Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El gobernador de Kentucky, Andy Beshear, lamentó que entre los fallecidos se encuentra al menos una persona más y un niño pequeño
Internacional Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Trump se opone a eliminar el filibusterismo por temor que los demócratas ganen la mayoría en las elecciones de medio mandato de 2026
Entretenimiento Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
La actriz y cantante Maythe Guedes falleció este miércoles tras una dura batalla contra el cáncer cervicouterino
Internacional Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Japón desplegará soldados en la prefectura de Akita para frenar los ataques de osos, que han dejado un récord de diez muertos
Internacional Trump reafirma que no irá al G20 en Sudáfrica y cuestiona que el país esté en este grupo
Trump confirmó que no asistirá al G20, tras anunciar que Estados Unidos será sede de la cumbre de 2026 en su resort de Doral
Ver más noticias
Internacional
La centenaria historia del cónclave: el rito para ‘facilitar’ la elección del papa
Foto de EFE/ Vatican Media

La centenaria historia del cónclave: el rito para ‘facilitar’ la elección del papa

La palabra cónclave proviene del latín ‘cum clave’, bajo llave, ya que los cardenales se encierran para acercar posturas sobre el nuevo papa

mayo 7, 2025

Este miércoles 7 de mayo, 133 cardenales se encerrarán en la Capilla Sixtina vaticana para votar a un nuevo papa tras la muerte de Francisco. Dará así inicio el cónclave, un rito ideado para acelerar la elección y cuyos orígenes se hunden en los siglos.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Vatican News in italiano (@vaticannewsit)

El papa es el líder de mil 400 millones de católicos en el mundo, pero su designación no cae del cielo sino que, cuando uno muere o renuncia, el sucesor es votado por los cardenales en Roma, la ciudad en la que fue martirizado el apóstol San Pedro hace dos milenios.

Ahora, la defunción de Francisco el pasado 21 de abril ha puesto nuevamente en marcha la maquinaria y el protocolo de la Santa Sede para garantizar este antiguo y fascinante proceso de sucesión.

Un reino pactado

La palabra ‘cónclave’ proviene del latín cum clave, bajo llave, ya que los purpurados se encierran para acercar sus posturas sobre quién debe ostentar el poder pontificio. No obstante, este sistema no siempre funcionó de este modo, sino que ha ido modificándose.

El cristianismo nace en el Imperio Romano y florece en sus ruinas: en los primeros mil 200 años de la iglesia la elección de un pontífice implicaba a toda la comunidad local pero esto permitía que en el proceso interfirieran todo tipo de “poderes” e intereses externos.

En el año 1059, el papa Nicolò II decidió cambiar el sistema y, en la bula In nomine domini, estableció que únicamente los cardenales podrían votar. Un siglo después, en el 1118, se consumó la primera elección cum clave, la de Gelasio II, pero fue solo para evitar la violencia en una Roma sacudida por la lucha de facciones.

Cabe destacar que durante siglos los papas actuaron como monarcas absolutos en un territorio menguante, hasta el actual y residual Estado Vaticano, y a veces chocaron o se sometieron a potencias, reyes o emperadores en las viejas luchas de poder en Europa.

Una larga deliberación

El sistema del cónclave quedaría oficializado dos siglos después, en el año 1274, cuando Gregorio X dispuso una serie de reglas en su constitución Ubi Periculum para que no repetir el caso que llevó a su elección, considerada aún hoy la más larga de la historia.

Todo pasó en la vieja ciudad de Viterbo (centro), entonces sede apostólica. En su palacio, 18 cardenales se habían atascado durante meses en las negociaciones para concordar un papa. La situación fue tal que los vecinos, hastiados, los encerraron poniendo un muro hasta en las puertas. Tras dos años y nueve meses, Gregorio X salía coronado.

De este modo, el primer cónclave de la historia con reglas fue el que siguió a la Ubi Periculum, el de 1276 que llevó a la elección de Inocencio V. Luego, la tradición del secretismo fue creciendo hasta que en 1904 Pío X prohibió revelar lo que ocurre en su seno.

El estreno de la Sixtina

Por otro lado, este será el cónclave número 26 que se celebra bajo las bóvedas de la Capilla Sixtina. El primero fue en el año 1492 y concluyó con la subida al trono del español Alejandro VI Borgia.

Juan Pablo II revalidó la elección de la Sixtina para acoger esta ceremonia en su Constitución Universi Dominici Gregis (1996) porque los frescos de grandes maestros en sus muros y, sobre todo, el Juicio Final de Miguel Ángel, podrían inspirar a los electores.

Dispongo que la elección se continúe desarrollando en la Capilla Sixtina, donde todo contribuye a hacer más viva la presencia de Dios, ante el cual cada uno deberá presentarse un día para ser juzgado”, dejó por escrito el papa y santo polaco.

Desde los albores mismos del cristianismo, la designación de sus líderes ha ido modificándose pero, entre algún que otro cisma y división, ha permitido que se hayan sucedido cientos de papas. Francisco fue el 266 sucesor de Pedro, el próximo será el 267.

En la actualidad, el Colegio Cardenalicio está conformado por 252 purpurados pero solo votarán los menores de 80 años, un total de 133 electores, siguiendo una disposición del papa Pablo VI de 1970.

Otra de las particularidades de este fascinante ritual es el modo en que los cardenales aislados anuncian al mundo su acuerdo o desacuerdo: con humo blanco o negro desde una chimenea que se instala para la ocasión en las alturas de la capilla.

El origen de esta tradición se remonta al 1823, cuando el cónclave se desarrollaba en el Palacio del Quirinal de Roma, ahora sede de la Jefatura del Estado italiano, pero la primera vez que se utilizó humo blanco para anunciar el Habemus papam fue en 1914, tras la elección de Benedicto XV.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
El Mundo
Aumenta a once cifra de muertos por el accidente de un avión de UPS en Kentucky
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
El Mundo
Trump advierte que el cierre de Gobierno está “matando” políticamente a los republicanos
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Estados
Rescatan en Nayarit más de seis mil huevos de tortuga marina; liberan más de 15 mil crías
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Entretenimiento
Muere Maythe Guedes, actriz de doblaje de Bob Esponja y Winx
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
El Mundo
Japón despliega soldados para poner freno a los crecientes ataques de osos
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading