Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Se gastaron los comunicados
          Me parece que es tiempo de que, siendo Trump esencial en esta relación, suba al nivel de sus prioridades y verá como él se ajusta porque le conviene
Nacional Presentan el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México
Con el Mando Unificado de la Zona Oriente del Estado de México los municipios que más redujeron la incidencia de homicidios fueron Texcoco, Ecatepec y Valle de Chalco
Nacional Critica Catedral Metropolitana de la CDMX uso de fachada en ‘Memoria Luminosa’
Imágenes captadas por testigos muestran imágenes proyectadas sobre la Catedral Metropolitana con la leyenda "Aborto Seguro"
Entretenimiento Se incendia el escenario principal del Tomorrowland ¿Qué pasará con el festival?
Creado en 2005 por los hermanos Beers, Tomorrowland creó el concepto de festival como una "experiencia total" con la máxima comodidad
Nacional STPS rechaza alza tarifaria de Uber por reformas y la califica de “irresponsable”
Uber comunicó un alza de un 7% en sus precios, atribuyéndola a los costos derivados de la reciente reforma laboral, “sin sustento alguno”
Ver más noticias
Nacional
Reformas laborales asfixian a empresas e impulsan la informalidad
Foto de Gobierno de Tamaulipas

Reformas laborales asfixian a empresas e impulsan la informalidad

La Concanaco Servytur sostiene que las reformas laborales castigan a quienes deciden mantenerse dentro del marco legal

julio 16, 2025

La llamada “primavera laboral” —un conjunto de reformas que incluye la reducción de la jornada laboral, vacaciones dignas, licencias extendidas y otras medidas— se convierte, paradójicamente, en el mayor incentivo para la informalidad en México, advirtió la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur).

“Lo que se llama la ‘primavera laboral’, en términos ideológicos es un camino correcto, pero en términos de operación, de resultado, de impacto, lleva al límite a las organizaciones que son particularmente familiares”, advirtió a EFE, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco Servytur.

Reformas laborales asfixian a empresas e impulsan la informalidad - desempleo-ambulantes-empleo-informal
Imagen de archivo de vendedoras ambulantes en la Ciudad de México. Foto de EFE/Carlos Ramírez

Sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, De la Torre aseguró que México no está preparado para la más reciente legislación en el debate público.

Datos de la Confederación apuntan que esta medida, que se busca implementar de forma progresiva hacia 2030, podría representar un impacto económico de hasta 65 mil 793 pesos por trabajador al año para una microempresa mexicana, lo que podría significar “la diferencia entre sobrevivir o cerrar”.

“El informal no tiene repercusión, tiene condiciones distintas… ya la informalidad es un síntoma”, dijo.

Para el líder del sector terciario —que representa a más de 5.2 millones de unidades económicas y significa el 66 por ciento del PIB y el 70 por ciento del empleo formal— lo que hacen estas reformas es castigar a quienes deciden mantenerse dentro del marco legal.

El estudio más reciente de Concanaco, realizado entre mil 200 empresas de todo el país, revela que 67.2 por ciento no está de acuerdo con la reducción sin disminuir el salario.

Asimismo, 58.85 por ciento prevé dificultades para cubrir turnos o mantener el mismo nivel de servicio, un 71 por ciento cree que va a aumentar los costos y 64 por ciento dice “yo no puedo”.

Reformas laborales asfixian a empresas e impulsan la informalidad - octavio-de-la-torre-presidente-de-concanaco-servytur
Octavio de la Torre, presidente de Concanaco Servytur. Foto de EFE

Desde la perspectiva del líder de Concanaco, el problema no es el fondo de las reformas, sino su aplicación indiscriminada y que las reglas se están escribiendo por parte del Estado sin consultar a quienes sostienen día a día la economía del país: las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes).

 El rostro olvidado del empresario mexicano

De la Torre insistió que, aunque estas iniciativas tiene una buena intención ideológica, dejan de lado al empresario real.

Ese, afirmó, es el empresario que representa al México real que abre la cortina cada mañana y sostiene — a veces sin saberlo — la economía y el consumo.

“Está ahí, en las comunidades, abre todos los días, atiende todos los días, aguanta la corrupción, la inseguridad, al informal que se pone en la banqueta, al que vende piratería, genera contrabando, es el que no denuncia, porque también si denuncia, lo matan”, lamentó.

El problema, asegura, es estructural. La carga fiscal y la sobrerregulación asfixian al empresario pequeño y mediano.

“Ser formal es caro. Y mantenerte en la formalidad es más caro”, sentenció.

Y frente a eso, el informal crece sin consecuencias, sin cuotas patronales, sin declaraciones, empujando a los que quieren hacer las cosas bien a cruzar la línea hacia la informalidad.

“¿Qué va a pasar? Me adelanto que con esto va a crecer la informalidad”, advirtió.

 Deducción, incentivos, diálogo y gradualidad

Ante este escenario, Concanaco Servytur ha puesto sobre la mesa propuestas concretas, entre ellas, la deducción total de la nómina, así como incentivos fiscales y tecnológicos para formalizar más negocios.

También propuso la creación de un observatorio nacional para seguir la implementación real de las reformas laborales y que la aplicación gradual también sea diferenciada por tamaño, giro y región.

La organización insiste en que se necesita una cruzada por la competitividad, un espacio donde Gobierno, empresas y trabajadores se sienten a negociar condiciones reales para un país donde más del 55 por ciento del empleo es informal.

Con información de EFE

Minuto a minuto

China reitera que el fentanilo es un problema de EE.UU. y pide un diálogo “respetuoso”
El Mundo
China reitera que el fentanilo es un problema de EE.UU. y pide un diálogo “respetuoso”
Pronóstico del clima hoy 17 de julio: ¿en qué estados se esperan fuertes lluvias?
México
Pronóstico del clima hoy 17 de julio: ¿en qué estados se esperan fuertes lluvias?
Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
El Mundo
Distribuidores de ganado proponen 10 acciones ante impacto económico por cierre de frontera
Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
El Mundo
Demandan al Gobierno de Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
Se gastaron los comunicados
México
Se gastaron los comunicados
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading