
A pesar del despliegue policial, algunos manifestantes provocaron destrozos en la estación del metrobús Villa Olímpica y en una sucursal del Banco del Bienestar
La tarde de este domingo un grupo de personas se congregó sobre Insurgentes Sur, a la altura de la estación del Metrobús Fuentes Brotantes, en Tlalpan, para marchar contra la gentrificación en la Ciudad de México.
Con una gran cantidad de policías alrededor, continúa la marcha vs. la #gentrificación en Tlalpan.
📹: Elisa Molina pic.twitter.com/eMElQ55JWW
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 20, 2025
Algunos de los participantes de la manifestación se presentaron con palos, martillos y otros objetos.
Durante la marcha vs. la #gentrificación, manifestantes hicieron destrozos en la estación del metrobús Villa Olímpica y en una sucursal del Banco del Bienestar.
📹: David Cuervo pic.twitter.com/xvu9SZDl1c
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 20, 2025
Por esta marcha se hizo un fuerte despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, que encapsularon a los manifestantes.
Con una gran cantidad de policías alrededor, continúa la marcha vs. la #gentrificación en Tlalpan.
📹: Elisa Molina pic.twitter.com/eMElQ55JWW
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) July 20, 2025
A pesar del despliegue policial, algunos manifestantes provocaron destrozos en la estación del metrobús Villa Olímpica y en una sucursal del Banco del Bienestar.
Las protestas llegaron al Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), donde provocaron destrozos.
Los vándalos que ha fomentado y protegido siempre el gobierno. Los gobiernos. #Intocables
Videos de @Radio_Formula
Más en https://t.co/BjdELZkpfR pic.twitter.com/IE6X0KdAbR— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) July 21, 2025
Esta marcha se realiza semanas después de la marcha realizada semanas atrás en la zona centro de la Ciudad de México.
¿Qué es y cómo afecta la gentrificación en la CDMX?
La gentrificación es un proceso de renovación urbana acompañada de un flujo de personas de clase media o alta que suele desplazar a los habitantes de distintas zonas en una ciudad.
La llegada de personas con un mayor poder adquisitivo a colonias populares —por su accesibilidad, seguridad y otros beneficios— genera un aumento de la demanda que se traduce, principalmente, en el aumento repentino y descontrolado en las rentas y costo de los inmuebles; así como un cambio en los negocios, que suelen aumentar sus precios.
La mayoría de las personas que habitan en dichas colonias suelen rentar; por lo que al aumentar repentinamente los precios, se ven obligadas a desplazarse a otras zonas.
En la Ciudad de México, algunas de las colonias más afectadas por la gentrificación son Roma, Condesa, Juárez, San Rafael, Santa María la Ribera, Escandón, entre otras.
Con información de López-Dóriga Digital