Lopez Doriga
Lopez Doriga Lopez Doriga
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Minuto a Minuto

Internacional EE.UU. ataca otra presunta narcolancha en el Caribe
Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas
Nacional Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, hombre que acosó a Claudia Sheinbaum
Se prevé que este viernes Uriel “N” será presentado ante un juez, donde la Fiscalía capitalina formulará la imputación
Internacional Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU.
Corea del Norte lanzó un misil hacia el mar de Japón, tras advertir que respondería a las sanciones de Estados Unidos por su programa nuclear
Nacional Agricultura busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
La Secretaría de Agricultura propuso extender la emergencia zoosanitaria por el gusano barrenador ante su avance desde el sur del país
Nacional México y Nueva Jersey fortalecen cooperación en temas migratorios, laborales y rumbo al Mundial 2026
Juan Ramón de la Fuente recibió al gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, para abordar temas migratorios y deportivos, rumbo al Mundial 2026
Ver más noticias
Economía y Finanzas
Unión Europea responde con contramedidas a “injustificados” aranceles de EE.UU. al acero y aluminio
Bandera de la Unión Europea. Foto de EFE/EPA/TOMS KALNINS

Unión Europea responde con contramedidas a “injustificados” aranceles de EE.UU. al acero y aluminio

La Unión Europea dijo estar dispuesta a colaborar con la Administración de Trump para encontrar una solución negociada a los aranceles

marzo 12, 2025

La Unión Europea (UE) impulsó contramedidas “rápidas y proporcionadas” a la altura de 26 mil millones de euros en gravámenes a importaciones de Estados Unidos, en respuesta a la entrada en vigor de nuevos aranceles “injustificados” de ese país al acero y aluminio europeos.

La Comisión lamenta la decisión de EE.UU. de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios”, indicó en un comunicado la Comisión Europea.

El Ejecutivo comunitario explicó que su respuesta a esos aranceles estadounidenses del 25 por ciento a las importaciones de esos metales de todo el mundo ha sido “calibrada cuidadosamente” y se basa en un planteamiento en dos fases.

En primer lugar, la Comisión permitirá que la suspensión de las contramedidas vigentes de 2018 y 2020 contra EE.UU. expiren el próximo 1 de abril. Estas contramedidas van dirigidas a una serie de productos estadounidenses que responden al perjuicio económico causado a exportaciones de acero y aluminio de la Unión Europea por valor de ocho mil millones de euros.

We regret the unjustified US 25% tariff on steel and aluminium imports.

The EU will protect its consumers and businesses.

We are launching swift, proportionate countermeasures worth up to €26 billion, matching the economic impact of the US tariffs.

More about our response ↓

— European Commission (@EU_Commission) March 12, 2025

En segundo lugar, en respuesta a los nuevos aranceles estadounidenses que afectan a más de 18.000 millones de euros de exportaciones de la UE, la Comisión propone un paquete de nuevas contramedidas sobre las exportaciones estadounidenses que está previsto que entren en vigor a mediados de abril, previa consulta a los Estados miembros y las partes interesadas.

Golpear donde duele

En total, las contramedidas de la Unión Europea podrían por tanto aplicarse a exportaciones de bienes estadounidenses por valor de hasta 26 mil millones de euros, en el rango del alcance económico de los aranceles estadounidenses, explicó la CE, que aseguró que representan un valor de 28 mil millones de euros.

La Comisión Europea asegura que las medidas intentan “ser inteligentes y golpear donde duele”, por lo que se eligen productos de “alto valor añadido y simbólico”.

Por ejemplo, se incluye la soja, cuya producción es significativa en el Estado de Luisiana, de donde proviene el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson.

La UE puede procurarse soja en otros países, como Brasil o Argentina.

Los productos señalados por Bruselas, susceptibles aún de modificaciones tras las consultas con los Estados miembros, comprenden también la carne de vaca y el pollo, sectores importantes en estados como Nebraska y Kansas que votan republicano, así como estufas, hornos, refrigeradores, congeladores o cortadoras de césped.

Otro ejemplo de esas medidas simbólicas son las motocicletas Harley-Davidson, así como insumos importantes para la economía estadounidense, como los productos de madera, con peso en Georgia, Virginia o Alabama.

¿Una solución negociada?

Mientras tanto, aseguró que la Unión Europea sigue dispuesta a colaborar con la Administración estadounidense para encontrar una solución negociada, y recordó que las medidas anunciadas “pueden anularse en cualquier momento en caso de que se encuentre dicha solución”.

Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico”, recordó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien lamentó “profundamente” la medida estadounidense.

Afirmó que los aranceles “son impuestos, son malos para las empresas y aún peores para los consumidores”, y subrayó que “perturban las cadenas de suministro, traen incertidumbre para la economía”: “Están en juego puestos de trabajo. Los precios subirán. En Europa y en Estados Unidos”, advirtió.

We deeply regret the US tariffs imposed on Europe.

Tariffs are taxes.

They are bad for business, and even worse for consumers.

Today Europe takes strong but proportionate countermeasures.

We remain ready to engage in dialogue ↓ pic.twitter.com/5m1bGZjnsx

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) March 12, 2025

Así, recalcó que la UE “debe actuar para proteger a los consumidores y a las empresas”, y que las contramedidas que ha decidido hoy son “fuertes pero proporcionadas”.

Von der Leyen indicó que las contramedidas europeas se introducirán en dos etapas: empezarán el 1 de abril y entrarán plenamente en vigor el 13 de ese mes, aunque mientras tanto seguirán “abiertos a la negociación”.

Creemos firmemente que, en un mundo plagado de incertidumbres geopolíticas y económicas, no redunda en nuestro interés común cargar nuestras economías con aranceles. Estamos dispuestos a entablar un diálogo significativo”, señaló, y agregó que ha pedido al comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, que “reanude sus conversaciones para explorar mejores soluciones con EE. UU.”.

Los aranceles impuestos por Estados Unidos para el acero y aluminio importados entraron en vigor este miércoles en un momento de creciente incertidumbre en los mercados por los cambios de rumbo del Gobierno de Donald Trump en su política comercial, especialmente enzarzado en disputas comerciales con Canadá.

Los aranceles del 25 por ciento al acero y aluminio importado a EE.UU. comenzaron nada más pasar la medianoche sin excepciones y afectan sobre todo a Brasil, México, Corea del Sur y Vietnam, en acero, y a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China, en aluminio.

Con información de EFE

Minuto a minuto

EE.UU. ataca otra presunta narcolancha en el Caribe
El Mundo
EE.UU. ataca otra presunta narcolancha en el Caribe
Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, hombre que acosó a Claudia Sheinbaum
Estados
Trasladan al Reclusorio Norte a Uriel “N”, hombre que acosó a Claudia Sheinbaum
Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU.
El Mundo
Corea del Norte lanza un misil balístico tras tensiones por sanciones de EE.UU.
Agricultura busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
México
Agricultura busca extender emergencia por plaga de gusano barrenador del ganado a todo el país
México y Nueva Jersey fortalecen cooperación en temas migratorios, laborales y rumbo al Mundial 2026
México
México y Nueva Jersey fortalecen cooperación en temas migratorios, laborales y rumbo al Mundial 2026
Lopez Doriga Digital
  • [email protected]
  • Aviso de privacidad
  • Declaración de accesibilidad
  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

López-Dóriga Digital 2014–2021 - Todos los Derechos Reservados.

  • Nacional
  • Internacional
  • Deportes
  • Economía
  • Ciencia y Tecnología
  • Entretenimiento
  • López-Dóriga TV
  • Opinión
  • Últimas Noticias

Síguenos

Inklusion
Loading