Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Protección Civil de la Ciudad de México detalló que existen las condiciones para que ceniza del Popocatépetl llegue a la capital
Internacional ¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Esta es la cronología de los hechos principales por los cuales Brasil y EE.UU. enfrentan una crisis diplomática y comercial sin precedentes
Ciencia y Tecnología Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Un especialista indicó que los infartos cerebrales en jóvenes han aumentado de forma preocupante tanto en México como en el mundo
Internacional Gobierno de Trump critica a la juez que liberó a mexicana transgénero encarcelada con hombres
El Departamento de Seguridad Nacional acusó a la jueza Amy Baggio de ceder a la presión de activistas para liberar a una migrante mexicana transgénero
Nacional SRE impulsa demanda de familia de migrante mexicano muerto durante redadas en EE.UU.
El canciller De la Fuente dijo que ya se contrató a un despacho para que asesore a la familia del mexicano muerto en redadas de California
Ver más noticias
joaquin-lopezdoriga-jr1
Sin Fronteras Joaquín López-Dóriga Ostolaza

De estímulos cuantitativos 
a restricción cuantitativa

A dos semanas de que concluya el tercer trimestre del año, la economía global está dando señales claras de debilidad y los mercados lo están resintiendo. El hecho de que la desaceleración global se está dando al mismo tiempo que la Fed está por comenzar la normalización de las tasas de interés ha provocado una … Continued

septiembre 17, 2015

A dos semanas de que concluya el tercer trimestre del año, la economía global está dando señales claras de debilidad y los mercados lo están resintiendo.

El hecho de que la desaceleración global se está dando al mismo tiempo que la Fed está por comenzar la normalización de las tasas de interés ha provocado una ola de volatilidad muy pronunciada en los mercados.

Después de varios meses en los que la volatilidad había brillado por su ausencia y donde el mercado se había tornado complaciente ante las malas noticias, parece que los inversionistas por fin se dieron cuenta de que la batalla entre la liquidez y la falta de crecimiento ha comenzado a ser ganada por la falta de expansión.

Durante los últimos seis años la vorágine de actividad por parte de los bancos centrales hizo que la liquidez fuera factor determinante para impulsar el buen desempeño de los mercados financieros. Ahora, el retiro de los estímulos más la posibilidad inminente de un alza en tasas en Estados Unidos, aunado a la ausencia de crecimiento en varios bloques económicos, ha terminado, por lo menos de manera temporal, con la complacencia.

Aunque el tema de la desaceleración económica a nivel global se ha vuelto cada vez más importante, la variable principal que está afectando a los mercados es la incertidumbre generada por la reversión de la ola de liquidez más grande creada en la historia. Esta reversión no necesariamente está ligada de manera directa a los bancos centrales, ya que aunque la Fed concluyó su programa de inyecciones de liquidez hace casi un año, otros bancos centrales como el de Europa y el de Japón han estado llenando ese vacío con importantes incrementos en sus propios programas de expansión monetaria.

Existe una liga indirecta que preocupa más a los inversionistas y que está atada a lo que está sucediendo en el mundo emergente. La ecuación del impacto positivo en los mercados de las grandes inyecciones de liquidez de los últimos años no estaría completa sin el papel que han jugado China y otros países emergentes como grandes acumuladores e inversionistas de reservas internacionales.

Varios países emergentes acumularon superávits masivos de reservas internacionales que fueron invertidas en instrumentos financieros de todo tipo, pero principalmente en instrumentos de deuda emitidos por los principales países desarrollados del mundo occidental, como bonos del Tesoro de EU y otras emisiones de deuda soberana de países europeos.

La fuerte caída en los precios del petróleo, la marcada desaceleración en muchas de estas economías emergentes y la inminente alza de tasas de interés en Estados Unidos han provocado una salida de capitales considerable del mundo emergente. Esta fuga de capitales ha tenido como consecuencia una fuerte desacumulación de reservas internacionales, lo que a su vez se ha traducido en la venta de los instrumentos financieros en los que estaban invertidas estas reservas.

Algunos expertos han bautizado este fenómeno como “restricción cuantitativa” (quantitative tightening). Las preguntas clave que están en la mente de los especialistas son dos: i) ¿qué tanto durará este proceso de desacumulación de reservas? y ii) ¿qué tan significativo será el volumen de liquidez “retirada” por este proceso? Para Deutsche Bank, existen varios escenarios para estas dos preguntas, pero en el caso base, la liquidez retirada podría ser considerable, aunque no suficiente, para contrarrestar las inyecciones de los principales bancos centrales.

No obstante, Deutsche Bank predice que los próximos 12 meses probablemente verán el ritmo de crecimiento más moderado para la liquidez global de los últimos seis años.

Minuto a minuto

Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
Metrópoli
Alertan por ceniza del Popocatépetl en la CDMX, ¿qué alcaldías podría alcanzar?
¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
El Mundo
¿Por qué el juicio a Bolsonaro tiene en crisis a Brasil y EE.UU.?
Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
Ciencia y Tecnología
Infartos cerebrales impactan a mexicanos cada vez más jóvenes, alerta especialista
UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Internacional
UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Metrópoli
Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada

TE PUEDE INTERESAR:

UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.
Internacional

UNAM revela principales causas de estrés de migrantes mexicanos en EE.UU.

Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada
Nacional

Revelan video de 3 sospechosos del asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica
Deportes

Mexicano Julio Urías busca volver a la MLB tras cumplir sanción por violencia doméstica

Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?
Internacional

Corte Suprema de Brasil impone medias cautelares al expresidente Jair Bolsonaro, ¿cuáles son?

Sheinbaum pide manifestarse “pacíficamente” en marcha contra gentrificación en la CDMX
Nacional

Sheinbaum pide manifestarse “pacíficamente” en marcha contra gentrificación en la CDMX

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360
Internacional

Ocho noticias para estar bien informado sobre el mundo este 18 de julio, por Radar Latam 360

Desmantelan 6 laboratorios en Sinaloa y aseguran más de 4 toneladas de metanfetamina
Nacional

Desmantelan 6 laboratorios en Sinaloa y aseguran más de 4 toneladas de metanfetamina

Advierten que ‘supertormentas’ son 20% más destructivas, ¿qué es una nor’easter?
Internacional

Advierten que ‘supertormentas’ son 20% más destructivas, ¿qué es una nor’easter?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading