Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Rufina Galindo tiene 71 años y lucha para que ninguna mujer mayor viva el desalojo de su hogar, en medio de un proceso de gentrificación
Internacional Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
Rusia prosigue a la ofensiva mientras Ucrania espera que se materialicen los anuncios de nuevos envíos de armamento de EE.UU.
Internacional Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Trump promete devolver el azúcar a la Coca Cola estadounidense, que actualmente utiliza "jarabe de maíz de alta fructosa" como edulcorante
Internacional Una mujer fallece durante la primera noche del festival Tomorrowland
Una mujer canadiense de 35 años murió durante la inauguración del festival de música electrónica belga Tomorrowland
Nacional Muere el alcalde electo de Banderilla, Veracruz
De acuerdo con reportes, el alcalde electo de Banderilla circulaba a bordo de un vehículo sobre la avenida Lázaro Cárdenas de Xalapa, cuando presuntamente sufrió un infarto
Ver más noticias
Internacional
Coalición de 18 fiscales generales de EE.UU. se une en defensa del TPS para los haitianos
Fotografía de archivo de un grupo de haitianos en una calle de Miami (FL, EEUU). EFE/John Riley

Coalición de 18 fiscales generales de EE.UU. se une en defensa del TPS para los haitianos

Los fiscales generales argumentan que terminar el TPS perturbaría las economías locales y agotaría los recursos estatales en varios estados

abril 28, 2025

Una coalición de fiscales generales demócratas presentó este lunes un documento en una corte federal en Nueva York en defensa de los migrantes haitianos, a quienes el Gobierno de Donald Trump busca despojar de su beneficio del Estatus de Protección Temporal (TPS), un programa que permite a indocumentados vivir y trabajar en el país sin temor a ser deportados.

Los fiscales de 18 estados pidieron a la corte federal para el Distrito Este de Nueva York que mantenga el TPS vigente para miles de inmigrantes haitianos, incluidos los más de 5 mil 400 que viven en la ciudad de Nueva York, de acuerdo con un comunicado conjunto.

Leer también: OMS advierte que los casos de sarampión en América se han multiplicado por 11 en un año

Coalición de 18 fiscales generales de EE.UU. se une en defensa del TPS para los haitianos - donald-trump-3-1024x683
Foto de EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL

En el documento, los integrantes de esta coalición argumentaron que a pesar de las crisis humanitarias que enfrenta Haití, la Administración Trump ha tomado medidas que pondrían fin a las protecciones del TPS para estos inmigrantes sin estatus legal, a quienes se les brindó la oportunidad de solicitar el programa en 2010, después de que un terremoto devastara la isla caribeña.

Además, los fiscales subrayaron que desde 2010, Haití ha enfrentado inestabilidad política y que Estados Unidos ha seguido extendiendo las protecciones del TPS para los haitianos desde 2011.

Dicha protección se otorga a ciudadanos de países afectados por conflictos armados, desastres naturales y otras condiciones extraordinarias que impiden el regreso seguro a su lugar de origen.

Sin embargo, pese “a las condiciones inseguras en Haití, la Administración Trump tomó medidas para poner fin a las protecciones para los titulares del TPS, poniendo en peligro la seguridad de innumerables personas”, advirtieron los togados.

El pasado febrero, la Administración Trump anunció que no continuaría extendiendo los beneficios del TPS para los haitianos, lo que afecta a más de medio millón de inmigrantes de este país que viven y trabajan en EE.UU.

Como consecuencia de esto, el TPS para Haití vencerá el próximo 3 de agosto y dejaría sin un estatus legal -y por lo tanto, vulnerables a la deportación- a más de 520 mil migrantes haitianos.

Los fiscales se unieron así como “amigos de la corte” (un término que se usa para referirse personas interesadas en una materia que presentan argumentos con la intención de brindar una solución al problema) al caso de la Asociación del Clero Evangélico Haitiano contra Donald J. Trump, presentado en la corte federal de Nueva York.

Además del impacto humanitario, los fiscales generales argumentan que terminar el TPS perturbaría las economías locales y agotaría los recursos estatales en varios estados, entre ellos Nueva York, y recordaron que muchos son propietarios de viviendas y negocios que aportan miles de millones de dólares a la economía a través de salarios e impuestos.

Con información de EFE.

Minuto a minuto

Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Metrópoli
Rufina Galindo y la lucha de las mujeres mayores contra los desalojos en Ciudad de México
Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
El Mundo
Los ataques rusos no cesan y Ucrania está a la espera de nuevos envíos de armas
¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?
México
¿Cuál es el pronóstico de lluvias para este sábado 19 de julio?
Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
El Mundo
Trump promete devolver el azúcar a la Coca-Cola
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico
El Mundo
Un atropello múltiple en Los Ángeles deja más de 20 heridos, tres en estado crítico
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading