Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Ver más noticias
FOTO AAP
Alma grande Ángel Álvaro Peña

Lluvia más letal que un misil

Esa es la triste historia de un país cuyos gobiernos dan prioridad a la muerte y no a la vida arrojando resultados como los que por desgracia se muestran a los ojos del mundo

julio 7, 2025

 

Lamentables las consecuencias de las lluvias en el estado de Texas, donde hasta el momento van 78 muertos, la cuarta parte son niños. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó una Declaratoria de Desastre Mayor por las inundaciones, donde los guardacostas junto con los llamados intervinientes del Estado han salvado más de 850 vidas. Tan sólo en el condado de Kerr ha habido 59 muertes. En Travis, murieron otras cuatro personas; en Burnet, tres; en Kendall, una y, en Tom Green, una más.

Así, 21 de los fallecidos eran niños. Hay 22 cuerpos sin identificar. Asimismo, 11 de las niñas del Campamento Mystic siguen desaparecidas.

Trump informó que la secretaria de Seguridad Nacional, estuvo el sábado en Texas acompañando al gobernador del estado Greg Abbott, enemigo acérrimo de los migrantes y crítico del gobierno de México, quienes recomendaron a la población rezar por las familias que han perdido a un ser querido. Es notoria la diferencia de las medidas si esto hubiera ocurrido en México, donde el ejército hubiera puesto en marcha el Plan DN III, pero los soldados en Estados Unidos no están preparados para salvar vidas sino todo lo contrario.

El gobernador de Texas, Greg Abbott, indicó que en el campamento Mystic había unas 750 menores cuando se desbordó el río. Quedó “devastado de una forma que no había visto en ningún desastre natural”, declaró. “La altura a la que el agua corría llegó a la parte superior de las cabañas”, explicó Abbott tras visitar la zona. “No pararemos hasta encontrar a todas las niñas”, añadió.

El vicegobernador del estado, Dan Patrick, alertó que las lluvias que arreciaron el domingo causarán más inundaciones.

Allá no les dan medallas por apoyar a los damnificados sino por matar enemigos en batalla. En el vecino país no acostumbran los uniformados estar junto a la gente necesitada en momentos críticos sino en otros países invadiendo territorios.

En Texas, las autoridades aseguran que nadie vio venir el potencial de inundación y han defendido sus acciones de auxilio, que, en realidad no sólo son muy pocas sino que muestran la falta de solidaridad y el exceso de individualismo entre los propios afectados, que carecen de empatía con quienes comparten la desgracia.

“Va a haber mucho señalamiento, muchos cuestionamientos y críticas a posteriori”, dijo el representante republicano de Estados Unidos Chip Roy, cuyo distrito incluye el condado Kerr. “Hay mucha gente diciendo ‘por qué’ y ‘cómo’, y lo entiendo”.

Esto viene a sumarse al rechazo contra el Presidente Trump, quien quiere solucionar un grave problema con guardacostas que tampoco están preparados para desastres sino para detectar indocumentados que puedan llegar a su territorio de manera ilegal.

En México las adversidades nos unen y favorecen un sentimiento de fraternidad que prevalece en toda la sociedad que se suma a un esfuerzo común sin importar colores de partidos, sin religiones ni clases sociales. En Estados Unidos la visión de la vida es diferente, tanto que pareciera prevalecer el egoísmo ante la comprensión al prójimo.

La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien culpó en días pasados a la presidenta Claudia Sheinbaum de agitar a las multitudes en las calles de su país, principalmente en California, dijo el sábado que era difícil para los meteorólogos predecir cuánta lluvia caería, cuando en México con amenazas similares se hacen advertencias y se abren albergues. Pero la idiosincrasia de un gobierno que no está dedicado a beneficiar a la población, les niega ahora la capacidad de salvar vidas que pudieran lograrlo si supieran hacerlo.

De ahí que hayan solicitado ayuda a México para operar en este desastre climatológico, lo mismo que los obreros sindicalizados de la Comisión Federal de Electricidad, quienes a nivel de operación son los mejores del mundo; aunque no podemos decir lo mismo de sus oficinistas que son los peores del mundo, porque cobran lo que quieren y cuando se les reclama son altaneros, groseros y hasta agresivos.

Durante la crisis energética provocada por una tormenta invernal histórica, Texas sufrió cortes masivos de electricidad debido a la congelación de infraestructura y la escasez de gas natural. En respuesta, la Comisión Federal de Electricidad envió técnicos y apoyo logístico desde México para ayudar a restablecer el suministro eléctrico, lo cual lograron en unas cuantas horas.

El incendio en una zona residencial de California, que inició el 10 de enero del presente año, tuvo también la participación destacada de bomberos mexicanos, se envió un equipo especializado a la zona del siniestro. El equipo estuvo compuesto por combatientes de incendios de la Comisión Nacional Forestal y personal del Plan DN-III de la Secretaría de la Defensa Nacional. El gobernador de California, recibió con gratitud esta iniciativa solidaria del gobierno mexicano, que siempre está atento al apoyo para que la población logre salvar vidas y bienes ante los fenómenos de la naturaleza.

El gobierno de México expresó este sábado sus más sentidas condolencias por las personas fallecidas a causa de las inundaciones registradas en el condado de Kerr, Texas, en Estados Unidos.

A través de un mensaje, la Secretaría de Relaciones Exteriores manifestó su solidaridad con las víctimas y sus familias, así como con toda la comunidad afectada por este desastre natural. “Expresamos nuestra solidaridad y apoyo”.

En lo que algunos aseguran el país más adelantado del mundo su presidente dijo que “haría una prioridad mejorar la tecnología del Servicio Meteorológico Nacional utilizada para emitir advertencias”.

Texas ha visto cómo sus autoridades, tanto el gobernador y el presidente, ambos del Partido Republicano, no han podido hacer nada por evitar primero el desastre y una vez sucedido, por mitigar las consecuencias de un fenómeno natural. Situación que tendrá una respuesta negativa en las urnas en las próximas elecciones.

Esto quiere decir que Estados Unidos está mejor preparado para evitar misiles enemigos que una fuerte lluvia. Se prepararon para las lluvias de misiles pero no para torrenciales lluvias más destructoras que un arma nuclear.

Esa es la triste historia de un país cuyos gobiernos dan prioridad a la muerte y no a la vida arrojando resultados como los que por desgracia se muestran a los ojos del mundo.

El pueblo de México lamenta los percances del pueblo del vecino país, no olvidamos que ese territorio ahora en conflicto, fue en algún tiempo de México, por lo que mandamos a  nuestros hermanos damnificados nuestra solidaridad y apoyo.

PEGA Y CORRE.- Ante la imposibilidad de convertir en partido político su asociación, los dirigentes de Somos México, ahora se refugian en una agrupación llamada Resistencia Civil Activa y Pacífica, (RECAP) que salió a las calles para rechazar la elección del Poder Judicial, con el objetivo de mostrar fuerza, pero sólo lograron juntar 300 personas…

Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Minuto a minuto

EE.UU. amenaza con rechazar vuelos de aerolíneas mexicanas por violar acuerdo aéreo
El Mundo
EE.UU. amenaza con rechazar vuelos de aerolíneas mexicanas por violar acuerdo aéreo
Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Metrópoli
Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
El Mundo
Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?
México
¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?
Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
El Mundo
Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola

TE PUEDE INTERESAR:

EE.UU. amenaza con rechazar vuelos de aerolíneas mexicanas por violar acuerdo aéreo
Internacional

EE.UU. amenaza con rechazar vuelos de aerolíneas mexicanas por violar acuerdo aéreo

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?
Nacional

¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico
Internacional

Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico

INE retira video de actor de doblaje tras falta de normatividad en IA
Nacional

INE retira video de actor de doblaje tras falta de normatividad en IA

Embajada de EE.UU. alerta a ciudadanos sobre nueva marcha contra la gentrificación ¿Cuándo será?
Nacional

Embajada de EE.UU. alerta a ciudadanos sobre nueva marcha contra la gentrificación ¿Cuándo será?

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos
Nacional

SSa despliega brigadas contra sarampión en Chihuahua tras más de tres mil casos

Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.
Internacional

Trump ratifica la primera gran legislación sobre criptomonedas en EE.UU.

México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos
Nacional

México pide revisar el multilateralismo y reformar la ONU para enfrentar nuevos desafíos

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading