Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Juan Ricardo Ordóñez denuncia que fue víctima de un despojo de terrenos
Internacional Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Radar Latam 360 trae las 5 noticias principales de América Latina y el Caribe y las 3 claves internacionales para estar muy bien informado
Nacional Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado informó que los hechos se registraron alrededor del mediodía en uno de los módulos del penal
Sin Categoría Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
El presidente Donald Trump anunció  que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en Estados Unidos
Nacional La Agencia Nacional de Aduanas lleva decomisados 50 millones de litros de diésel ilegal este año
La operación se logró gracias al monitoreo del Centro de Datos Aduaneros, que vigila 14 mil cámaras en las aduanas del país
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Exnegociadores urgen a México a evitar pasividad ante revisión del T-MEC
Foto de Archivo

Exnegociadores urgen a México a evitar pasividad ante revisión del T-MEC

Los exnegociadores Luis de la Calle y Kenneth Smith advirtieron que México no debe responder pasivamente a las demandas de Washington

mayo 26, 2025

México debe asumir una postura activa y propositiva ante la próxima revisión en 2026 del tratado que mantiene con Estados Unidos y Canadá, conocido como T-MEC, coincidieron en una entrevista con EFE los exnegociadores comerciales Luis de la Calle y Kenneth Smith.

Ambos expertos advirtieron que el país no puede limitarse a reaccionar a las demandas de Washington de forma pasiva, tras la guerra arancelaria iniciada desde el retorno de Donald Trump a la Presidencia de EE.UU. y las críticas al tratado firmado por los tres países de Norteamérica en 2019.

En entrevistas por separado, De la Calle y Smith señalaron que, si bien el tratado contempla una revisión programada para julio de 2026, las consultas internas en EE.UU. comenzarán en octubre de 2025, lo que obliga a México a prepararse desde ahora con una agenda clara y ambiciosa.

“Hay que estar preparados para contrarrestar eso (las demandas de Trump) desde una postura defensiva, pero también ver qué temas ofensivos a favor de la facilitación comercial, de la innovación y de los intereses de los exportadores e inversionistas mexicanos se pueden insertar”, dijo Kenneth Smith, exjefe negociador técnico de México del T-MEC.

Por su parte, Luis de la Calle, quien participó en la negociación de la versión anterior del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en la década de 1990, coincidió en que el país debe enfocarse en fortalecer su plataforma interna.

“La pregunta no es si estamos listos para negociar con EE.UU., sino si estamos preparados para hacer la tarea en México. No se ve aún esa voluntad, ni del Gobierno ni del sector privado”, afirmó.

Ambos coincidieron en que el ‘Plan México’, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, puede convertirse en una herramienta clave si logra concretarse en políticas públicas eficaces.

Guardia Nacional quedará consolidada en 2029: general Julio César Moreno

El plan prevé elevar la inversión total al 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) hacia 2030, aunque la mayor parte deberá provenir del sector privado, pues el Gobierno solo estima un 2 por ciento de inversión pública.

“¿Tenemos las condiciones hoy en día para generar niveles de inversión de 28 por ciento del PIB privados? La respuesta es no”, sostuvo de la Calle.

Smith coincidió en que el plan depende de condiciones internas: “La clave va a ser la capacidad del Gobierno de establecer reglas claras en energía, electricidad, gas, petróleo, etcétera”.

 Diversificación internacional

En el plano internacional, los expertos alertaron sobre la necesidad de que México diversifique sus relaciones comerciales para reducir su dependencia de EE.UU.

“Hay que concluir la modernización del tratado con la Unión Europea, cerrar el acuerdo con Reino Unido y aprovechar el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) para enviar señales de apertura”, apuntó De la Calle.

Sobre una eventual ruptura del tratado trilateral y su reemplazo por acuerdos bilaterales, consideraron que no es deseable.

“Yo creo que sería un gravísimo error romper esta liga, esta interconexión que existe en los procesos productivos en Norteamérica”, dijo Smith.

También sugirieron que México podría aprovechar la revisión para incluir temas clave como semiconductores, inteligencia artificial y manufactura avanzada.

En caso de que Estados Unidos imponga nuevos aranceles bajo argumentos de seguridad nacional, como ya ha ocurrido con productos como el acero y aluminio, Smith sugirió que México recurra a los mecanismos de solución de controversias del T-MEC.

Ambos concluyeron que México tiene una ventana de oportunidad para asumir el liderazgo en la región si actúa con visión estratégica.

“Si mandas la señal de que tienes una voluntad de estar abierto, de tener altas disciplinas, de tener una relación con Asia y con Europa al mismo tiempo con Estados Unidos, eso fortalece tu independencia”, concluyó De la Calle.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Estados
Hombre lleva 40 días en huelga de hambre en Xalapa
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
El Mundo
Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 17 de julio, por Radar Latam 360
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
El Mundo
Presidente de la AmSoc viaja a Washington para interceder por México ante EE.UU.
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Estados
Matan a tres reos durante riña en penal de Ahome, Sinaloa
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Sin Categoría
Trump anuncia que Coca-Cola acepta usar azúcar de caña real en EE.UU.
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading