ecuador: Noboa ejecuta su plan de austeridad: elimina 37 entidades públicas y despide 5.000 funcionarios

El presidente Daniel Noboa anunció la eliminación de 37 organismos estatales y el despido de más de 5.000 funcionarios públicos, en el marco de su plan de reducción del tamaño del Estado. La medida forma parte de un esfuerzo por sanear las finanzas públicas y optimizar la gestión gubernamental, pero ha provocado críticas desde sectores sociales y sindicales que acusan al Ejecutivo de insensibilidad y falta de diálogo

. Noboa, que enfrenta además crecientes desafíos en materia de seguridad, refuerza así su perfil reformista, aunque los costos políticos comienzan a acumularse.

4. Brasil: El vicepresidente brasileño abre diálogo con EE.UU. sobre aranceles de Trump mientras Lula afirma que “nadie pone las manos en Brasil”

El el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin confirmó que sostuvo una conversación “productiva” con funcionarios estadounidenses para discutir los aranceles del 50% que la administración Trump planea imponer a las importaciones brasileñas desde el 1 de agosto.

Aunque aún no hay acuerdos concretos, Brasil explora márgenes para negociar exenciones sectoriales y frenar una escalada comercial que podría afectar de manera crítica a su agroindustria, uno de los pilares de su economía externa. La postura de EE.UU. ha sido interpretada como parte de su estrategia de presión geopolítica frente al acercamiento de Brasil a China y al bloque BRICS.

En paralelo, Lula rechazó ayer y de manera enérgica la amenaza de aranceles de Trump, defendió la soberanía de Brasil y acusó a EE. UU. de interferir en su sistema judicial por presionar para detener el juicio contra Bolsonaro. Afirmó que “nadie pone las manos en Brasil” y criticó el apoyo interno a la presión extranjera.

5. China acelera su influencia en América Latina y desplaza a EE.UU. en múltiples frentes

Según un informe de Bloomberg, América Latina es hoy la región emergente donde China está ampliando más rápidamente su influencia, tanto en términos económicos como estratégicos. Beijing ha incrementado de forma significativa sus inversiones en infraestructura, minería, telecomunicaciones y energías renovables, firmando acuerdos clave con gobiernos como los de Brasil, Argentina y Perú.

Mientras EE.UU. endurece su retórica y sus medidas proteccionistas, China ofrece financiamiento, tecnología y comercio sin condicionalidades políticas, ganando terreno en la disputa por la hegemonía global en el hemisferio occidental.

Claves internacionales

1. Francia: Macron anuncia que reconocerá al Estado palestino; un giro diplomático que sacude el tablero global

El presidente Emmanuel Macron anunció oficialmente que Francia reconocerá al Estado de Palestina, sumándose a países como España, Irlanda y Noruega. La medida busca relanzar la solución de los dos Estados, hoy virtualmente paralizada, y enviar un mensaje político contundente ante la tragedia humanitaria en Gaza.

Este paso marca un punto de inflexión en la postura europea, que había evitado por décadas dar ese reconocimiento sin un acuerdo directo entre las partes. Macron apuesta a reposicionar a Francia como actor clave en Medio Oriente, mientras crecen las tensiones con Israel y EE.UU.

2. EE.UU. e Israel: Ambos gobiernos reaccionan con dureza al reconocimiento francés de Palestina

Tanto el gobierno de Donald Trump como el de Benjamin Netanyahu expresaron un rechazo total al anuncio de Macron. Washington advirtió que esta acción “unilateral” podría entorpecer cualquier proceso de negociación, mientras que Israel calificó el gesto como una “recompensa al terrorismo”.

Estas reacciones revelan una creciente fisura entre Europa y sus tradicionales aliados transatlánticos respecto al conflicto israelí-palestino. Francia, por su parte, se ha mostrado firme en su decisión y busca sumar apoyos dentro de la UE para conformar un bloque diplomático más activo en favor de la causa palestina.

3. Tailandia y Camboya: Fuerte tensión entre ambos países con riesgo de escalar a una guerra abierta

El gobierno tailandés advirtió que los recientes enfrentamientos armados en la frontera con Camboya podrían escalar hacia una guerra a gran escala si no se detiene la provocación mutua. El conflicto, que tiene raíces históricas y territoriales, se ha intensificado en los últimos días con intercambios de fuego entre tropas.

Tailandia ha solicitado la intervención urgente de la ASEAN y del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras aumenta la preocupación internacional por una posible desestabilización en el sudeste asiático.

Minuto a minuto

Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia para tratar de llegar a un acuerdo
El Mundo
Von der Leyen y Trump se reunirán el domingo en Escocia para tratar de llegar a un acuerdo
SRE reafirma compromiso con mujeres afrodescendientes
México
SRE reafirma compromiso con mujeres afrodescendientes
Ópera de Nueva York abre por primera vez su postulación a líricos sudamericanos
El Mundo
Ópera de Nueva York abre por primera vez su postulación a líricos sudamericanos
Atacante de Trump renuncia a sus abogados y asumirá su defensa en juicio
El Mundo
Atacante de Trump renuncia a sus abogados y asumirá su defensa en juicio
Detienen en Zacatecas al exalcalde de Apulco, vinculado con el CJNG
México
Detienen en Zacatecas al exalcalde de Apulco, vinculado con el CJNG
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading