Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Vida y estilo Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Emocionalmente, la niña mala huye del amor como quien esquiva una trampa, blandiendo el sexo como espada, mintiendo a mansalva para encontrar como desanudar sus nudos empcionales sin que el pueda pararla
Deportes Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
El resultado acentuó el mal momento de América, eliminado este año por Cruz Azul en los cuartos de finales de la Copa de campeones de Concacaf; por Toluca en la final del torneo Clausura; y por Los Angeles FC, por el pase al Mundial de clubes
Deportes Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
La victoria de México sobre Brasil en la final olímpica de Londres, hace casi 13 años, ha sido uno de los triunfos más grandes del fútbol mexicano
Vida y estilo El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
El gazpacho tiene un origen humilde: "Nació de las manos de campesinos y jornaleros andaluces que aprovechan sus recursos disponible para alimentarse"
Nacional Artesanos mexicanos de Puebla conquistan con su arte y cultura las calles de Managua
Entre las figuras que exhiben sobresalen los gallos, guacamayas, tigres, perros, imágenes religiosas como San Judas Tadeo y la virgen de Guadalupe
Ver más noticias
Ciencia y Tecnología
Desarrollan prototipo de marcapasos más pequeño que un grano de arroz y autodegradable
El prototipo experimental de marcapasos, junto a un grano de arroz en la yema de un dedo. Foto de EFE/Crédito: John A. Rogers/ Universidad Northwestern

Desarrollan prototipo de marcapasos más pequeño que un grano de arroz y autodegradable

Por el momento se trata de un prototipo experimental de marcapasos, cuya eficacia se ha probado en modelos animales

abril 2, 2025

En ocasiones, un enfermo necesita un marcapasos de manera temporal, por ejemplo bebés con un defecto congénito. La solución podría venir de un dispositivo más pequeño que un grano de arroz, inyectable y que, cuando ya no es necesario, se disuelve en el cuerpo.

Por el momento se trata de un prototipo experimental de marcapasos, cuya eficacia se ha probado en modelos animales (ratones, cerdos) y en corazones procedentes de donantes de órganos, según un estudio liderado por John Rogers de la Universidad Northwestern (EE.UU.) y que publica la revista Nature.

El dispositivo mide 1.8 x 3.5 x 1 milímetros, más pequeño que cualquier otro marcapasos, lo que le permite ser implantado con una inyección.

Cuando ya no es necesario, se disuelve y lo absorbe el cuerpo. Además el equipo puede variar la composición y grosor de los materiales para controlar el número días que permanece funcional antes de desaparecer.

Este diminuto marcapasos puede, un día, representar una alternativa para los pacientes que, por ejemplo, sufren bradicardia (frecuencia cardíaca lenta) de corta duración, tras una operación de corazón u otros problemas relacionados con ese órgano.

Su tamaño “minimiza la carga y los riesgos para el paciente. Estas características resultan especialmente útiles en pacientes pediátricos con cuerpos de pequeño tamaño y patrones de crecimiento rápido” y ofrece opciones en adultos para los que “las tecnologías convencionales no resultan adecuadas”, señaló a EFE Yamin Zhang, primera firmante del estudio.

Normalmente los niños solo necesitan una marcapasos temporal tras un intervención quirúrgica, pues en unos siete días el corazón de la mayoría se repara por sí solo, indica un comunicado del centro educativo.

El cordirector de estudio Igor Efimov, también de la Universidad Northwestern, destacó que la principal motivación del equipo eran los niños y recordó que alrededor del 1 por ciento nace con defectos cardíacos congénitos, independientemente de que vivan en un país de bajos o altos recursos.

Efimov dijo a EFE que esta es “una solución de bajo coste”, un marcapasos implantable “fácil de fabricar y un dispositivo portátil de bajo coste para controlarlo”.

El marcapasos está totalmente implantado, lo que reduce el riesgo de infecciones y no requiere procedimientos adicionales para retirarlo porque se disuelve cuando ya no es necesario, destacó.

La terapia actual con marcapasos temporales requiere implantar un cable en el corazón conectado a un estimulador externo a través de una incisión en el costado de los pacientes, y luego hay que retirarlos también con cirugía, explicó Efimov.

El nuevo dispositivo emplea para su funcionamiento dos metales diferentes como electrodos que, al exponerse a los fluidos corporales, generan una corriente eléctrica, lo que elimina la necesidad de fuentes de energía externas o cables conductores.

Su control depende de una unidad, también sin cables, que se pega a la piel del pecho y controla los parámetros vitales. Cunado esta detecta un latido irregular, emite un pulso luminoso que activa el marcapasos.

El prototipo, al ser tan pequeño, también posibilitaría distribuir varios por el corazón para permitir una sincronización más sofisticada que la estimulación tradicional y trabajar a ritmos diferentes para tratar arritmias, agrega la nota.

Por el momento es un dispositivo experimental y “puede que dentro de unos años sea una realidad”, señaló Zhang, a lo que Efimov agregó que tienen una empresa emergente, NuSera Biosystems, para desarrollarlo y comercializarlo.

Estos dispositivos miniaturizados pueden combinarse con otros implantes médicos y el equipo demostró en el estudio que puede integrarse con sistemas de sustitución transcatéter de la válvula aórtica, dijo Zhang.

Además, se está estudiando el uso de esa tecnología en “muchas otras aplicaciones”, entre las que Efimov enumeró “la cardiología, cirugía y áreas de estimulación neural y muscular”.

El investigador Juan Pérez-Villacastín, del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que no participó en el estudio, comentó que “la idea es brillante, pero tendrán que pasar años para que esta tecnología pueda llegar a implantarse en seres humanos con las suficientes garantías”.

Pérez Villacastín agregó, citado por el Science Media Centre, una plataforma de recursos científicos para periodistas, que el prototipo “solo posibilita una estimulación transitoria, la cual podría ser útil para pacientes que requieran marcapasos solo durante un tiempo muy reducido”, lo que no suele ser la norma.

Con información de EFE

Minuto a minuto

Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Vida y estilo
Parte 2: Autonomía y Resistencia en un País Fracturado
Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
Deportes
Toluca derrota al América y gana el trofeo campeón de campeones
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
Deportes
Comer sano fue clave en el oro de México en futbol, asegura nutrióloga del equipo
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
México
UNAM condena destrucción en el MUAC durante marcha contra gentrificación
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Recetas
El gazpacho y sus declinaciones con sandía, betabel o fresa
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading