Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Deportes El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Pau López apunta a volver al Betis tras dejar de ser considerado por Antonio Mohamed desde la ida de cuartos ante Rayados
Internacional El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El conflicto entre Brasil y EE.UU. se intensificó tras sanciones de Trump a magistrados del Supremo, mientras Bolsonaro permanece recluido
Nacional SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
La SEP reiteró su compromiso con el respeto, la integridad y la dignidad de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en todos los espacios educativos del país
Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Ver más noticias
FOTO AAP
Alma grande Ángel Álvaro Peña

Trump, capricho y venganza

La paciencia de la Presidenta tiene un límite y mientras a Trump le crecen los enanos, para los países del resto del mundo su figura se hace cada día más pequeña

julio 11, 2025

 

La falta de definición en la política exterior de Estados Unidos crea incertidumbre que es el estado de ánimo que Trump quiere imponer al mundo para seguir siendo el centro de la información en el mundo entero.

La percepción de la Presidenta de México es ya de poca tolerancia, porque todo tiene un límite y estar contemplando los caprichos de un niño con cuerpo de adulto, resulta por demás una pérdida de tiempo, por decir lo menos.

Ante la insistencia de su inestable actitud el presidente del vecino país del norte se va haciendo cada vez más chico. Por ejemplo, al principio de las negociaciones, a finales de enero, cuando llega por segunda vez a la presidencia, nunca se le hubiera ocurrido a nadie en el gobierno mexicano, enviar a un representante de ese nivel a la reunión de los Brics, que es una alternativa no solo de mercado común sino que intenta también descalificar al dólar como moneda de intercambio comercial internacional.

Luego de la conducta indecisa de Trump, México ha iniciado un camino sin retorno a las alternativas de una nueva manera de comercializar y de unidad que haga contrapeso al G7, que si bien mantiene nuestro país una relación armoniosa con todos los países que lo integran, no descarta la posibilidad de unirse a los Brics, a cuyos miembros amenazó Trump, con imponerles un arancel adicional del 10 por ciento.

Una vez comercializando los países del Brics entre sí, no necesitarán comerciar con Estados Unidos, lo cual descartaría al dólar como la única moneda que impera en el comercio internacional.

Los Brics, fundado en 2001, fue conformado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyas iniciales crean el nombre del grupo, al que cada día se suman más países.

Debemos decir que, en el comercio de los energéticos en El Caribe y parte de América Central, ahora se utiliza el peso mexicano, debido a la solidez de nuestra moneda. Nadie dice nada para no debilitar más aun la posición de un gigante que se hace cada día más pequeño.

Estados Unidos no sabe cómo castigar un acercamiento de México con el Brics, porque nada puede opinar que no implique intromisión y si es un acercamiento solamente no se explica la razón por la cual no sólo asistió el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, sino que próximamente también tendrá vínculos con los países de ese grupo el secretario de economía, Marcelo Ebrard.

Dentro de esta manera está el gran pretexto del gusano barrenador, que ocasiona cerrar, por segunda vez, la frontera al ganado mexicano. Explicó la presidenta que volvió a abrirse por decisión de los dos países, no fue ni una concesión de Estados Unidos ni producto de la insistencia de México. Simplemente un acuerdo que se basó en estudios serios sobre el tema.

Ahora, por un caso que surgió en Ixhuatlán de Madero, Veracruz, uno de los municipios veracruzanos más alejados de la frontera norte, Trump decide cerrar la frontera al ganado mexicano.

La presidenta de México, ya no con la cabeza tan fría como al principio, ante la necesidad de tener que tratar con necios, anuncia que volverán a reunirse las autoridades de ambos países entre el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, (Senasica) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para determinar si sigue cerrada o no. Claudia Sheinbaum, calificó la decisión de “exagerada”.

México ha seguido todos los protocolos científicos y técnicos para contener la plaga desde que surgió el primer cierre fronterizo el 11 de mayo.

Las determinaciones efímeras del mandatario son muestra de capricho, pero las indecisiones expresan temor por parte de Trump; hace unas horas un juez federal bloqueó de forma temporal la orden ejecutiva de Trump, que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de los inmigrantes, tras una demanda colectiva.

Por otra parte, se cuestionó al gobierno de Estados Unidos, a través de la Presidenta, por entablar negociaciones con narcotraficantes mexicanos, a pesar de haberlos clasificado de terroristas en años anteriores. Esto quiere decir que el gobierno de la Casa Blanca si negocia con el crimen internacional y la delincuencia organizada. En particular, cuestionó el caso de Dámaso López Serrano, conocido como “El Mini Lic”, quien busca nuevamente convertirse en testigo protegido a cambio de colaborar con autoridades estadounidenses.

Sheinbaum consideró evidentes contradicciones en el discurso oficial del gobierno estadounidense, que presume una política firme de no negociar con grupos terroristas, para luego alcanzar con ellos acuerdos judiciales con figuras del narcotráfico.

Debe recordarse que congresistas y periodistas le preguntaron cuándo deportaría a su esposa, Melania, porque ella es nacida en Estados Unidos de padres migrantes, lo cual encolerizó al presidente y ahora deberá obedecer esta orden del juez, de otra manera tendría más problemas con la justicia.

La personalidad de Trump quiere ser reivindicada con la propuesta del congresista republicano Earl L. “Buddy” Carter, al presentar su nominación al Premio Nobel de la Paz 2025, destacando su “papel histórico” en la intermediación del alto al fuego entre Israel e Irán, un conflicto que estuvo a punto de escalar a niveles críticos en Oriente Medio. Y debe aclararse que todavía no termina, pero como resulta una emergencia salvar la reputación de Trump, la notica es difundida por todo el mundo, independientemente de la indignación que ha acusado.

Estas claras diferencias con Estados Unidos, ha puesto muy contenta a la oposición mexicana, que sigue pensando que Estados Unidos es el país más fuerte del mundo, donde tienen panistas y priistas un muro de sus lamentaciones.

La oposición en México, identificada con los conservadores, que recuerdan a aquellos quienes, con ese mismo nombre se oponían a las Leyes de Reforma, hace dos siglos, son vendepatrias. Están molestos por la pérdida de sus privilegios, que les pegaron en los bolsillos, porque ahora sí tienen que pagar impuestos, respetar las leyes, a las mujeres y a los pobres. Perdieron su sociedad con los políticos que finalmente se convirtió en complicidad, por eso el odio, el resentimiento y su sed de venganza contra el actual gobierno. Los medios acostumbrados a un subsidio mensual de parte del gobierno, cuyos recursos eran extraídos del Sector Salud, de Educación y Vivienda, se acabaron.

Esos traidores a México, ahora están a la caza de cualquier roce con otro país, principalmente Estados Unidos, para descalificar toda la política del actual gobierno.

La paciencia de la Presidenta tiene un límite y mientras a Trump le crecen los enanos, para los países del resto del mundo su figura se hace cada día más pequeña.

PEGA Y CORRE.- Parte de las reservas de uranio que Irán mantenía en las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán resultaron intactas pese a los ataques de Estados Unidos e Israel, reportó The New York Times.

Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Minuto a minuto

El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
Deportes
El portero español Pau López deja al Toluca mexicano y apunta a regresar al Betis
El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
El Mundo
El conflicto de Brasil y EE.UU. crece con sanciones a jueces y Bolsonaro preso en su casa
SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
Estados
SEP reprueba acoso sexual denunciado en una preparatoria en Chiapas
EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”
El Mundo
EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”
Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Metrópoli
Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México

TE PUEDE INTERESAR:

EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”
Internacional

EE.UU. amenaza con frenar vuelos mexicanos por “prácticas anticompetitivas”

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?
Nacional

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?

Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Internacional

Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico
Internacional

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico

Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Internacional

Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland

INE retira video de actor de doblaje tras falta de normatividad en IA
Nacional

INE retira video de actor de doblaje tras falta de normatividad en IA

Embajada de EE.UU. alerta a ciudadanos sobre nueva marcha contra la gentrificación ¿Cuándo será?
Nacional

Embajada de EE.UU. alerta a ciudadanos sobre nueva marcha contra la gentrificación ¿Cuándo será?

Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
Nacional

Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading