Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Nacional Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
El sujeto, aparentemente ebrio y quien intentó besar por la espalda a la mandataria, fue detenido por el equipo de seguridad de Sheinbaum
Economía y Finanzas Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
La aprobación del dictamen se dio con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones.
Nacional Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Julices González cuenta con una trayectoria de 42 años de servicio en las Fuerzas Armadas
Ciencia y Tecnología China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
China pospuso el regreso de la nave tripulada Shenzhou-20 por riesgo de colisión con fragmentos de basura espacial
Economía y Finanzas Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Tres dictámenes periciales independientes señalan que los vales de Mercomuna de 2025 incumplen con ocho de14 medidas de seguridad
Ver más noticias
bwWhatsApp-Image-2024-06-27-at-19.53.53
Crónica confidencial Leopoldo Mendívil

Elección de jueces: ¿Qué podría salir bien?

Y todo por cumplimentar un capricho de ya sabe quién; total, él ahora ha de estar tumbado en la hamaca ya sea de Cuba o de Palenque

marzo 30, 2025

 

DRA. GUADALUPE TADDEI,

CONSEJERA PRESIDENTA,

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL.

 +Ya no la quieren pelona,

Sino con trenzas.

Refrán popular

No quisiera estar en sus zapatos, doña Guadalupe, porque la elección de impartidores de justicia, cuyas campañas iniciaron ayer, pinta para ser un desastre.

En repetidas ocasiones me he referido al despropósito de elegir jueces, magistrados y ministros por voto popular, en vez de hacerlo por exámenes de oposición. Que el Poder Judicial necesitaba una limpia ni duda cabe, pero la reforma actual simplemente cambia de lugar el mugrero.

Empecemos por el listado de tres mil 400 candidatos federales, el cual desde un principio mostró inconsistencias, pues aparecieron nombres que no se encontraban en la primera depuración y viceversa; mediante pases mágicos, fueron ajustados vaya usted a saber por quién. Aún más, los registros de candidatos entregados al INE por parte del Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial tienen varias anomalías, como que algunos nombres no contaban con CURP -distintivo indispensable para evitar homonimias- y otros datos requeridos.

Para que se den una idea los lectores que nos acompañan, baste decir que ninguno de los postulantes que entregó el Poder Ejecutivo trae fecha de nacimiento, ni clave de elector. En 13 casos, ni siquiera se especifica a cuál circuito judicial aspiran ni en qué especialidad. Resulta difícil imaginar que a nadie se la haya ocurrido conformar una plantilla para la base de datos, con las celdas indispensables a llenar, a fin de que los tres Poderes usaran la misma y que cada uno de ellos la revisara. Pero así se hacen las cosas en la 4T. Si todo esto ocurrió a nivel federal, no quiero imaginar lo que sucedió a nivel estatal.

Muy cómodamente, el Senado transfirió al INE la obligación de subsanar tales deficiencias, con un mínimo de tiempo para hacerlo, pues los listados debían estar a punto a más tardar el 25 de febrero para efectos de imprimir las boletas. ¿Pudieron completar los datos, doña Guadalupe?

En cuanto a la calidad de los aspirantes, el periódico Reforma publicó el sábado pasado una revisión realizada por la organización Defensorxs. Entre los aspirantes aparecen personajes de muy dudosa reputación; vamos, hasta el abogado de “Los Zetas” se postuló, lo mismo que un ministro de La Luz del Mundo. Otros pretendientes muy astutos, se inscribieron para concursar por dos posiciones.

En cuanto a la organización de los comicios, el asunto pinta mal. El gobierno federal otorgó al INE solo siete mil millones de pesos, la mitad de lo solicitado, bajo el argumento de que era mucho dinero, sin considerar que la complejidad de la elección. Está por verse que el gobierno conceda al INE una ampliación por mil 500 millones de pesos; no ve indispensable la instalación de 13 mil casillas adicionales a las 73 mil proyectadas, siendo que es una elección federal acompañada por 19 estatales, y que se requiere contratar a personal para el cómputo de los votos.

Y aquí nos topamos con otro problema: el INE debió de hacer una nueva cartografía electoral y redistribuir el padrón de electores, pues los distritos habituales no corresponden con los circuitos judiciales. Aun cuando se haya hecho el mejor esfuerzo, académicos de la Universidad Iberoamericana ya advirtieron que habrá entidades subrepresentadas y otras sobre representadas; como que no suena muy democrático que digamos.

Por si faltaran aberraciones, las campañas no merecen tal nombre, pues los aspirantes no pueden contratar espacios medios de comunicación, ni en redes sociales; tampoco pueden organizar mítines, ni promoverse en espectaculares. Y encima, los recursos para sus actividades proselitistas tienen que salir de su bolsillo. ¿Quién invertirá medio millón de pesos para conseguir un cargo? Sólo alguien que sabe que va a recuperarlo.

Y hablando de campañas, el INE acaba de recordar a los gobiernos federal y estatales que no pueden hacer promoción de la elección de impartidores de justicia; por ley, solo el Instituto puede hacer la difusión al respecto. La 4T promulga leyes y reformas y luego se le olvida cuáles son los límites.

Ahora pasemos a las seis boletas que recibiremos los ciudadanos. No son muchas, el problema es que en cada una puede haber 100 candidatos para escoger cinco. ¿Quién va a emitir un voto informado? Nadie. El conteo de votos será tan engorroso que el INE decidió que no se llevara a cabo en las casillas, sino en sus instalaciones; los resultados tardarán en conocerse.

El espacio no me da para comentar en qué entidades el presupuesto no alcanza para llevar a cabo las elecciones de las personas juzgadoras del ámbito local. De ese tamaño es la bronca.

La 4T, doctora Taddei, se llena la boca diciendo que, con la elección de jueces, magistrados y ministros de la Corte, México será el país más democrático del mundo. No, doña Guadalupe, nuestro país será en más absurdo del planeta.

Y todo por cumplimentar un capricho de ya sabe quién; total, él ahora ha de estar tumbado en la hamaca ya sea de Cuba o de Palenque.

Con la colaboración de Upa Ruiz

Nueva cuenta en X: @ruiz_upa

[email protected]

[email protected]

X: @Lmendivil2015

Minuto a minuto

Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Metrópoli
Detienen al sujeto que acosó a Sheinbaum en CDMX
Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Economía
Cámara de Diputados aprueba en lo general el Presupuesto de Egresos 2026
Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
Estados
Asume Julices González mando de la Guardia Nacional en Sinaloa
China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Ciencia y Tecnología
China pospone el regreso de la misión tripulada Shenzhou-20 por posible impacto espacial
Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación
Economía
Vales de Mercomuna 2025 son susceptibles de falsificación

TE PUEDE INTERESAR:

Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas
Nacional

Amnistía Internacional insta a México a investigar violaciones de DD.HH en protestas

Trump nomina a piloto y empresario vinculado con Elon Musk para dirigir la NASA
Internacional

Trump nomina a piloto y empresario vinculado con Elon Musk para dirigir la NASA

Zohran Mamdani será el próximo alcalde de Nueva York
Internacional

Zohran Mamdani será el próximo alcalde de Nueva York

Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia
Internacional

Spanberger será la nueva gobernadora de Virginia

Sheinbaum es acosada por un hombre durante un recorrido en CDMX
Sin Categoría

Sheinbaum es acosada por un hombre durante un recorrido en CDMX

EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes
Internacional

EE.UU. ataca una nueva lancha en el Pacífico y asesina a dos presuntos narcotraficantes

Claves del choque diplomático entre México y Perú desde 2022
Internacional

Claves del choque diplomático entre México y Perú desde 2022

¿Por qué esta elección capta la atención del mundo?
Internacional

¿Por qué esta elección capta la atención del mundo?

Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading