¿Por qué si las áreas de inteligencia tenían tanta información sobre la presunta corrupción en la Secretaría de Seguridad de Tabasco no se hizo nada?
ALEJANDRO GERTZ MANERO,
FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA:
+Complicidad: connivencia,
confabulación, colaboración.
Diccionario de la Real
Academia de la Lengua
El domingo último, MORENA llevó a cabo su Consejo Nacional y durante el evento, el senador Adán Augusto López Hernández recibió porras de los militantes al sonoro “¡No estás solo!” Los gritos obedecen a que don Adán está siendo cuestionado por ignorar (¿?) los presuntos vínculos delincuenciales de su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, actualmente prófugo con orden de aprehensión.
Lo que sí se puede afirmar es que Bermúdez no estaba solo y los reportes de inteligencia así lo indican.
Por si usted no está del todo enterado, le sugiero leer los varios reportajes difundidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, con base en los reportes de inteligencia de las dependencias militares y que fueron hackeados por Guacamaya Leaks. Aquí le comparto algunos datos.
El Centro Regional de Fusión de Inteligencia de las dependencias federales de seguridad hizo tal seguimiento de La Barredora que hasta organigramas pudo elaborar. En el primer nivel aparece Bermúdez, seguido de Tomás Díaz, (a) “Tomasín”, asesor del primero y que fue detenido el pasado 5 de febrero. Inmediatamente después aparecen Juan “N”, alias el “JJ”, jefe regional del Cártel Jalisco Nueva Generación. En el segundo nivel aparece “Chua”, vendedor de droga y otros menesteres igualmente redituables. Luego aparecen otros malandros de tercer nivel y cuál es su relación con los cabecillas.
Las sospechas sobre la colusión entre Bermúdez y los delincuentes fueron lo suficientemente sólidas como para que “…40 personas de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), quienes tomaron un curso en EUA, fueron enviadas a Tabasco por la 4T con la finalidad de investigar a la FGR de Cárdenas, Tabasco, y al Secretario de Seguridad Pública Ciudadana de Tabasco (posiblemente Hernán Bermúdez Requena)”, se lee textual en el informe oficial.
La Barredora, como usted debe saber don Alejandro, no solo se dedicaba a las labores habituales del crimen organizado; también tuvo los ojos puestos en el huachicol y hasta mostró un cierto espíritu empresarial. Mire, señor fiscal, en otro reporte de inteligencia aparece un diagrama de la red de vínculos de Bermúdez, pero detallando las funciones de los cómplices, como “encargado de célula que realiza la compra, venta y extracción del hidrocarburo ilícito”. Los malandros aparecen con nombre y apellido; ¿alguno de ellos tiene orden de aprehensión o, mejor aún, se encuentra bajo proceso?
Pero lo que más llama la atención es que el diagrama incluye a funcionarios, identificados por sus apodos, como el “Comandante Ceibas”, trabajador de la oficina de Cárdenas de la Fiscalía General de la República y “Popeye”, presunto colaborador de SEMAR en el área de inteligencia. ¿Qué encontró la SEIDO en la oficina regional de la FGR, la cual estaba a su cargo, doctor Gertz? ¿Hubo detenidos?
Volviendo al huachicol, déjeme que le cuente que el Centro de Inteligencia logró interceptar varias comunicaciones en las cuales detectaron que La Barredora robaba combustible a los barcos que llegaban al puerto de Dos Bocas, donde se ubica la famosa refinería. En una de las pláticas se habla de planes para robar ¡38 millones de litros! de un barco que llegaría al puerto de Dos Bocas y que ya tenían planchada la logística y la falsificación de los documentos. ¿Se dio el golpe?
En otra de las comunicaciones se da cuenta de las negociaciones entre un hombre llamado Gabriel con el operador financiero de La Barredora para que el primero le venda el diésel extraído de Dos Bocas “a 16.50 pesos por litro, sin factura”. Más o menos la misma operación trata de hacerse con 300 ferrotanques de diésel ultra bajo en azufre. ¡300 ferrotanques, doctor Gertz! Para tomar dimensión de la fechoría, recordemos que el mega decomiso reciente implicó cinto y pico de ferrotanques y aquí hablamos casi del triple.
Y como por reportes de inteligencia militar no paramos, en uno más se especifican los planes de La Barredora para vender 180 mil litros semanales de combustible para los trabajos del tramo Campeche del Tren Maya. El detalle está en que el combustible provenía de los robos perpetrados en Tabasco. Negocio redondo… ¿Y adivine quién estuvo a cargo de los tramos 4 y 5 del Tren? Raúl Bermúdez Arreola, sobrino del distinguido Hernán. Allá por 2021, don Raúl fue destituido del cargo por conductas sospechosas y se le investigaba internamente, pero no hay noticia alguna que nos indique si se abrió una carpeta de investigación. ¿Se concretó la venta de La Barredora al Tren Maya?
El espacio se me acaba como para contarle de los demás reportes de los Centros de Inteligencia, así que solo me queda preguntar:
¿Por qué si las áreas de inteligencia tenían tanta información sobre la presunta corrupción en la Secretaría de Seguridad de Tabasco no se hizo nada?
Bueno, ya de perdida, ¿por qué no se detuvo el huachicoleo en el puerto de Dos Bocas, zona rodeada de militares?
¿Por qué hasta ahora se emite la orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez?
Con la colaboración de Upa Ruiz
Nueva cuenta en X: @upa_ruiz
X: @Lmendivil2015