Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El líder de Hizbulá, Naim Qassem, afirmó que no se desarmarán y solo dialogarán cuando cese la amenaza israelí
Nacional Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
La Fiscalía de Nuevo León confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio
Economía y Finanzas Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Los bancos en México ganaron 126 mil 367 millones de pesos de enero a mayo de 2025, un alza anual real de 2.08%, según la CNBV
Internacional Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Donald Trump demandó a medios de EE.UU. por divulgar una supuesta carta que envió al fallecido Jeffrey Epstein, acusado de pederastia
Nacional Aseguran en CDMX casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas
Una investigación derivó en el aseguramiento de casi mil toneladas de autopartes presuntamente robadas en la alcaldía Cuauhtémoc
Ver más noticias
Internacional
¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
EE.UU. y Brasil. Foto de @EmbaixadadosEUA

¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?

Esta es la cronología de los hechos principales por los cuales Brasil y EE.UU. enfrentan una crisis diplomática y comercial sin precedentes

julio 18, 2025

El juicio contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, acusado de liderar una conspiración golpista contra el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, ha generado una crisis diplomática y comercial sin precedentes entre Brasil y Estados Unidos.

La intromisión del presidente Donald Trump, quien anunció aranceles del 50 por ciento a los productos brasileños para defender a su aliado, y la participación desde EE.UU. de uno de los hijos de Bolsonaro alimentan una historia que este viernes sumó un nuevo capítulo con las nuevas medidas cautelares contra el exmandatario brasileño.

Esta es la cronología de los hechos principales:

19 de febrero: La Fiscalía presenta una denuncia contra Bolsonaro y otras 33 personas más por intentar un golpe de Estado tras las elecciones de 2022. El líder ultraderechista es acusado de “liderar” una trama golpista que incluía un complot para asesinar a Lula, al vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez del Supremo, Alexandre de Moraes.

27 de febrero: El diputado Eduardo Bolsonaro, tercer hijo del expresidente y reconocido por su cercanía con Trump, viaja a Estados Unidos.

18 de marzo: Eduardo anuncia que tomará una licencia por tres meses para ayudar a conseguir apoyo internacional para su padre.

25 de marzo: Comienzan las audiencias en la Sala Primera del Supremo para decidir si se acepta la denuncia contra el principal núcleo de la trama golpista, conformado por el expresidente Bolsonaro y otros siete acusados.

26 de marzo: La Sala Primera acepta por unanimidad la denuncia contra Bolsonaro, declarándolo reo por tentativa de golpe de Estado y otros cuatro delitos. También son procesados exministros y altos mandos militares. De Moraes, juez instructor del caso, afirma que no hay dudas de que Bolsonaro “conoció, manejó y discutió” planes golpistas.

23 de abril: Bolsonaro es notificado judicialmente del proceso judicial abierto en su contra en el hospital donde estaba internado tras una operación intestinal.

10 de junio: Bolsonaro es interrogado en la Sala Primera del Supremo. El exmandatario niega las acusaciones, calificándolas de persecución política, y su defensa insiste en que no hay pruebas directas que lo vinculen al complot.

7 de julio: Donald Trump dice en sus redes sociales que Bolsonaro es víctima de “persecución” y “cacería de brujas” y afirma que Brasil está cometiendo un “error” en su trato con el expresidente.

En medio de la cumbre de líderes de los BRICS, que concluía ese día en Río de Janeiro, Lula reafirma la soberanía de Brasil y critica la intromisión del líder republicano.

8 de julio: Trump vuelve a defender a Bolsonaro en su red social: “Dejen al gran expresidente de Brasil en paz. CAZA DE BRUJAS!!!”, escribió.

9 de julio: La Cancillería brasileña convoca una primera vez al encargado de negocios de la Embajada de EE.UU. en Brasilia, Gabriel Escobar, por un comunicado de esa legación en la que se defendía al líder ultraderechista brasileño.

Horas después, Trump anuncia que impondrá aranceles del 50 por ciento adicional a las importaciones brasileñas. Para justificar la sanción, cita la “caza de brujas” contra Bolsonaro, y pide que esta termine “de inmediato”. También critica las órdenes “ilegales” y “secretas”, según él, que el Supremo brasileño dictó contra plataformas digitales estadounidenses para combatir la desinformación.

La Cancillería convoca entonces por segunda vez a Escobar y le devuelve la carta en la que Trump anunció los aranceles. Lula responde al líder republicano y afirma que responderá “con reciprocidad”, si se concreta la sanción.

18 de julio: El Supremo dicta nuevas medidas cautelares contra Bolsonaro por “coacción, obstrucción” de la justicia y “atentado a la soberanía nacional”.

Entre ellas, le impuso el uso de tobillera electrónica y le prohibió acceder a sus redes sociales, así como acercarse a embajadas, hablar con diplomáticos extranjeros o comunicarse con otros investigados en el caso por golpismo, incluido su hijo Eduardo.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
El Mundo
Jefe de Hezbolá dice que no se desarmarán ahora y que están listos para “confrontación”
Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Estados
Abaten a cuatro criminales en Cadereyta, Nuevo León
Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Economía
Bancos de México ganan más de 6 mil 300 millones de dólares en los primeros cinco meses de 2025
Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
El Mundo
Trump demanda al WSJ y a Murdoch por publicar una carta con su firma enviada a Epstein
Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio
El Mundo
Venezuela libera a diez presos estadounidenses en un intercambio, anuncia Marco Rubio
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading