
El 25 de julio de 2024 fueron detenidos en un aeropuerto de EE.UU. los narcotraficantes Ismael ‘Mayo’ Zambada y Joaquín Guzmán López
Este 25 de julio de 2025 se cumple un año de las detenciones de los narcotraficantes Ismael Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López, evento que cambió el panorama del crimen organizado en el país y que ocasionó una ola de violencia en Sinaloa.
Las capturas se llevaron a cabo en un aeropuerto de Nuevo México, en EE.UU. por autoridades federales de aquel país tras un operativo poco claro.
Según las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el Mayo Zambada fue entregado a EE.UU. por Guzmán López, hijo de Joaquín Chapo Guzmán, luego de ser secuestrado en una finca de Culiacán, Sinaloa. El líder criminal fue trasladado en un avión pequeño hasta la Unión Americana.
En el mismo hecho también fue asesinado el político sinaloense, Héctor Melesio Cuén, cuyo caso sigue sin ser esclarecido.
El homicidio de Héctor Melesio Cuén
En la misma finca en que se realizó el secuestro, el rancho Huertos del Pedregal, fue asesinado también el fundador del Partido Sinaloense (PAS) y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén.
En un inicio, la Fiscalía de Sinaloa apuntó que el exrector de la UAS había sido asesinado en una gasolinera por un intento de robo, pero la FGR confirmó semanas más tarde que el homicidio ocurrió en la misma finca donde fue proivado de su libertad el cofundador del Cártel de Sinaloa.
El 10 de agosto, Zambada García hizo pública una carta en donde detalló que Cuén Ojeda era su amigo y que fue asesinado por miembros del crimen organizado.
“Tengo conocimiento que la versión oficial que dan las autoridades del estado de Sinaloa es que Héctor Cuén fue baleado la noche del 25 de julio en una gasolinera por dos hombres en motocicleta que querían robar su camioneta. Eso no es lo que pasó”, apuntó.
“A él lo mataron al mismo tiempo y en el mismo lugar donde a mí me secuestraron. Héctor Cuén era un viejo amigo mío y lamento profundamente su muerte”, detalló el líder criminal en la misiva
A raíz de este hecho, la entonces fiscal de Sinaloa, Sara Bruna Quiñonez Estrada, renunció a su cargo.
El caso del homicidio de Héctor Melesio Cuén sigue sin esclarecerse.
La trampa de Guzmán López al Mayo Zambada
En la misiva de agosto de 2024, el Mayo Zambada confirmó que fue secuestrado en el rancho Huertos del Pedregal por Guzmán López, hijo de Joaquín Chapo Guzmán.
El fundador del Cártel de Sinaloa aseguró que llegó al encuentro sobre las 11:00 h del 25 de julio, acompañado de “personal de seguridad” que incluía al “comandante de la Policía judicial de Sinaloa, José Rosario Heras, y que vio a Cuén Ojeda”.
Al entrar a una habitación, guiado por Guzmán López, el Mayo relató que le “tendieron una emboscada”: “Un grupo de hombres me saltó, me tiró al suelo y me colocó una capucha de color oscuro en la cabeza”.
De ahí, continúa, lo llevaron en la cajuela de un auto hacia un avión privado; una vez dentro de la aeronave, Guzmán López le quitó la capucha y lo ató al asiento.
“La idea de que yo me entregué o cooperé voluntariamente es complete e inequívocamente falsa; me trajeron a este país por la fuerza y bajo coacción”, subrayó Zambada.
El Gobierno de México, encabezado entonces por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2025), exigió al Gobierno de EE.UU. información sobre las detenciones de los líderes del Cártel de Sinaloa, pero hasta el momento dicha petición no ha sido atendida.
Los cargos contra el ‘Mayo’ Zambada en EE.UU.
Ismael Mayo Zambada, de 77 años de edad, está acusado en los EE.UU. de 17 cargos relacionados con el narcotráfico, en un caso de “gran complejidad” en palabras del juez encargado Brian Cogan, quien condenó al Chapo Guzmán, que incluso podría acarrearle la pena de muerte en caso de llegar a juicio.
El abogado del líder criminal, Frank Pérez, admitió a inicios de año de estar “conversando para ver si llegamos a un acuerdo” con el Gobierno de EE.UU., pero al mismo tiempo incidió en que no se trataba de ‘negociaciones’.
El pasado febrero, la FGR reveló que ha pedido hasta en cuatro ocaciones a Estados Unidos la extradición del acusado, quien anteriormente había exigido su repatriación a México con el argumento de que lo secuestraron para entregarlo.
Por su parte, Zambada García entregó en dicho mes una segunda una carta en el Consulado de México en Nueva York en la que considera que el Gobierno de México “debe intervenir” en su caso y pedir su repatriación “a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países”.
Violencia en Sinaloa
Las detenciones del Mayo Zambada y de Joaquín Guzmán López han ocasionado una ola de violencia que permanece hasta nuestros días.
Desde septiembre pasado, la guerra entre las facciones Los Chapitos y Los Mayos ha dejado un saldo de más de mil 700 homicidios dolosos, más de mil 400 personas desaparecidos y 44 policías asesinados.
La actividad económica en Sinaloa también sufre: se estima un impacto superior a los 30 mil millones de pesos y el cierre de más de 10 mil negocios tan solo en Culiacán.
La percepción de inseguridad también va en aumento: según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indicó que Culiacán es la ciudad con la mayor percepción de inseguridad en el país, donde el 90.8 por ciento de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de la pugna interna del Cártel de Sinaloa.
La violencia ha ocasionado que al menos 11 mil elementos del Ejército mexicano y la Guardia Nacional (GN) fueron movilizados a la entidad para reforzar la seguridad.
Sheinbaum promete pacificar Sinaloa
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prometió que va a pacificar Sinaloa, tras la escalada de violencia que vive desde hace un año por las detenciones de Ismael Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López.
Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así”, apuntó la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum Pardo acusó a Estados Unidos de provocar la violencia en dicho estado, tras la “intervención” en su momento de agencias o instituciones en la captura de Zambada García.
“Sí es importante que se analice y, por eso, nosotros al Gobierno de los Estados Unidos, siempre planteamos que tiene que haber colaboración y coordinación. Sin injerencismos”, señaló.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, detalló que en Sinaloa se han detenido a mil 487 personas, decomisado tres mil tres armas de fuego, desmantelado 91 laboratorios de producción de metanfetamina y asegurado más de 53 mil 602 kilogramos de droga -entre la que se detectan pastillas de fentanilo-, durante el periodo del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio del presente año.
También destacó que el aseguramiento de armas en esta entidad “representa más del 20 % del total confiscado en el país”.
“Esa situación que comenzó en el estado de Sinaloa, esta situación de violencia provocada por dos grupos delictivos -que se conocían perfectamente- es lo que justamente estas operaciones e investigaciones que a diario realiza el Gabinete de Seguridad son para revertir esto que estos mismos delincuentes provocaron”, sentenció.
Con información de López-Dóriga Digital y EFE